|
Este trabajo ayuda a conocer los nombres con que tradicionalmente son conocidas estas plantas en las diferentes regiones del México prehispánico y actual. Es muy difícil saber todos los nombres comunes que existen sobre las plantas suculentas, en este libro se hizo una magnifica compilación de diferentes fuentes bibliográficas publicadas y disponibles.
Es la primera vez que se tiene la oportunidad de acceder a esta clase de literatura en el campo de las cactáceas y suculentas, la mayoría de las obras son de carácter científico lo que dificulta su lectura a la mayoría de los mexicanos.
El resultado de este inventario corresponde a un rescate de los nombres comunes, cada vez menos utilizados por personas de las zonas urbanas, por lo regular desligadas de la cultura rural. Poca gente de la ciudad sabe que son los jacubes, xoconostles, guamishis o cabuches, es mas, algunas personas ni conocen cómo son los nopales como planta completa.
Este problema de desconocimiento de las cactáceas y suculentas, así como de sus nombres comunes ha ocasionado su olvido como uno de los recursos de valía en la economía del país. Un ejemplo es la falta de interés por invertir en el cultivo masivo de pitayas como productos de exportación; si supiéramos todos que las pitayas, quiotillas, garambullos, jacubes, papalometl o cucharillas son recursos valiosos se orientarían las investigaciones para mejorar sus cultivos en las áreas marginadas del país como la Mixteca oaxaqueña y poblana.
Introducción
Alberto Pulido Aranda
Inspirado en el fabuloso libro Listado de nombres comunes de las aves de México de Patricia Escalante, Andrés M. Sada y Javier Robles Gil, editado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Sierra Madre A.C., me di a la tarea de hacer lo propio para las cactáceas y otras plantas suculentas mexicanas. El recopilar estos nombres comunes no fue tarea fácil, estos se encuentran diseminados en un buen cúmulo de publicaciones, muchas de estas de no fácil acceso, por ser muy especializadas o estar agotadas. Esta recopilación tiene el fin de concretar lo que hasta hoy se encuentra disperso; sin duda servirá de mucha ayuda a todos aquellos que requieran buscar con rapidez los nombres comunes de las suculentas mexicanas, a los que deseen adentrarse en el conocimiento de esas plantas fascinantes, la gran mayoría endémicas o exclusivas de México y un buen número en diverso grado de peligro de extinción.
Las cactáceas son plantas que se han adaptado para sobrevivir en ecosistemas con altas temperaturas y carencia de agua. Las cactáceas son americanas, se encuentran presentes 2 mil especies en nuestro continente, desde Canadá hasta la Patagonia en el extremo sur de América.
En nuestro país existen clasificadas 913 especies y subespecies, agrupadas en 63 géneros, llegando a 724 el número de cactáceas exclusivamente mexicanas (Guzmán, et al., 2003) que viven distribuidas en los 57.5 millones de hectáreas y territorios xerófilos, que representan el 27.2% del territorio mexicano, pero también varias de estas se encuentran presentes en zonas boscosas tropicales de tipo caducifolio e inclusive en selvas húmedas, creciendo como epifitas en árboles de gran talla. Gracias a esta muy apreciable riqueza, nuestro país ocupa el primer lugar mundial en diversidad y número de cactáceas
Las numerosas especies de flora y fauna que nos regala la naturaleza de nuestro país, para ser debidamente identificadas por la ciencia y por los seres humanos, poseen dos nombres, uno científico escrito en latín o griego y otro de uso común o vulgar, como también se le ha llamado . En el caso de las cactáceas y otras plantas suculentas mexicanas, la mayoría deben sus nombres comunes a diversas tradiciones y costumbres, relacionadas a sus lugares de origen (nopal de San Gabriel, pitayode Querétaro, auhimo de la Mixteca), a sus semejanzas con otros seres vivos y objetos varios (viejito, bola de estambre, ojos de lechuza) o a lo sarcástico y curioso (baboso, asiento de suegra, huevo de buey); también caben destacar los bellos nombres que se les dan en otras lenguas indígenas mexicanas (tushichi (Mixteca) (1), piauiache (Zapoteca), tsumyia (Maya)), realidad que enriquece las costumbres y formas de expresión del pueblo mexicano.
El texto fue revisado por el Biólogo Jerónimo Reyes Santiago, uno de los más importantes jóvenes especialistas en el estudio de las cactáceas y otras suculentas mexicanas, que entre uno de sus aciertos mas recientes como profesional fue el haber creado la Colección Nacional de Crasuláceas Mexicanas, la cual se encuentra custodiada y en exhibición en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. A Jerónimo le agradezco sus correcciones, traducciones del mixteco al español, sus comentarios y la presentación que le otorgó al presente trabajo.
