prensa-stunam
 

 

CUADERNOS DE EDUCACIÓN SINDICAL # 85

"Suspirando ante la luna"
Marco Antonio Meza López

p.1/3  
     
   

 

Introducción

 

En este trabajo poético describo los motivos que han hecho de mi un amante de las emociones que en plena libertad han hallado las letras el cauce de expresión .

Solo es parte de el compendio del álbum de mi poesía la diversidad de temas que presento es un esbozo, una mirada a la amplia gama de escritos de los cual poseo .Si a usted amable lector le puedo robar un suspiro o empatia por alguno de mis poemas quien escribe esta justificada su presencia en la tierra, ya que este es un regalo de Dios,

Marco Antonio Meza López

     
           

 

Inicio
Regreso a la morada
donde el cobijo de mi pasado sueño
gestos heroicos, triunfos, era aún de mañana
y de mi cuerpo la incertidumbre era dueño.

Aún caliente el escudo
me posé con sus afiladas garras
aves que perpetuas son símbolo mudo
de un corazón que ante su presencia se abraza.

Vuelvo a ti mi amada universidad
devoto de tu espíritu entrego mi vida,
cuando lejos, lánguido mi ser buscaba tu caridad,
faltando el alimento al alma te creí perdida.

Destino sobra cuando tu alma gemela
me guío al claro valle del paraíso,
los yermos descalzos encendieron una vela
cuando sentí de nuevo el fresco de tu piso.

Al pálpito sonoro del corazón
brotaron lágrimas de inmensa alegría
no articule palabra alguna, falte a la razón
pero, es que era demasiado grande lo que sentía.

Llegó aún con mis sueños húmedos
en primavera tardía y en modalidad diferente
a tus pisos le abrillantare sus lustros
y ganare aseando con el sudor de la frente.

Mis ojos maduros viven en otros ojos,
noveles espíritus forjan su historia
liberan de su ser los despojos
que la ignorancia tras la libertad liberan.

Regreso a casa...
a limpiar mi propio destino.

Árbol de la ciencia

El árbol simboliza tiempo
la nobleza de su fruto,  esperanza,
su tallo grueso y firme, sustento,
y de bronce fue hecho para ser eterno.

Muestra el árbol su lado eximio,
es profunda luz,  conciencia de la ciencia,
la duda no es exilio,
es del éxito su real apariencia
como del poeta su idilio.

Escueta la ignorancia
aprisionada se inca en el templo
viendo la verdad abandona su arrogancia
diluye su desdén al paso del tiempo
y se retira mutándose en suave fragancia.

Descansa en el hombre la voluntad,
el espíritu de un árbol, es vínculo divino
que ata la esperanza con la profundidad
del alma y liberar sea del óbito al vino
y el placer de la vida sea eternidad.

Árbol yerto, un corazón simboliza
las luces y sombras que ungen tu camino
buscas constante exterminar el dolor que paraliza
y que el fiero mal se vaya por donde vino.

Marcado al pie de la raíz
liba acero en letras del génesis...
remembra la mortalidad que se bebe del cáliz
los tragos amargos y dulces que al desliz
caen gota a agota en la tumba parca y gris.

Descansas con el suave trino
de las aves mañaneras
sensible amas estas tierras,  feliz tu destino
hizo morada de estas aves juguetonas y pasajeras
y el escudo fresco y florido, ¡luz de las estrellas!
pulula con letras doradas el camino
ya que con sus fieras aves tomaron con sus afiladas garras
el escudo que es orgullo, de amor y cariño...

Soledad

Témpanos gélidos resguardan la soledad
islas obscuras al que recurre el espíritu
ente  desconocido que no marca la edad
fantasma que hiere  y se come  el ímpetu.

Lágrimas surcan ríos en la cara,
luna que en su resplandor compadece,
callada no niega el exilio  que enmudece
el dolor...intenso y crudo que no para...

Palabras se balbucean a  la vida
acto reflejo que desgarra  corazones,
corazones negros  en la eternidad  que perdida
trata de hallar en él dolo sus sinsabores.

¡Oh soledad¡ alma atestada de dolor
dagas que sangran el corazón exprimido
llorar sin que el olor
a la existencia  llegué a saciar  el amor sumiso
el amor puro y verdadero volcán
que solo muere... que solo muere... compungido
sin ser comprendido... y amado...

