![]() |
||||||
CUADERNOS DE EDUCACIÓN SINDICAL # 60 TALLERES |
||||||
Secretario General: Agustín Rodríguez Fuentes Secretaria de Prensa y Propaganda: Guadalupe Gamboa Ortiz Coordinación de los cuadernos: Armando Altamira Gallardo Diseño y formación: Gabriela Esther de Dios López Impresión: Nicolás Arnulfo Jiménez Galindo y Pedro Arnulfo Jiménez Delgadillo. Trabajo de apoyo: Gabriel caballero y Juan Palomares Distribución gratuita |
||||||
![]() |
||||||
A los trabajadores universitarios Con la experiencia que nos ha dado el tiempo transmitimos a las nuevas generaciones de trabajadores administrativos el empuje, la vocación de servicio y el compromiso con nuestra Universidad Nacional Autónoma de México. Como nos lo heredaron nuestros familiares y los trabajadores fundadores de este gran Sindicato hace un cuarto de siglo. Después del reconocimiento al Sindicato en el año de 1972. Pues nosotros somos la primera generación de familiares directos de los trabajadores que ingresamos a la Universidad Nacional Cómo trabajadores de ésta en el año de 1973. En estos 25 años que hemos pasado, la gran mayoría de estos fundadores del Sindicato y familiares nuestros se han jubilado o pensionado, y otros han fallecido. Como reconocimiento a ellos refrendamos su legado de lucha y unidad. Para tal efecto ofrecemos el himno al sindicato compuesto por Gerardo Hernández Alba, trabajador de Conservación. Juventud, Juventud sigue adelante La bandera será nuestro baluarte Antecedentes: Conservación nace con la construcción de la Ciudad Universitaria. Para poderla construir en los terrenos en donde está actualmente muchos de sus trabajadores cedieron sus terrenos ya que eran ejidatarios de esos lugares. En Conservación todavía encontramos algunos de estos trabajadores. Cabe mencionar que hoy encontramos a hijos y nietos de algunos de ellos como trabajadores de esta Universidad Nacional Autónoma de México. Conservación ha sido una dependencia primordial para el funcionamiento sustantivo de la Universidad Nacional. Podemos considerarla el corazón o motor de ésta. Aquí se inician los trabajos de conservación y mantenimiento de los bienes inmuebles de la Universidad Nacional. Todos los días se inician las labores desde la 6:00 a.m. Barrido y limpieza de sus calzadas, estacionamientos, explanadas, andadores. etc. Por el personal del departamento de barrido y transportes. El personal de los talleres en su mayoría inicia sus labores desde las 7:00 a. m. a las 4:30 p.m. todos los días de la semana. La mayoría tiene plaza y media. Personal, obrero. Obrero especializado. Técnico, oficinas, jefes de Taller, y jefes inmediatos, coordinadores de los departamentos. etc. Se concentran en estos departamentos más de 340 trabajadores entre ellos: plomeros herreros. Carpinteros. Tapiceros, pintores, electricistas. Cerrajeros. vidrieros. Técnicos de sonido, técnicos de calderas, técnicos electromecánicos, almacenistas, oficiales de transportes, red de agua, peones de barrido, técnicos en refrigeración, eventos especiales, desazolve, albañiles, vigilantes. personal de alberca olímpica auxiliares de intendencia, jefes de taller, oficiales administrativos, supervisores, secretarias, analistas, auxiliares de contabilidad y profesionistas. Generando con esto una acción de los servicios más necesarios para iniciar el funcionamiento de esta Universidad (agua, luz, limpieza, conservación y mantenimiento en general). Sindicalmente: Conservación ha sido pilar del sindicalismo Universitario ya que estos trabajadores han estado presentes en las grandes luchas sindicales aportando y siendo protagonistas Importantes en estas. Es cuna de grandes batalladores sociales que han luchado por reivindicar los derechos más elementales de los trabajadores de la UNAM también de los trabajadores mexicanos y del mundo. Consolidando esfuerzos con todas las organizaciones democráticas a través de sus diferentes etapas de lucha. Desde los inicios y a través de sus organizaciones sindicales, como; 1929 (U.E.U.N.M.A) Unión DE Empleados de la Universidad Nacional de México Autónoma. 1933 (S.E.O.U.A.M.) Sindicato de Empleados y Obreros la Universidad Autónoma de México, 1949 (S.T.U.N.A.M) Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1963 (S.E.O.U.N.A.M;) Sindicato de Empleados y Obreros de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1966 (A.T.A.U.N.A.M) Asociación de Trabajadores Administrativos de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1971 (S.T.E.U.N.A.M.) Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1977 (S.T.U.N.A.M) Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para defender el interés profesional de los trabajadores, estos son algunos de sus nombres representativos. TALLERES C. U., ZOQUIPA, ZONA CULTURAL, VIVEROS y FORESTACION C.U., DIRECCION GENERAL DE OBRAS y SERVICIOS GENERALES DE LA UNAM. En los años 70 estaban Talleres en lo que es actualmente la D.G.P. (Dirección General de Personal). Av. Universidad 3000. En los años sesenta y setenta se le conocía como "Conservación y Proyectos". Siempre ha pertenecido a la D. G. O. y S. G. (Dirección General de Obras y Servicios Generales). Por lo antes expuesto, el personal de esta dependencia es y ha sido primordial para esta universidad. Existe una identificación muy especial con los fines que persigue la UNAM. Ofrece todos sus servicios con profesionalismo y calidad hacia la comunidad de forma muy humanista para el bien de este país como su máxima casa de estudios. Hay un compromiso de mucha corresponsabilidad de sus trabajadores y sus autoridades. Talleres de Conservación, tenía su radio de acción a todos los bienes e inmuebles de la UNAM. En la actualidad es únicamente el campus universitario de C.U. cuenta con otros departamentos de conservación y mantenimiento pertenecientes también a la D.G.O. y S. G. Como son nuestros compañeros de Zoquipa, Zona Centro: que se encargan del mantenimiento de las dependencias fuera de C. U., foráneas y del centro del Distrito federal. Zona de Viveros y Forestación: que se encarga del mantenimiento de los prados y jardines del campus universitario. Zona del Jardín Botánico o Vivero Alto y Viveros Bajo. Zona Cultural: actualmente se encarga de dar mantenimiento de todo el circuito cultural del campus universitario situado por Av. Imán y sus alrededores: El personal de la alberca olímpica se encarga de dar mantenimiento a esta alberca de C.U. Antes también se le daba mantenimiento al Estadio Olímpico México 68. Esto porque se redujo personal en la D. G. O. y S. G. Hoy la mayoría de personal, que hace este servicio en el estadio pertenece, a Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM. Un saludo a. todos los compañeros que han sido miembros del comité ejecutivo va y de los órganos de representación de nuestras organizaciones sindicales desde 1929, hasta la actualidad el año 2000. EVARISTO PEREZ ARREOLA. Su lema era; El mejor trabajador es el mejor sindicalista. Fundador de la corriente ROJA Frente Flores Magón y de la vieja guardia, La Vanguardia Roja. NICOLÁS OLIVOS CUELLAR. Un gran Amigo y sindicalista luchador social Veracruzano de origen. Alguien que junto a Evaristo Pérez Arreola encabezó grandes retos y luchas de los trabajadores universitarios. Incansable luchador por conseguir el respeto y trato digno a los miembros del STUNAM. Gran protagonista en las lides sindicales en la UNAM. Desde los orígenes del sindicalismo universitario. Participó y fundó la ATAUNAM, STEUNAM, STUNAM y el SUNTU. Entre otras organizaciones sindicales. A conservación lo atendió en sus problemas pero cabe decir que no como Evaristo lo hiciera. Sin embargo es alguien a quienes lo tratamos siempre. Nos atendió fraternalmente y también hay que decir que sufrió una crisis de liderazgo porque al faltar Evaristo, Nicolás tuvo muchos problemas para conducir esta organización sindical. Luchó contra la intromisión de las autoridades en la vida sindical y esto, aunado a luchas internas de la organización sindical, empezó a crear división entre los miembros del sindicato. Pero su experiencia conseguida a través de los años pudieron darle la fuerza para poder mantener la unidad dentro de la organización sindical. Apoyado por la Corriente Roja Frente Flores Magón en la cual siempre han militado la mayoría de los trabajadores miembros del STUNAM. AGUSTIN RODRIGUEZ FUENTES: Gran luchador social y actual secretario general del STUNAM. A conservación le ha faltado sensibilizarlo de la problemática que tiene esta dependencia. Agustín es una persona comprometida con los problemas que atiende y que lo hace ser trabajador de tiempo completo :con el compromiso de la defensa de sus agremiados en general. Resalta la visión y la madurez que ha logrado. Con los años consolida la virtud de la tolerancia que