CACTACEAS:
Nombre común |
Nombre científico |
Características físicas |
|
Acompes, baboso |
Pachycereus hollianus |
Fanerófita suculenta |
|
Agujilla |
Opuntia molesta |
Fanerófita suculenta |
|
Alcajes, alcahuésar (Sin.) |
Pereskiopsis porteri |
Fanerófita suculenta |
|
Alfilerillo, chapistle |
Pereskiopsis diguetii |
Fanerófita suculenta |
|
Alicoche |
Echinocereus merkeri |
Caméfita suculenta y cespitosa |
|
Árbol del matrimonio, guititache, guichitache |
Pereskia lychenidiflora |
Fanerófita espinosa |
|
Arrastradillo, nopal serrano |
Opuntia stenopetala |
Caméfita rastrera |
|
Asiento de suegra, espina de oro (Teocomitl) Barril de oro (EUA, GB) |
Echinocactus grusoni |
Caméfita toneliforme |
|
Bajinco |
Acanthocereus occidentalis |
Caméfita suculenta |
|
Barba de viejo |
Pilosocereus quadricentralis |
Fanerófita |
|
Biznaga |
Mammillaria huitzilopochtli |
Caméfita globosa |
|
Biznaga colmillos de elefante, (Tlaltegogomitl) |
Coryphantha elephantidens |
Caméfita globosa |
Biznaga caballona, iñu Cha´a (mixteco) (2) |
Ferocactus macrodiscus |
Caméfita discoide |
Biznaga colorada |
Ferocactus pilosus |
Caméfita cilíndrica |
Biznaga dulce o burra |
Echinocactus platyacanthus |
Caméfita toneliforme |
Biznaga de estropajo |
Astrophytum capricorne |
Caméfita cilíndrica |
Biznaga ganchuda |
Ferocactus latispinus |
Caméfita globosa a cilíndrica |
Biznaguita de pulquitos |
Coryphantha radians |
Caméfita globosa |
Biznaguita |
Mammillaria erythrocalix |
Caméfita ovoide |
Biznaguita vitrea |
Mammillaria bombycina |
Caméfita globosa |
Bizanaga lechuda |
Mammillaria mystax |
Caméfita globosa |
Biznagra, biznaga lechuda, chilitos |
Mammillaria carnea |
Caméfita globosa |
Bola de estambre, pelota de golf |
Mammillaria herrerae |
Caméfita globosa |
Bola de toro |
Mammillaria flavicentra |
Caméfita globosa o cilíndrica |
Caca de perro |
Mammillaria sphacelata |
Caméfita cilíndrica |
Cactus |
Cryptocereus anthonyanus |
Lianófita trepadora |
Cactus agave |
Leuchtenbergia principis |
Caméfita suculenta |
Cactus arco iris |
Echinocereus rubrispinus |
Caméfita ovoide |
Cactus aterciopelado |
Bergerocactus emory |
Fanerófita suculenta |
Cactus Azteca (GB), Peyote. |
Aztekium ritteri |
Caméfita globosa. |
Cactus estrella (GB), calabaza, dólar de las arenas (EUA), ochito, peyote. |
Astrophytum asterias |
Caméfita discoide |
Cactus o pitayo barbón, barba de viejo |
Cephalocereus viejita. Chrysacanthus |
Fanerófita ramificada |
Cactus viejo |
Cephalocereus mezcalaensis |
Fanerófita columnar |
Candelabro, pitayo, órgano, tushichi (mixteco). |
Stenocereus dumortieri |
Fanerófita ramificada |
Cardenche (Dgo), abrojo, Xoconochtli (tuna agria-nahuatl), tencholote |
Cylindropuntia imbricata |
Fanerófita ramificada |
Cardo, cardenche |
Cylindropuntia rosea |
Caméfita cespitosa |
Cardón. |
Pachycereus grandis |
Fanerófita candelabriforme |
Cardón, cardón pelón, cardón gigante, sabueso. |
Pachycereus pringlei |
Fanerófita candelabriforme |
Cardón blanco |
Cephalocereus columna-trajani |
Fanerófita columnar |
Cardoncillo |
Wilcoxia papillosa |
Caméfita suculenta |
Cardoncillo, tasajillo |
Cylindropuntia kleiniae |
Caméfita ramificada |
Casa de ratas |
Stenocereus eruca |
Fanerófita rastrera |
Catalinaría, tasajillo |
Cylindropuntia leptocaulis |
Fanerófita ramificada |
Chacal, chac, pitahaya |
Hylocereus undatus |
Lianófita trepadora |
Chapistle, patillón, tsompahuiztle, pititache |
Pereskiopsis rotundifolia |
Fanerófita suculenta |
Chaute |
Ariocarpus bravoanus |
Caméfita suculenta |
Chaute, chautle. |
Ariocarpus retusus |
Caméfita suculenta |
Chaute, chautle |
Ariocarpus trigonus |
Caméfita suculenta |
Chautle, chaute, peyote cimarrón. |
Ariocarpus fissuratus |
Caméfita suculenta |
Chende |
Heliabravoa chende |
Fanerófita ramificada |
Chico, candelabro, cardón |
Pachycereus weberi |
Fanerófita candelabriforme |
Chiche de coneja |
Coryphantha pallida |
Caméfita globosa |
Chichipe, chichibe, chichituna, chichitun |
Polaskia chichipe |
Fanerófita ramificada |
Chile de perro, “iñu zii” (mixteco), espina de saliva abrojo, meneas de coyote. |
Opuntia pubescens |
Caméfita cespitosa |
Chilillos |
Coryphantha pycnacantha |
Caméfita globosa |
Chilillos, biznaga |
Coryphantha calipensis |
Caméfita globosa |
Chilito, biznaguita, caca de burro |
Mammillaria haageana |