Abro los brazos al universo
violento y confundido mi tristeza a Dios reclamo
su eximia grandeza,   y vuelvo a leer el último verso
aquel  que el dolor y amargura... me hace soberbio...
¡no  hay señal divina ¡  ¡no contesta el eterno¡
mis lágrimas pronto recorren mi cuerpo
en busca de las preguntas...
que me hacen estar vivo...
Termino hincado respirando del suelo
la humedad de la noche
mis lágrimas desaparecen y grande el desconsuelo
pronto enmudecen todos mis reproches...
y acepto con miedo mas que con valentía
ser noctámbulo una luz prendida
que en su mundo pronto se muere en agonía
que vive sí....y que la muerte respira.

El pensar lerdo lleva a la  misma palabra,
palabra que bendita ha hecho explorar otros mundos
soledad... integra mi pasión desquebraja
pero fortalece a la afable musa
que vive en mis migajas...

El sol muere... la soledad me lo recuerda.
El sol renace... cuando hay esperanza...

Piel de mi corazón

Bajo las llagas del silencio
alimentando el amor prohibido
existen vínculos que se estrechan en el necio
sentir se prenden velas para  cuando te hallas ido.

Condimento perfecto son los besos
caricias suaves y ocultas tejidas al tenue
de la luz de nuestros cuerpos
la sombra fiel guarda el placer que fue
extravagancia plena de cuando amamos.

Sobre la piel de mi corazón
te arrullo ángel mío...
y con los latidos, te hablo...
incitado por la más sencilla razón
cruel seria decir un no... te amo...
la sangre que brota
sólo son las mil rosas
de los perfumes que pernocta
para que llegues ... a mí.

Al nervio de mi sentir
el verbo inspira la locura,
será que tan solo el presentir
que la cura es tu dulzura
y complicado y exiguo sería el porvenir
negro y magro sino tuviese tú blancura
paseando por los anhelos de mi existir...

Duermo  amparado  por el suave acariciar
besos que son mi última delicia
platicó con cupido hasta saciar
la más fiel de sus tentaciones y pericias

¡Sobre la piel de mi corazón
te arrullo ángel mío ... !
esperando no te marches... y me dejes... vacío...

El linaje de mi padre

Hoy que el invierno de los años
cubre de pelo blanco tu cabeza
y marcas divinas recuerdan vivencias de antaño,
bajo tu rostro austero, hay una gran proeza...
Tus hijos, ¡extensión de tu sangre!
continuidad de la comunión del alma
vida que con la bendición del divino consagre
en buen rebaño, lejos de dolor de la daga.
Dichoso he sido en llamarte padre
hombre bragado en lucha eterna
tierno aún en la herida que se abre
velador que con su corazón es linterna,
hombre que trabajó para saciar mi hambre.

Las palabras quizá no son tu virtud
un mirar es mas duro que el reproche
y noble cuando vez que mi juventud,
merma, y a la luz de la noche,
han salido del amor tus nietos
aquellos que miran con respeto el dulce cabello
y las afables caricias de tus cansados dedos
y son para ti... el más puro sentimiento...

¡Padre! Hombre al que el orgullo levanta
insaciable ser que erige su cabeza
aún cuando el problema quebranta
la parte íntima de su grandeza

Hoy como hombre te digo,
¡gracias! porque eres mi ejemplo
aquél que de la vida ha hecho templo
y se ha quitado el bocado para darle al mendigo

Abro el balcón de los recuerdos
y veo a mi sagrada y amada familia,
hoy mis viejos van en su andar lerdo
dos tesoros, dos biblias sonriendo a la vida.
¡hoy! en vida les digo, ¡al grito de mi cuerpo!
que son la luz... y mi guía...
No necesito mas prueba de amor,
que junto con mi madre ... darme la vida.

Con  la mano de Dios

Vives en mi corazón de piedra
tiendes la mano a la voluntad necia,
mas tu amor infinito es  enredadera
que se teje con hilos de larga paciencia.

Me buscas a mi, pecador interminable
maleza que ha comido y bebido ajenas cosechas
filo que ha herido y ha machacado la sangre,
a espada he abierto míseras brechas,
para hallar, el amor...