maneja muy bien. Por nada su esposa le dice que es un espejo del (HOMBRE DE LA ARMADURA OXIDADA). UNIDAD DEMOCRACIA TRABAJO SOLIDARIDAD. Deportivamente Conservación es el equipo mas viejo de la liga del sindicato. Conservación es tanto en lo sindical como en lo deportivo, pionero en esta organización. En los años 60 y 70, era el equipo a vencer en el fútbol soccer. Como olvidar partidos inolvidables como estos; Conservación ___________ Rectoría Conservación____________ Ingeniería Conservación_____________ Medicina Conservación______________Actividades Deportivas Conservación______________Veterinaria Conservación______________Conservación en los años 80 Conservación ______________Atlante Copilco Conservación_______________Leyes Conservación_______________Unidad Democrática La mayoría de los jugadores de Conservación fueron parte de la selección de fútbol del Sindicato poniendo: muy en alto a la organización Sindical en los eventos en que participaron. Este sindicato ha dado la lucha por la recreación de sus trabajadores y Conservación no es la excepción. ¿Quién no recuerda sus hombres representativos?: Ángel José Ruiz (Patotas); Arturo Rodríguez, Manuel Flores (Pablotas), Ismael. (Huesos), Ernesto Briones, Rodolfo Tovar Alcántara, Mateo Bravo, Nicolás Bravo Carrillo, Luis Bravo Carrillo, Sabino, Bruno Luna, Félix Mendoza Padilla (Gato). Etc. Tantos y tantos grande jugadores que han desfilado por los equipos de Conservación. Mateo Bravo que llegó a la profesional con (PACHUCA, U. NUEVO LEÓN). También en torneos nacionales representando a esta organización sindical. Conservación ha estado representada en Copa Ovaciones STEUNAM (FELIX MENDOZA PADILLA). CONSERVACION (EQUIPO PABLOT AS) MANUEL FLORES. Conservación festeja el día del maestro con un torneo de fútbol soccer que va a cumplir próximamente 30 años. Después de dejar su vida en la UNAM viendo que este sector estaba olvidado y desbalagado, deciden luchar por mantener sus prestaciones y su dignidad como personas y universitarios miembros del STUNAM. Por que hay que decir que el STUNAM sigue considerándolos miembros de este Sindicato a los trabajadores jubilados y pensionados de la UNAM. Que fueron miembros activos de éste durante su vida de trabajó en la UNAM. Encabezado por compañeros de Conservación deciden crear una asociación civil para defenderse y no ser una carga para la organización sindical y si luchar con ésta como comunidad universitaria y miembros afiliados al STUNAM. Pero de acuerdo a los estatutos de esta organización sindical, este sector se tiene que organizar como le convenga sin ser elegido para ocupar cargos de representación dentro del STUNAM. Decide crear la ANJUPEUNAM con sede en el auditorio Evaristo Pérez Arreola de Conservación. Apoyados por el secretario General del STUNAM y por miembros del comité ejecutivo. Presidente (Horacio Zacarías Adrade), Ricardo Mosqueda, Marco Antonio. Últimamente las dos organizaciones han abierto la puerta pues ambas son miembros del consejo consultivo del ISSSTE. Himno al jubilado Jubilados y Pensionados Todavía tenemos fuerzas Jubilados El jubilado cuendo estrecha su mano El Jubilado… Mírate en este espejo Un jovenzuelo profesor Lo difícil no es llegar En toda una hermosa vida Dios te deja vivir Y la burla que hoy pregonas RUMBO AL SIGLO XXI Actividad permanente es la que desarrolla el trabajador administrativo en la UNAM y con ello fortalece las funciones sustantivas de nuestra alma mater. En todo caso la Universidad, como administración y Sindicato, son polos de una misma Institución y esta es la Universidad pero como instancia superior donde se desarrolla día a día la inteligencia de este país y que a todos interesa cuidar, sin la Universidad este sería un país de pastores. Que ésta mejore cada vez más su funcionamiento y su estructura es una labor que siempre ha sido entendida por el propio Sindicato de trabajadores. Enriquecida por lo que se llama la comunidad Universitaria compuesta por diferentes sectores cada uno de ellos con funciones particulares como son: Los Estudiantes, Trabajadores docentes e Investigadores, Administrativos y Trabajadores Administrativos. Hoy es una jornada de corresponsabilidad en el trabajo y respeto de todos, para luchar por una Universidad Nacional Autónoma de México. Que corresponda a los retos y sirva de guía al desarrollo de este país y de la comunidad Universitaria. |