Caméfita globosa |
Chilitos de biznaga (huitzhuac) |
Mammillaria karwinskiana |
Caméfita globosa |
Chinoa, chende, xonostle, Tunillo |
Polaskia chende |
Fanerófita ramificada. |
Cholla |
Opuntia arbuscula |
Fanerófita suculenta |
Cholla |
Cylindropuntia cholla |
Fanerófita suculenta |
Clavellina |
Cylindropuntia alcahes |
Caméfita suculenta |
Cocua, organito |
Echinocereus cinerascens |
Caméfita suculenta y cespitosa |
Cochal. |
Myrtillocactus cochal |
Fanerófita suculenta ramificada |
Cochilinque |
Mammillaria pectinifera |
Caméfita globosa. |
Cola de venado |
Turbinicarpus mandragora |
Caméfita globosa |
Cruceta (Ver.) |
Acanthocereus pentagonus |
Caméfita suculenta |
Cruceta |
Acanthocereus tetragonus |
Caméfita suculenta |
Cuija |
Opuntia rastrera |
Caméfita rastrera. |
Deditos |
Mammillaria longimamma |
Caméfitaglobosa. |
Estrella |
Echinocereus pentalophus |
Caméfita suculenta y cespitosa. |
Garambullo, padrenuestro |
Myrtillocactus geometrizans |
Fanerófita ramificada. |
Gigante |
Neobuxbaumia mezcalaensis |
Fanerófita columnar |
Gran cardón. |
Pachycereus weberi |
Fanerófita ramificada |
Gorro o casco de granadero (GB), |
tiponche Backebergia militaris |
Fanerófita ramificada |
Guanocal, tuna, pitahaya |
Stenocereus eichlamii |
Fanerófita ramificada |
Guamichi |
Ferocactus histrix |
Caméfita globosa |
Hecho (Sin.), chik (Son), cardón espinoso, cardón barbón |
Pachycereus pecten- aboriginum |
Fanerófita ramificada |
Huehuenche, nopal de Huarache, “mincha” (mixteco) |
Opuntia velutina |
Fanerófita de tallos aplanados |
Huevo de buey |
Sclerocactus mariposensis |
Caméfita globoide |
Huevo de venado |
Peniocereus greggii |
Caméfita ramificada |
Jicari |
Mammillaria saboe |
Caméfita globosa |
Jicuri |
Mammillaria craigii |
Caméfita globosa |
Jirafa |
Turbinicarpus subterraneus |
Caméfita globosa |
Joconoxtle |
Pereskiopsis blakeana |
Fanerófita ramificada |
Junco |
Aporocactus conzattii |
Epífita colgante |
Junco, junquillo, Flor de látigo, floricuerno. |
Aporocactus flagelliformis |
Epífita colgante |
Lengua de vaca, nopal de Lengüita o de lengua. |
Nopalea auberi |
Fanorófita con tallos aplanados |
Lengua de vaca, xoconoxtle, (nopalnocheztli) |
Nopalea cochenillifera |
Fanerófita con tallos aplanados |
Manca caballo, meloncillo |
Echinocactus horizonthalonius |
Caméfita globosa |
Magueyito, chaute |
Ariocarpus agavoides |
Caméfita |
Manzanote, matial |
Pereskiopsis autumnalis |
Fanerófita ramificada |
Metzollin (hueicomitl) |
Ferocactus hamatacanthus |
Caméfita globosa |
Mitra, bonete de obispo |
Astrophytum myriostigma |
Caméfita globosa a cilíndrica |
Nacido, sina, tasajo |
Rathbunia alamosensis |
Fanerófita ramificada |
Nanabuela, barba de viejo, viejita, cabeza de viejo, pitayo de abuelito |
Pilosocereus chrysacanthus |
Fanerófita ramificada |
Neksin (Yuc.) |
Cephalocereus gaumeri |
Fanerófita ramificada |
Nopal. |
Opuntia olmeca |
Fanerófita ramificada |
Nopal azul |
Opuntia lindheimeri |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal de caballo. |
Opuntia tehuantepecana |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal cardón, nopal hartón, tuna cardona, tuna cascarona |
Opuntia streptacantha |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal cascarón o tuna chaveta, nopal memelo, Chaveño |
Opuntia hyptiacantha |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal de castilla, tuna blanca, nopalli (Náhuatl) |
Opuntia ficus-indica |
Fanerófita con tallosaplanados |
Nopal cegador. |
Opuntia microdasys |
Caméfita cespitosa |
Nopal chamacuero |
Nopalea dejecta |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal de cocoche loco, nopal rastrero |
Opuntia depressa |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal colorado, nopal duraznillo |
Opuntia leucotricha |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal costeño (Ver.) |
Opuntia stricta var. dillenii |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal coyotillo |
Opuntia azurea |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal crinado, nopal de crines, piaviache (zapoteco) |
Opuntia pilifera |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal de cruz, cruceta |
Acanthocereus subinermis |
Fanerófita |
|
|
|
Nopal cuija |
Opuntia cantabrigiensis |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal pequeño. |