En las lagunas de mi soledad
te acercaste a beber mi amargo manantial
en mi obcecada y desesperada irrealidad
negué tu nombre, cuestioné tu reino celestial,
lancé al viento un grito pidiendo tu presencia
¡ Era un animal herido en el alma!
y mi soberbia, se aclaró con tú omnipotencia
¡volviste a mi!, volviste a mi... y me diste la calma
aquella olvidada palabra, que solo sentía su presencia
pero, no sabía, como se disfrutaba.

Tomaste mi mano, levantaste al hombre
cuando mi frente sangraba en el piso
mis lágrimas al amor pusieron nombre,
Dios, ¡ Padre e Hijo! amor que hizo
que mis lágrimas se quemasen cual lumbre,
voraces llamas extinguieron al momento preciso
de tu llegada, me llevaste a la cumbre,
enseñándome la más sencilla de tu palabra:
Amor... amar... amarte...
¿ Quién dice que no existes Padre mío?
bebes de mi, las gotas amargas,
me cobijas cuando de noche el gélido frío
hace del desconsuelo horas letargas
me tomas en tus brazos y me bañas
me secas con tus cabellos...  y sonrío
y te digo, te amo Padre mío,
te amo porque nunca me dejarás solo
y del dolor son  pequeñas pruebas
todo lo hecho es para alabar con gozo
lo que ha dormido en nuestras cuevas
Eres de mí, lo que soy para ti...
... la muerte, ya no me preocupa.

Sombras del Amor

En las sombras del amor
quedó amor mío
en mis labios aún pasea el sabor dulce,
que hoy me tilda al delirio.

Tu nombre me sabe a dolor
hoy bebo el agrio vinagre,
¡ de las rosas no hallo el olor !
y el vino, hoy se confunde con mi sangre.

Bajo el yugo de tus caricias
me declaro un eterno esclavo
al menester del amor son delicias,
de mi ataúd, el último clavo.

Del árbol prohibido tomamos
el fruto exquisito del pecado
¡juntos su jugo libamos!,
dejando al demás mundo al lado
¡ vivimos al éxtasis ! nos... amamos.

El sigilo de la noche recuerda
sin el mínimo reproche
los momentos de pasión,
al que la inhibición fue derroche
y al que hoy solo queda ... dolor ...
No pronuncies más mi nombre
hoy que soy burla del desprecio
y que si no me amaste como hombre
ponle al dolor precio.

Bendigo la hora que me enamoré
de la última línea de tu rostro
y mi corazón,  pronto desmorone
no esperando que amaras a otro...

Me despido de ti,
nube pasajera
conciente que el amor que sentí
es un alma dulce y... lisonjera...

¿ Por que será ..?

¿ Por que será que hoy no dejo
de pensar en ti ?
Por la mañana estuve enamorado
te asentí
dormida en mis labios
cada que recuerdo el te amo
las caricias de tus manos
son brisa, tormento que no dejo
se aparten de mi piel.

Volví a preguntarme,
¿ Por que no dejo de pensar en ti?
arraigada en mi destino,
de flores se llenaron mis caminos
cuando ni semillas coseché.
¿ Será que tu siendo rosa
germinaste con dulce mirar las cosas
que no creí poseer?

Cayeron tus ojos a mi corazón

y pudiste ver al hombre que desnudo
guardaba un sentimiento tierno
sensible al barullo
de lo que el amor dicta lejos del infierno.

¡ No me viste los mil defectos! ...
de una virtud te enamoraste
cuando el alba de tus ojos
se aferró al noctámbulo de noche
y en la oscuridad hallaste mi luz
en la travesía pensé en un reproche...
pero me recibiste con una gran alegría.

Te bañaron mis lágrimas
no te dije ni una sola palabra,
miré fijo al cielo buscando a Dios
preguntando si ya me tocaba...
darle las gracias.

Y aún pregunto
 ¿ Por que será...
Que no dejo de pensar en ti?

Una lágrima de amor

Hoy que me embarga la tristeza
duros golpes arreciaron en mi vida
hoy que faltan soles para ahuyentar mi pobreza
llegas a mi, madre, aún con el alma  buena...

Se apodera mi pensar de mil lágrimas
pero ninguna tan dura como cuando lloras conmigo,
y me cobijas en tu regazo pidiendo a las ánimas
a Dios y todos los  santos que cuiden mi camino.

Para ti, madre, nunca seré delincuente
matón, pobre hombre o mendigo,
para ti seré siempre la sonrisa elocuente
de aquél niño que durmió en tu vientre
y que lloró cuando descalzo cubrió el frío
arropándome con tu reboso, calmaste siempre,
mi hambre con leche caliente
derramada por tus senos...

¡Deja Dios! que siga escribiendo
mis lágrimas que son sangre para ella
y de mi dolor son filosos espinos
al corazón de mi madre, que es una estrella
un suspiro del paraíso,
un vientre que no negó mi existencia
y que de su mudo dolor, cree en su hijo...

 Madre  eterno laberinto de luz

corazón bueno que nunca deja de amar,
deja que hoy te consagre
el más puro de mis pensamientos
aquél que con la mezcla de dolor y sentimiento
a salido de lo mas profundo de mi sangre

¡Dejen! que la tinta hoy cubra
mi sentimiento con palabras
y que en mi sentir se descubra
con una pasión ¡ y que las rosas de abran ¡
y que con su néctar acompañen
este himno... que me ha salido del alma.

¡Gracias madre mía...!

Hoy mis lágrimas...  son de amor.

Uno de tantos

Si perece la cultura
el pueblo ausente del alma retira
el cuerpo blanco al que aspira
que en sus sueños al moreno tira
y encender sus ojos y cabellos
por el mundo ajeno que su  piel respira.

Aun imberbes los retoños
en sus ojos brilla
melancolía pura y divina
libertad que coartada,
el impulso no domina, el huracán de energía
que en sus sueños pulcros alienta las hadas.

Espíritu que en el  mal  hablar es morada
al culto que vulgar copian los pueblos
y en el  que trasciende indeleble
al paso del tiempo, llegando con heridas frescas
manantiales de orfebres cantos, al orar los dioses miran
que en las manos vacías
es donde reside la verdadera necesidad.

Cuando muerta este mi cultura,
raíces que trazan la sangre moverán piedras
verterán letras  en áridas arenas
aferrándose al pomposo sigilo
que tanto aguardo la espera
¡se abrirá de nuevo el camino¡
hasta que caigan las estrellas
y nos lleven de nuevo...
...nosotros hijos de ellas
pueblo místico, cósmico y longevo
guarden tu luz para que nunca muera.

Entre muertos vives

Al nacer también se muere,
en contracorriente, en perpetua lucha
cuando en término sea la infancia
concluida la primavera, en otoño inicia la gracia
de la sabiduría.

México, se renueva con la muerte,
en la historia la muerte lleva,
ahoga sus penas buscando la gloria,
de ella deriva la melancolía
que duerma la muerte, es su cruz y su guía
sonrisa que es ceniza, blanco nácar que oculta,
más allá del sarcasmo sinuoso sus ojos ansían
la mirada que no muestra reflejo, que solo sea espejo
que algún día tuvo vida.

Día de  todos los Santos
noche en que se devela el manto
y el altar se ilumina con cirios blancos,
mezcla exquisita, aroma de incienso y tabaco
cempazuchitl y frescos naranjos,
¡coniforme fúnebre¡ libada con licor blanco...
espíritus decanos que degluten la esencia.

Clama la llorona en su herida ardiente
levita buscando un pedazo de muerte
¡tiembla pueblo¡ osado y valiente
que una leyenda ensordece tu culto fehaciente,
pueblo que andas tras callejones
y cobijas lunas mágicas en balcones
en donde se hechiza la muerte
y con tu altura se entretiene
ahuyentándote con tus canciones.

Un motivo más

Alcemos la copa ¡brindemos¡
que se derrame la burbujeante sidra
hasta libar  el último deseo,
dejemos que el embriago de felicidad
circundante el gélido cielo
que muestra dicha
cibra con su mano lúgubre,
moteado con escarcha de estrellas.

Aspira asta llenar
la  más pequeña célula
no reflexiones tu caminar
más aún, no dejes que el amor se escabulla,
¡ama¡ como nunca pensaste amar
no permitas que sigiloso miedo
esta noche destruya y desmorone la paz.