Opuntia pumila |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal de playa |
Nopalea escuintlensis |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal de San Gabriel |
Opuntia tomentosa var. hernandezii |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal tapón, calueso, bartolona, tuna tapona (Ver.) |
Opuntia robusta |
Fanerófita con tallos aplanados |
Nopal tortuga, nopal culebra, nopal rastrero |
Opuntia decumbens |
Caméfita cespitosa |
Nopalillo, pitaya de roca Ita chikii (mixteco) (3) |
Heliocereus elegantissimus |
Lianófita |
Nopalillo de flor blanca, pitaya blanca (Ver.) |
Epiphyllum phyllanthus |
Epifita |
Nopalxochiquezaltic, pitaya roja (Ver.) |
Nopalxochia ackermannii |
Epifita |
Ojos de lechuza |
Mammillaria nejapensis |
Caméfita globosa |
Orejas de conejo, orejitas, Chaute |
Ariocarpus scaphirostris |
Caméfita suculenta |
Organillo, viejo |
Opuntia bradtiana |
Caméfita rastrera |
Organito |
Stenocereus beneckei |
Caméfita ramificada |
Organito de víbora, pitayita |
Wilcoxia viperina |
Caméfita ramificada |
Órgano, chilayo (Oax.), Malinche |
Pachycereus marginatus |
Fanerófita columnar |
Órgano |
Mitrocereus fulviceps |
Fanerófita candelabriforme |
Órgano hembra (Ver.) |
Neobuxbaumia scoparia |
Fanerófita columnar |
Órgano macho (Ver.) |
Cephalocereus sartorianus |
Fanerófita columnar |
Palabra de Dios, palabra de Cristo |
Pereskia zinniaeflora |
Fanerófita espinosa |
Peyote, jícuri (huichol) |
Lophophora williamsii |
Caméfita globosa |
Peyote |
Obregonia denegrii |
Caméfita globosa |
Peyote |
Strombocactus disciformis |
Caméfita globosa |
Peyote cimarrón, falso peyote, chaute |
Ariocarpus retusus |
Caméfita rosulada |
Peyotillo, peotillo, |
|
|
Peotí |
Pelecyphora aselliformis |
Caméfita globosa |
Pezuña o pata de venado |
Ariocarpus kotschoubeyanus |
Caméfita aplanada |
Piña cimarrón |
Mammillaria polyedra |
Caméfita globosa |
Piñita de pino (GB) |
Pelecyphora strobiliformis |
Caméfita globosa |
Piñitas, biznaga de piñita |
Ferocactus robustus |
Caméfita globosa cespitosa |
Piñitas |
Mammillaria haageana subs. schmollii |
Caméfita globosa |
Piñitas, biznaga |
Mammillaria dixanthocentron |
Caméfita globosa |
Pipino |
Mammillaria eriacantha |
Caméfita globosa |
Pitahaya |
Hylocereus ocamponis |
Lianófita suculenta |
Pitahaya agria, pitayo agrio |
Stenocereus gummosus |
Caméfita rastrera |
Pitahaya barbona, barba de viejo |
Cephalocereus alensis |
Fanerófita suculenta |
Pitahaya, pitayo |
Stenocereus martinezii |
Fanerófita suculenta |
Pitajaya del cerro, pitaya de piedra, Santa Marta, nopalillo |
Heliocereus speciosus |
Epífita y rupícola |
Pitaya colorada |
Stenocereus montanus |
Fanerófita |
Pitaya marismeña |
Stenocereus standleyi |
Fanerófita |
Pitaya de tortuga |
Selenicereus testudo |
Epífita |
Pitayita de culebra, cola de zorra (Ver.) |
Selenicereus coniflorus |
Lianófita suculenta |
Pitayita de Mazatlán |
Selenicereus vagans |
Lianófita suculenta |
Pitayo agrio |
Stenocereus gummosus |
Fanerófita cespitosa |
Pitayo de aguas (Mich.) |
Stenocereus fricii |
Fanerófita |
Pitayo dulce |
Stenocereus thurberi |
Fanerófita |
Pitayo de mayo. |
Stenocereus griseus |
Fanerófita |
Pitayo de octubre, tuna |
Stenocereus pruinosus |
Fanerófita columnar |
Pitayo de Querétaro. |
Stenocereus queretaroensis |
Fanerófita |
Pitayón |
Cephalocereus cometes |
Fanerófita suculenta |
Pitire (Mich.) |
Stenocereus quevedonis |
Fanerófita |
Pulquito, chichis de Coneja |
Coryphantha bumamma |
Caméfita globosa |
Quiotilla, jiotilla, consolé, Jonostle, xuega |
Escontria chiotilla |
Fanerófita ramificada |
Reguilete, liendrilla |
Astrophytum ornatum |
Caméfita cilíndrica |
Reina de la noche |
Selenicereus grandiflorus |
Lianófita suculenta |
Reina de la noche |
Selenicereus pteranthus |
Lianófita suculenta |
Reina de la noche, junco, junco espinoso (Jal. Oax.), pitahayita, cactus serpiente |
Peniocereus serpentinus |
Caméfita cilíndrica |
Roca viviente |
Aztekium hintonii |
Caméfita globosa |
Rosa amarilla |
Pereskiopsis porteri |
Fanerófita ramificada |
Sacamatraca, jacamatraca, cardoncillo (BC. Sin. Son.) |
Neoevansia striata |
Caméfita cilíndrica |
Sacasil |
Opuntia chaffeyi |
Fanerófita con tallos aplanados |
Sacasil |
Wilcoxia tuberosa |
Caméfita ramificada |
Sahuaro, saguaro |