Rodearemos todos la mesa
después de entonar los cantos
que hechizan la navidad
siempre se renueva la promesa
de lo que en un futuro pasará,
rodéate de abrazos, deja que la lágrima
limpie tus emociones y se dispare
en tu ser, acogedoras sensaciones
capaces de poderte renovar.

La navidad no perece,
nunca muere, Dios está a  la espera
siempre... en la médula de tu corazón,
no es la fiesta, que te hace sentir,
eres tú mismo porque en ti hay un niño Dios.

Una mirada

Desnudos los labios carnosos
cerezos rojos mojan el lívido
al abrirse musitan de los ángeles sus coros
acarician melosos para el amor hacer su nido.

Mirada enardecida, ¡desafiante¡
Acaricia el mundo como sí este,
naciere para contemplar su mirada radiante,
perla, diamante que el amor mojaste...

¡Tiempo¡ ¡oh... tiempo¡ soldado que eterniza
aquella presencia que es esencia,
a la luna mágica hechiza
con sus rezos, besos
el amor le tiñe una sonrisa.

Bañada en luces de estrella
mojada, al alba, la piel en trigo,
brillante luce en gala de centella
capullo, luciérnaga tirada al infinito.

Desnudos los labios carnosos
se confunden al extasío,
al ignorar al que mira tus sonrojos
y al que no verte pronto se siente vacío.

Reflexión

¡Apártate¡ obscura guerra
vulneras la esencia básica del ser humano,
que no musite en tus oídos la muerte,
que no se quede la floresta en el valle tirado,
el filo de la espada quede, atorado en la vaina,
que no se escuchen gritos hundidos en la
desesperanza.
¡Apártate¡, obscura guerra...

Humanidad, tu voz es sentimiento
que ahogan cirios furtivos tirados a la nada
furor... ¡Oh, si¡ Furor guardan tus palabras
claman el derecho de existencia, ¡Sólo pensamiento¡
salen de tus alas truncadas,
mariposas enamoradas que nunca regresaran...

¡Guerra¡ ¡Guerra¡ Antes soberbia,
linaje que es sangre cobijo sus manos,
aprieto en espinos su necio juramento,
¡Rabia¡ Después dolor... para quitar los clavos
hundidos aún en carne fresca...llena de hedor.

Como amarte más tierra, echada esta la suerte,
mundo, oasis sideral, remanso bello,
tan fácil es destruir el mimbre de tus cabellos,
¡Condenados sol y luna están, a la muerte¡
Si en mis ojos se cierra el deseo de tenerte,
no hagas caso mundo es que ya tome rumbo
allá en donde esta el paraíso...

¡Levántate patria mía¡

¡Levántate patria mía¡
¡Qué icen los pendones¡,
los rostros y manos acaecidas,
e imploren los ufanos tus perdones,
y brillen los soles en millones de hijos.
¡Qué en tu ansiedad te han desprotegido¡

¡Levántate patria mía¡
ahoguen los ríos tu agreste textura,
mil colores son piel y reflejo en la retina,
inunden en los pulmones las delicias de los olores,
y se abra el  aquello que en la piel morena,
también hay patria, hay un México en sus amores.

¡Levántate patria mía
aún, no es de noche,
y caliente el alma continua,
madre de bronce, filo de espada,
que sangra en la sangre propia,
que ama en el amor intacto,
que siente, que vibra en mi propio sueño.

¡Levántate patria mía¡
tierra de dioses, guarda tus muertos,
allá en el monte serrano, arbolado,
donde el manto es verde,
y la razón es pecado, guarda patria mía,
en tu vida aquellos deberes,
que ha sido la vela prendida,
en la cima de cada... tumba.

¡Levántate patria mía¡
aún la historia continua,
y que el equilibrio de dureza y ternura,
nos aleje el brindis de amargura
¡Levántate patria mía¡

Erótica

Hoy que amantes
se funden nuestros cuerpos
el vino vedado sabe
a delicia del encantamiento
y suntuoso es néctar a quien bebe,
y bebí asta embriagarme
con el olor de tus cabellos
desnudo fui a entregarte
el sol de mi pecho, destellos
que calientes tomaron tú apiñonado cuerpo
anexamos fuego a las brazas, enredada a mi cuello
¡somos uno ¡ somos el empañamiento del espejo
en nuestro mirar un apasionado sueño.