Carnegia gigantea |
Fanerófita columnar |
Sak-bak-el-kan (Yuc.) |
Selenicereus donkelaarii |
Lianófita suculenta |
Senita, garambullo, mochi, tuna barbona, viejo, sina (4) |
Lophocereus schottii |
Fanerófita ramificada |
Tasajo (Dgo), pitahaya (5) orejona (Oax), junco tapatio, chacam (Yuc), |
Hylocereus undatus |
Lianófita suculenta |
Tsumya (Yuc), bugambilia blanca, limonaria |
Pereskia aculeata |
Caméfita trepadora |
Tasajo macho (Zac.) |
Opuntia lloydii |
Fanerófita con tallos aplanados |
Tencholote (Dgo.), chololote (Ver.) |
Cylindropuntia tunicata |
Fanerófita con tallos aplanados |
Teteche, tetecho (6) |
Neobuxbaumia tetetzo |
Fanerófita columnar |
Tuna de agua, tasajillo, chirrioncillo |
Pereskiopsis acuosa |
Fanerófita ramificada |
Tuna blanca, tempranilla, Joconoxtle, xoconoxtle. |
Opuntia joconostle |
Fanerófita con tallos aplanados |
Tunillo |
Stenocereus treleasei |
Fanerófita ramificada |
Tunillo, pitayo de agosto |
Stenocereus stellatus |
Fanerófita ramificada |
Tuno, cabeza de viejo,órgano. |
Cephalocereus maxonii |
Fanerófita ramificada |
Velas de coyote, cholla. |
Opuntia bigelovii |
Fanerófita ramificada |
Vichishovo (zopoteco), Garambullo, Padrenuestro |
Myrtillocactus schenckii |
Fanerófita ramificada |
Viejito, cabeza de viejo (EUA) |
Cephalocereus senilis |
Fanerófita columnar |
Viejo |
Cephalocereus purpusii |
Fanerófita columnar |
Viborita. |
Wilcoxia poselgeri |
Caméfita ramificada |
Vixivixio (Oax), cardo, abrojo |
Opuntia pumila. |
Caméfita cespitosa |
Xoconostle, pitayo |
Stenocereus stellatus |
Fanerófita ramificada |
Zacam (Yuc) (7) |
Nopalea gaumeri |
Fanerófita con tallos aplanados |
SUCULENTAS:
Ahuimo. |
Beschorneria albiflora |
Caméfita rosulada |
Ahuimo bandera |
Beschorneria rigida |
Caméfita rosulada |
Ahuimo de la Mixteca |
Beschorneria calcicola |
Caméfita rosulada |
Akayman (totonaca) |
Manfreda variegata |
Caméfita rosulada |
Amol de culebra (Chilapa, Gro.) |
Manfreda pubescens |
Caméfita rosulada |
Amole amarillento |
Manfreda maculata |
Caméfita rosulada |
Amole de Castilla o huasteco |
Agave bracteosa |
Caméfita rosulada |
Amole de murciélago |
Manfreda scabra |
Caméfita rosulada |
Amole de Nanchichitla. |
Manfreda nanchititlensis |
Caméfita rosulada |
Amole rojizo |
Manfreda resoluta |
Caméfita rosulada |
Aporaka (tarahumara) |
Manfreda guttata |
Caméfita rosulada |
Azul tequilero |
Agave tequilana |
Caméfita rosulada |
Bacanora de Sonora |
Agave pacifica |
Caméfita rosulada |
Barrigón, pata de elefante, sotolín |
Beaucarnea gracilis |
Fanerófita rosetófila |
Cachitum, espadilla, cirial, tovasiche |
Agave karwinskii |
Caméfita rosulada |
Candelilla |
Euphorbia antisyphilitica |
Caméfita cespitosa |
Cheech |
Furcraea quicheensis |
Caméfita rosulada |
Chiquiñá, ocotillo |
Fouqueira splendens |
Fanerófita rosetófila |
Chisme |
Sedum moranense |
Caméfita rosetófila |
Cirio |
Fouquieria columnaris |
Fanerófita rosetófila |
Cola de borrego |
Sedum allantoides |
Caméfita rosetófila |
Cola de león |
Agave attenuata |
Caméfita rosulada |
Cola de zorro o intrépido |
Agave dasyliroides |
Caméfita rosulada |
Copal (copalli) |
Bursera copallifera |
Fanerófita fruticosa |
Copal blanco |
Bursera glabrifolia |
Fanerófita fruticosa |
Copal chino |
Bursera bipinnata |
Fanerófita fruticosa |
Cuajiote chino |
Bursera merelensis |
Fanerófita fruticosa |
Datilillo, palmilla |
Yucca valida |
Fanerófita rosulada |
Despeinada, palma barrigona |
Beaucarnea recurvata |
Fanerófita rosulada |
Dólar rojo |
Euphorbia cotinifolia |
Caméfita |
Dua-bzog (zapoteco) |
Agave americana var. oaxacensis |
Caméfita rosulada |
Esfacelalate, maguey enano o de cacallas |
Agave macroacantha |
Caméfita rosulada |
Espadilla. |
Agave triangularis |
Caméfita rosulada |
Espadilla, espadín, Yavi tachucu (mixteco) (8) |
Agave agustifolia |
Caméfita rosulada |
Estoquillo |
Yucca queretaroensis |
Fanerófita rosulada |
Gallinitas |
Agave stricta |
Caméfita rosulada |
Guapilla |
Agave striata subs. falcata |
Caméfita rosulada |
Guapilla |
Hechtia podantha |
Caméfita rosulada |
Henequén, saak ki. |
Agave fourcroydes |
Caméfita rosulada |
Hoeimetl |
Agave inaequidens |
Caméfita rosulada |
Huaco |
Manfreda brunnea |
Caméfita rosulada |
Ita za´a (mixteco) (9) |
Sedum dendroideum |
Caméfita rosetófila |
Ixtle |
Agave kerchovei |
Caméfita rosulada |
Izote de Arizona |
Yuca arizonica |
Fanerófita rosulda |
Izote delgado |
Yucca linearifolia |
Fanerófita rosulada |
Izote de hoz |
Yucca whipplei |
Fanerófita rosulada |
Izote, sotolín |
Yucca periculosa |
Fanerófirta rosulada |
Jarcia, ixtle de Jaumave. |
Agave funkiana |
Caméfita rosulada |
Lechuguilla |
Agave lechuguilla |
Caméfita rosulada |
Maguey |
Agave ghiesbreghtii |
Caméfita rosulada |
Maguey ancho o bravo |
Agave cupreata |
Caméfita rosulada |
Maguey arruqueño |
Agave aplanata |
Caméfita rosulada |
Maguey barril |
Agave rubescens |
Caméfita rosulada |
Maguey bilia |
Agave seemanniana |
Caméfita rosulada |
Maguey bandeado |
Agave murpheyi |
Caméfita rosulada |
Maguey blanco |
Agave atrovirens var. mirabilis |
Caméfita rosulada |
Maguey de El Cabo |
Agave capensis |
Caméfita rosulada |
Maguey de cantil |
Agave pendula |
Caméfita rotulada |
Maguey cenizo o americano, Yavi cuitzi (mixteco)(10) |
Agave americana |
Caméfita rosulada |
Maguey cenizo |
Agave asperrima |
Caméfita rosulada |
Maguey cenizo |
Agave durangensis |
Caméfita rosulada |
Maguey chamula |
Agave chiapensis |
Caméfita rosulada |
Maguey chato, masparillo |
Agave guadalajarana |
Caméfita rosulada |
Maguey de colibrí |
Agave polianthiflora |
Caméfita rosulada |
Maguey dientes de tiburón |
Agave xylonacantha |
Caméfita rosulada |
Maguey del desierto |
Agave deserti |
Caméfita rosulada |
Maguey dorado |
Agave aurea |
Caméfita rosulada |
Maguey de duna |
Agave axtites |
Caméfita rosulada |
Maguey espadín |
Agave elongata |
Caméfita rosulada |
Maguey fibroso |
Agave peacockii |
Caméfita rosulada |
Maguey de flor |
Agave agustiarum |
Caméfita rosulada |
Maguey de la frontera |
Agave pygmaea |
Caméfita rosulada |
Maguey gigante |
Agave franzozini |
Caméfita rosulada |
Maguey del Grijalva |
Agave kewensis |
Caméfita rosulada |
Maguey de invierno |
Agave hiemiflora |
Caméfita rosulada |
Maguey del Istmo o bruto |
Agave isthmensis |
Caméfita rosulada |
Maguey ixquitécatl |
Agave hookeri |
Caméfita rosulada |
Maguey de jardín |
Agave yuccifolia |
Caméfita rosulada |
Maguey de La Laguna |
Agave promotorii |
Caméfita rosulada |
Maguey manso |
Agave salmiana |
Caméfita rosulada |
Maguey margarita |
Agave margaritae |
Caméfita rosulada |
Maguey mariposa |
Agave cupreata |
Caméfita rosulada |
Maguey mariposa (papalo-métl), de tobala, de cerro, yavi ticuchi (mixteco) (11) |
Agave potatorum |
Caméfita rosulada |
Maguey masparillo |
Agave impressa |
Caméfita rosulada |
Maguey mezortillo |
Agave lophantha |
Caméfita rosulada |
Maguey de la niebla |
Agave polyacantha |
Caméfita rosulada |
Maguey de Nizanda |
Agave nizadensis |
Caméfita rosulada |
Maguey noriba, lechuguilla mansa |
Agave filifera |
Caméfita rosulada |
Maguey de Parras |
Agave parrasana |
Caméfita rosulada |
Maguey de pasmo |
Agave seemanniana |
Caméfita rosulada |
Maguey del pedregal, mezcálmetl (maguey para comer asado-náhuatl) |
Agave horrida |
Caméfita rosulada |
Maguey peinecillo |
Agave striata |
Caméfita rosulada |
Maguey de peña o blanco |
Agave celsii var. albicans |
Camefita rosulada |
Maguey de peña |
Agave warreliana |
Caméfita rosulada |
Maguey pequeño |
Agave pumila |
Caméfita rosulada |
Maguey de Perote |
Agave horrida subsp. perotensis. |
Caméfita rosulada |
Maguey pinto o pintillo |
Agave americana var. marginata |
Caméfita rosulada |
Maguey plateado |
Agave guiengola |
Caméfita rosulada |
Maguey primavera |
Agave shawii |
Caméfita rosulada |
Maguey de Progreso |
Agave pachycentra |
Caméfita rosulada |
Maguey pulquero, metl (náhuatl) |
Agave atrovirens |
Caméfita rosulada |
Maguey pulquero o manso,Yavi incoyo (mixteco) (12) |
Agave salmiana |
Caméfita rosulada |
Maguey relisero o marzeño |
Agave valenciana |
Caméfita rosulada |
Maguey rígido |
Agave breedlovei |
Caméfita rosulada |
Maguey serrano |
Agave montana |
Caméfita rosulada |
Maguey sierrudo |
Agave longisepala |
Caméfita rosulada |
Maguey sobari |
Agave parviflora |
Caméfita rosulada |
Maguey de tlacoyote, bacanora |
Agave palmeri |
Caméfita rosulada |
Maguey tzotzil |
Agave congesta |
Caméfita rosulada |
Maguey del sol. |
Agave titanota |
Caméfita rosulada |
Maguey verde |
Agave macroculmis |
Caméfita rosulada |
Maguey del Uxpanapa |
Agave wendti |
Caméfita rosulada |
Maguey del Vizcaino |