En mis labios
tengo aún el sabor de tú cuerpo
esa miel que sabe a veneno
y tu vientre terso
hirvió cuando hundí mis dedos
en busca del tesoro del placer...
y no callaste,
nuestro éxtasis fue más grande
y el sudor cubrió nuestra piel
pronto en un quejido hallaste
lo que el erotismo en su nombre place
y los dos servimos al frenesí cuando dejaste
el último aliento en mi boca...

Amor prohibido

Cómplice es el silencio
de nuestro amor prohibido
hay lazos que estrechan el espacio
para prender el olvido  cuando te hallas ido...

Al sabor de los besos
caricias ocultas  unen nuestras manos
la sombra fiel guarda los embelesos
cayado el sentir a la luz terminamos
deseándonos que los momentos sean eternos...

A cada beso, amor prohibido,
eres sustento hermoso y néctar de vida
ojos del cielo que son mi razón
salir a  respirar el fragante aroma
de letras de amor que llegan al corazón
para calentarse... en mi nido...

No puedo dejar de sentir
esta opresión que me lleva a la locura
no... no dejo de presentir
que tu tienes mi amargura
y yo tengo el favor de tus caricias
tus manos que suaves me poseen
de las tiernas delicias
que desquician lo que nunca...
creí llegar... a tener...
a ti...

El beso

Al tocar mis labios secos
con el húmedo del deseo
tus labios son el eco
umbral del amor que lleve de paseo.

Tus ojos se cerraron
los míos se abrieron...
Dios con sus manos amarraron
dos labios que con pasión  se cubrieron.

Tocamos nuestros corazones
aún acelerados emocionados palpitaban
tu mano tibia apretó mis ilusiones
mientras mis sueños contigo caminaban.

Si nuestros ojos hablaran
quizá esta poesía no acabaría
ya no son prohibidos tus labios
hoy desconozco de Dios mi herejía
y si eres la ostia del pecado
preferible a que quede mi alma vacía...

No ...¡no!... no me niegues otro beso
otro pedazo del cielo
que soñó con el dulce embeleso,
aún, aún sabiendo que tienes dueño...

No me pidas olvidar
lo que tatuado esta en el recuerdo
porque quizá al caminar
el horizonte del destino
pueda con nuestras voluntades jugar.

Mi poesía

Hoy quise escribir la poesía más hermosa
pensé en miles distintas cosas
polvo, viento ,en el amor... en Dios ...
más esta vez no, no halle las rosas
que perfumaran con su fragancia los recuerdos
que identificasen al poeta con los versos.

Aparte de mi aquellos placeres
que complacen lo que el sentido ha percibido
los sueños de la mujer fueron efímeros
al parejo mis profundos y abstractos conceptos
fueron de mi pensar solo un leve silbido
un aire que exhalado se perdió en los vientos
un leño al fuego consumido
y ahí frente de mi confronte el más duro miedo
... la soledad...

Ya no fui más, hijo de mi madre
ya no fui más, hijo de Dios
solo un cuerpo, una mente que al desaire
ya no le intimido el poder sobre natural...
que Dios no es el verdugo de mis culpas
ni el infierno, ni satanás, ni la muerte...
el mundo se aparto con sus humanos
el cielo no me impresiono con las estrellas
¡solo era yo! ¡yo! , un hombre con su cuerpo
un ser lleno de sangre y venas
con un corazón incipiente que duro golpea
rebosante de  ¡vida! alegre y falto de penas...

Deje mi historia , y comencé mi vida ,
abrí mis ojos ,agudice mis sentidos
una emoción descomunal pronto toco la cima
¡es el cielo! Pero, no era, era la luz de ser
insufle la divinidad y le mantuve conmigo
un poder se vertió hacia mi mismo
un aura solar más hermosa que todas las cosas

no cegué ante la luz que no había visto,
cruce mares ¡desiertos! eran solo mis pasos
gigantesco, mi cuerpo  se había transformado
... se contemplo a si mismo...
orgulloso y soberbio, soy irrepetible
un templo del cosmos, un aroma de eterno incienso.

Feliz y la vez sereno, mi tez romántica
durmió todos mis adentros,
al compás de mis notas suspiraron
los versos que no escribí, aquellos que encuentro
en el remanso, en los puros suspiros
que lavan el alma y que ya adentro
corren en la esencia de la vida... uno mismo...

Flor

Me vestí de rosa blanca
jamás le han querido
de la vida ha sido la nata
sal amarga  que siempre le han despedido.

Es verdad , puedo ser tan simple
simple como clara es el agua
soy el ave que clara se distingue
depositó divino que llena el arca.

Desafío al destino y al desprecio
fuera del canon cocino manjares
soy de la tormenta el viento que arrecio
y el suave oleaje de los mares.

¡No me importa que me quieran!
la vida no ha sido pareja
anule la cláusula que por mi no verán
los corazones que mi alma deja.

Me apego a la religión de la vida
madre que tienta todo mi cuerpo
y la muerte será algún día salida
para ser...  polvo yerto...

En memoria
A su Santidad  Juan Pablo II

Con la fe puesta en el pecho,
una cruz y una voluntad de hierro
marcha hacia el cielo
un alma que abrió sus alas al vuelo.

Su patria fue el universo,
su corazón el mundo entero
Dios, su más puro verso
diáfana su alma, despertó del sueño.

En vida su pié se cubrió del polvo
de cientos de culturas y pueblos
de millones de seres que ausentaron su enojo
por el amor a Dios, por el recuerdo de los muertos.
Que inútiles padecieron la paja en el ojo
sin ver que en su ojo había cientos...

Caminante incansable en difícil sendero
la fe es escudo de valerosos  luceros
que pululan en el basto infierno,
infierno que interno teme a lo verdadero.

Con una sonrisa conquistaste una nación
el corazón de Dios se asomó a través de tus manos
depositada la oración se hizo emoción
cuando miles de humanos
escucharon al unísono la oración
que se inmortalizó en el más bello himno...
El Padre Nuestro.

Hoy el eterno, dispuso del alma,
el cuerpo al polvo regresa
descansa en la gloria, en la cama,
donde se tejen los mejores sueños,
el tuyo... es Dios...

Padre que alimenta para siempre con amor limpio
que se consagra con lo simple,
lejos, muy lejos del delirio,
de lo que el mundo terrenal no cumple.
Hermano mío, la eternidad es... sólo el comienzo.

Querida amiga

Donde quedaron tus sonrisas
querida niña...
Donde quedaron tus fantasías
querida niña...
Donde... donde...
Han robado lozanía
más no tu esencia
entre hombres se perdió tu armonía
y un amigo recuerda tu presencia.

El mundo alcanzó
tus sueños, ó será que...
El mundo en verdad era tú sueño
o en tu sueño tu realidad es fantasía
de que nada para si llenas con desdeño
una canasta que siempre fue vacía .

A la pasión descontrolada
llamas amor
al fuego que mata
le llamas perdón...
y el fruto prohibido
sacia el hambre
y con el amigo te has servido
para entregar la lumbre
de  tu proceder desinhibido.

Donde quedaron tus sonrisas
querida niña...
querida amiga...

Una noche mágica... navidad

Compañero mío,
hermano que atrincherado
en la línea de la vida
has respirado el frío
y te has calentado... con amor.

¡Hoy es navidad!
hoy eres la estrella
el ángel que en verdad
ilumina la vereda
no solo la propia
también de su amada familia.

Por debajo de tú sudor
hay un fuerte abrazo
un alma que se baña en pudor
que no avanza sino piensa el paso
que le lleve a un camino mejor .

Vamos a nuestra mesa
degustemos aquellos platillos
que el alma tanto reza,
¡rompamos  la piñata! canta el estribillo
aquellos que cuando niño
tanto te alegraban...

No te apenes si lloras
tan solo has lavado tú alma
y que el amor dure por mil horas
y que tus anhelos llenen de calma
a quienes tanto amas.

¡Compañero mío!
Tu eres la navidad
renace la historia diario
es más grande el amor que la soledad
en tu corazón vive un Dios
al que arrullas, con tu trabajo.