Agave vizcainoensis |
Caméfita rosulada |
Maguey de Xalapa |
Agave obscura |
Caméfita rosulada |
Maguey yaqui |
Agave colorata |
Caméfita rosulada |
Maguey zebra |
Agave zebra |
Caméfita rosulada |
Magueyón |
Furcraea samalana |
Caméfita rosulada |
Manita de león, cucharilla |
Dasylirion serratifolium |
Fanerófita rosetofila |
Manos largas. |
Agave mapisaga |
Caméfita rosulada. |
Mezcal blanco |
Agave parryi |
Caméfita rosulada |
Mezcalero de Sinaloa |
Agave bovicornuta |
Caméfita rosulada |
Mescalito (Sin.), Taiicholi (Son.) |
Manfreda jaliscana |
Caméfita rosulada |
Namacata (mixteco) (13) |
Manfreda pringlei |
Camefita rosulada |
Namachoco |
Manfreda hauniensis |
Caméfita rosulada |
Necuámetl (maguey aguamielero-nahuatl) |
Agave intrepida |
Caméfita rosulada |
Noa, pintilla |
Agave victoriae-regina |
Caméfita rosulada |
Oreja de burro (tememetla) lengua de vaca |
Echeveria gibbiflora |
Caméfita rosetófila |
Oreja de conejo |
Echeveria crassicaulis |
Caméfita rosetófila |
Oreja de conejo |
Echeveria nodulosa |
Caméfita rosetófila |
Orejona, oreja de burro, lengua de vaca |
Echeveria acutifolia |
Caméfita rosetófila |
Palma ceniza, datilillo. |
Yucca treculeana |
|
Palma cohetera |
Dasylirion quadrangularis |
Fanerófita rosetófila |
Palma china, ixtle, izote |
Yucca filifera |
Fanerófita rosulada |
Palma loca, pita, samandoca |
Yucca carnerosana |
Fanerófita rosulada |
Palma, sotolín, palmilla cortadora |
Nolina longifolia |
Fanerófita rosetófila |
Palmilla |
Yucca thompsoniana |
Fanerófita rosetófila |
Palo de Adán |
Fouquiera diguetii |
Fanerófita rosetófila |
Papalometl |
Agave potatorum |
Caméfita rosulada |
Pata de elefante, sotolín, mauchin, soyate de Tehuantepec |
Beaucarnea stricta |
Fanerófita rosulada |
Pescadillo, tehuizote, palma |
Furcraea longaeva |
Caméfita rosulada |
Pita del Istmo. |
Furcraea macdougallii |
Caméfita rosulada |
Pitilla, costeño |
Agave colimana |
Caméfita rosulada |
Pitilla |
Yucca endlichiana |
Fanerófita rosetófila |
Plateamole, amole, xocacli |
Beschorneria yuccoides |
Caméfita rosulada |
Rabo de iguana |
Fouquiera ochoterenae |
Fanerófita rosetófila |
Raicilla |
Agave maximiliana |
Canéfita rosulada |
Sacamecate |
Calibanus hoockeri |
Caméfita paquicaule |
Samandoque |
Hesperaloe funifera |
Caméfita rosulada |
Siempreviva |
Echeveria rosea |
Caméfita rosetófila |
Siempreviva |
Echeveria laui |
Caméfita rosetófila |
Siempreviva |
Sedum pachyphyllum |
Caméfita rosetófila |
Sisal. |
Agave sisalana |
Caméfita rosulada |
Sishi. |
Furcraea bedinghausii |
Caméfita rosulada |
Sotol |
Dasylirion acrotriche |
Fanerófita rosetófila |
Sotol de Cedros. |
Dasylirion cedrosanum |
Fanerófita rosetófila |
Soyate |
Beaucarnea inermis |
Fanerófita rosulada |
Tepezate, pitzomel |
Agave marmorata |
Canefita rosulada |
Tlapacome, tlapacón |
Fouquieria formosa |
Fanerófita rosetófila |
Torote verde |
Fouquiera macdougallii |
Fanerófita rosetófila |
ZapupeAgave agustifolia var. |
deweyana |
Caméfita rosulada |
Notas
1.En mixteco: árbol o planta de nariz, indica que los botones florales son como o parecidos a narices.
2. En mixteco: Iñu-espina. cha´a-chaparro o bajo.
3. En mixteco: flor de tuna. Ita-flor, chikii-tuna.
4. Se dice que el nombre del estado de Sinaloa proviene de sina, nombre común de Lophocereus schottii.
5. Hylocereus undatus es la pitahaya más típica y común.
6. Expresado en lengua popoloca.
7. Nopal en lengua maya.
8. En mixteco: tachucu-duende.
9. En mixteco: flor de pájaro. Ita-flor, Za´a-pájaro.
10. En mixteco: cuitzi-blanco.
11. En mixteco: planta hermosa que se cuece. Yavi-hermoso, ticuchi-que se cuece o que
madura.
12. En mixteco: lugar pantanoso.
13. En mixteco: nama-jabón, cata-corazón.
Bibliografía
Arias Toledo Ariel Alain, Valverde Valdés María Teresa, Reyes Santiago Jerónimo. 2001. Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla. Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México.
Bravo H. Helia. 1978. Las cactáceas de México.Tomo I, II y III UNAM. México.
Calendario 2003. Sociedad Mexicana de Cactología AC. México.
Campos Villanueva et al. 1992. Plantas y flores de Oaxaca. En Cuaderno 18 del Instituto de Biología de la UNAM. México.
Cházaro Basáñez Miguel. 2002. Antología botánica del occidente de México. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México.
Cházaro Basáñez Miguel, Marquez R. Juan. Cactáceas del centro de Veracruz y zona limítrofe de Puebla. Revista Cactáceas y Suculentas Mexicanas, número 3 de julio-septiembre de 1986. México.
Cházaro Basáñez Miguel, Hernández Ma. Patricia. Maguey el árbol de las maravillas. Revista Especies, sep-oct de 2006 . Naturalia AC. México.
Dirzo Rodolfo, Robles Gil Patricio. 1996. Diversidad de flora mexicana. CEMEX. México.
García Mendoza Abisaí. 1992. Con sabor a maguey. Guía de la colección de agavaceas y nolináceas del Jardín Botánico del Instituto de Biología-UNAM. UNAM-SIGSA. México.
Glass E. Charles. 1998. Guía para la identificación de cactáceas amenazadas de México. CONABIO, CANTE. México.
Linares E., Dávila P., Chiang F., Bye R., Elias T. 1995. Riqueza y endemismos de la familia agavaceae en México. Conservación de plantas en peligro de extinción. UNAM. México
Lüthy M. Jonas. 2001. The cacti of CITES. Appendix I. CITES... Switzerland.
M. Hernández Hector. 2006. La vida en los desiertos mexicanos. Fondo de Cultura Económica. México.
Manrique Leonardo, Manrique Jimena. 1988. Flora y fauna mexicana. Panorama actual. Editorial Everest mexicana. México.
Martínez Ávalos José G., Suzán Aspiri Humberto, Malda Barrera Guadalupe. El desierto tamaulipeco: Árida riqueza. En: 2004 “La gran provincia natural tamaulipeca”. Gobierno del Estado de Tamaulipas, Sierra Madre. México.
Martínez Maximino. 1979. Catalogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México.
Meyrán García Jorge, Castañón Fernando. Los nombres de los cactos y su significado. Fotocopias.
Ochotorena Isaac. 1922. Las cactáceas de México. Editorial Cultura. México.
Parrilla Álvarez et al. 2003. Jardín Etnobotánico, Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria. Cuernavaca, Morelos. Semblanza histórica, introducción al museo y catalogo de la colección del jardín. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Piña Francisco Puente. El jardín botánico desértico y la horticultura de cactáceas y otras suculentas en algunos jardines botánicos de California, Estados Unidos. Boletín Amaranto, enero-abril de 2003. Instituto de Ecología AC, Jalapa, Veracruz, México.
Piña Luján Ignacio. Consideraciones sobre el genero Manfreda. Revista Cactáceas y Suculentas Mexicanas, números 2, 3 y 4 de 1985; 1 de 1986. Sociedad Mexicana de Cactología AC. México.
Rzedowski Jerzy, Equihua Miguel. 1987. Flora, en Atlas Cultural de México. SEP, INAH y Grupo Planeta. México
Reyes Santiago Jerónimo, Brachet I Christian, Pérez Crisanto Joel, Gutiérrez de la Rosa Araceli. 2004. Cactáceas y otras plantas nativas de la cañada. Cuicatlán, Oaxaca. Comisión Federal de Electricidad, Sociedad Mexicana de Cactología AC, Instituto de Biología de la UNAM, CONABIO, Cuicatlán AC. México.
Salazar Goroztieta Lizandra. 2003. Catalogo de la Colección del Jardín Etnobotánico y cuadro de usos. Jardín Etnobotánico, Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria. Cuernavaca, Morelos. México.
Starosta Paul, Cerutti Vincent. 1996. Cactus. Evergreen. Colonia, Germany.
Varios autores. 1997. Suculentas mexicanas. Cactáceas. CONABIO, CVS, SEMARNAP, UNAM. México.
Revistas y otras publicaciones:
Cactáceas y Suculentas Mexicanas, órgano de la Sociedad Mexicana de Cactología AC, de 1976 a 2006.
Calendario 2007 del Instituto de Biología de la UNAM, referencia a Salvador Arias por Pelecyphora aselliformis.
Glosario
Acanthocereus: brazo espinoso.
Agave: noble.
Arborescente: como árbol.
Astrophytum: en forma de estrella.
Caméfita: planta leñosa o herbácea vivaz, cuyas yemas de reemplazo se encuentran en vástagos, siempre por encima del nivel del suelo.
Candelabriforme: semejante a un candelabro.
Caphalocereus: con pelos en el ápice.
Cereus: semejante a un cirio.
Cespitosa: contiene tallos bajos formando densos grupos.
Columnar: semejante a una columna.
Coryphantha: flores en la cima.
Discoide: en forma de discos.
Echinocactus: semejante a un erizo.
Echinocereus: cirio como erizo.
Epífita: plantas que viven sobre otras sin parasitarlas.
Fanerófita: plantas leñosas o herbáceas vivaces.
Ferocactus: cactácea feroz.
Globosa: de forma global.
Herbácea: con aspecto de hierba.
Hylocereus: cactácea del bosque.
Lianófita: plantas trepadoras leñosas.
Lophophora: que lleva penacho.
Mammillaria: planta que posee mamilas o pezones.
Myrtillocactus: cactácea de mirto.
Opuntia: En Grecia se dice de una planta parecida a una cactácea.
Pachycereus: brazo grueso.
Pelecyphora: sus tuberculos con parecido a hachas.
Rosetófila: en rosetas.
Rosulada: una roseta de hojas en su base.
Suculenta: posee estructura carnosa.
Toneliforme: en forma de tonel.
Turbinicarpus: en forma de trompo.
Vástago: brote de una planta.
Wilcoxia: en referencia al cactólogo Timoty Wilcox.
|
|
|