¡Llegó a tu casa la navidad!
Dios no llegará tarde a tu mesa...
¡ábrele la puerta!
de tú... corazón ...

Un suspiro

Me dio un espantoso miedo
dejar de verte hoy
confieso que no fue pasajero
y que pronto se ungió en temor.

Y más sin embargo
bajo el silencio me conservo
ahuyentando el letargo
que me da el verbo...
de tus labios.

¡No estás! Reprocho a la realidad
busco el mejor motivo para que conmigo...
¡no! Las flores no llegan en invierno
posaste tu soledad
en el cálido aliento, lejos del averno
en donde mis obscuros espinos
clavan mi destino...
lejos de ti...

Termino exhausto
pensando en los fantasmas
que toman vida y traen
noches solitarias, noches que en cascada
mojan mis sueños inquietos y dulces
que dan esperanza a mis ilusiones...

Descubrí que al extrañarte
tú amor se iba en fuga,
y que tu amor se vuelve obsesión
antes que una tierna poesía,
y no es en el dolor como te recuerdo
sino en el calor de viejas brazas
en el fuego que aún enciende
un profundo recuerdo que me lleva
al más hondo suspiro...

Liberación

Le has robado un suspiro
a la poesía
un deseo sublime a quien te mira
¡bella musa al alma mía!

¿Solo podré yo verte?
¿Acaso Dios olvida un ángel?
Y envuelto en sus alas tenerte
es lo único que inspira para él,
el creador, logre en su amor poseerme
y vierta sus gotas del edén .

Al momento del mundo estoy celoso,
pregunte: ¿como ocultar la belleza?
si descalza mi iglesia  eres lo suntuoso
que energiza y da vida a la destreza
que parecía agonizaba en viaje tortuoso
a través de mi caparazón  y mi maleza .

Desisto de la brutal soberbia
que pensó que habías nacido para mis ojos
libero todo clamor de impotencia
para que se estanque otro lucero
al oscuro cielo y engalane con su presencia
y navegue al mar, mi tierno velero.

Suspiro, ya contento,
te he heredado mi libertad
y he respetado la tuya,
y si mi mirar es hoy lento
es porque  en mi verdad
esta mi vida .

Aprendiendo a volar

Las aves en pleno vuelo
navegan mirando del cielo
su libertad ,ausenta el suelo
y en su cantar envuelven su halo.

Debajo de sus alas
se impregnan mil suelos
cargan el sol en sus espaldas
y de su cantar solo Dios es dueño.

Al soplo de Dios
sus gargantas se ensanchan
con coros celestiales a los corazones limpios
su amor al eterno implantan.

¡Vuela avecilla! ¡vuela!
hasta tocar el altar del sol
y el alma amenguada consuela
con sus plumas radiantes de pudor.

Aún cuando el traje es oscuro
tu enigma y reflejo son belleza
y al alma negra utiliza al embrujo
de su intención rapaz y perversa.

Cobija el hombre tus símbolos
y copiar tu rapiña hermosura y belleza,
engalanas a mis raíces y ancestros,
tu fiereza y bajo de ti, su extirpe y su destreza.

 

En silencio

Me pregunto en silencio
¿Qué mueve al mundo?
¿Qué me hace sentirme necio?
¿Soy el último paso del vagabundo?
...¿he dado a mi vida solo desprecio?.

Y me repito en silencio
a la par que mi duda se acresenta
será que la felicidad es ansía
que lejos de mi nido se sienta,
y el mundo se inca a cualquier Dios
venera su egolatría y su condición bélica
admira la rosa pero se lleva los espinos
cual dardos a su boca hiere a la replica
de su venenosa saliva.

Hay tanta desolación,
heridas que abiertas son sépticas al mundo
cáncer terrenal, insolación
que ciega... ciega hasta dejar mudo
la última alma de la creación
y se muere bajo el roto escudo
que la fe en lo bueno llevo la oración.

Me pregunto en silencio,
muchas más cuestiones que respuestas
la vela con su luz se extinguió
y se llevó consigo la verdad acuestas...

Aún en silencio
las ilusiones desaparecen...
pero, aún se posa la alegría
y la verdad renace de su sombra
y es que aún creo que estremece...
el amor... amor que no se desvanece.

Continúa