![]() |
|||||
CUADERNOS DE EDUCACIÓN SINDICAL # 56 ESTE PEQUEÑO
BAGAJE |
|||||
Secretario
general: Agustín Rodríguez Fuentes Distribución
gratuita febrero 1999 |
|||||
![]() |
|||||
Dedicado
a mis padres, hermanos, hermanas, Presentación Caminar hacía la mujer que espera en alguna estación del tiempo, preguntarme ¿dónde están mis fuentes?, utopía que se sirve de la poesía, la filosofía y la religión para expresarse, las pequeñas gotas cristalinas de rocío, los puertos desde donde la vida alza su vuelo, querer vivir, la Luna furtiva, la democracia secuestrada, la crucifixión de cada hermano sufriente, contar las estrellas, la madre cultivando flores y plantas rodeada de una inesperada colonia de mariposas, el doble discurso y la indignación de un país, el blues de Jimi Hendrix entre la niebla púrpura, la hembra y el macho y la hoguera en medio de la noche... Poesía de Amén Francisco Alcabez. Si se quisiera definir en una sola palabra a Aristóteles, al menos en su Organón. sería esta: disciplina. Disciplina para el pensamiento. Nada más difícil de sujetar que el pensamiento, que tiene el irregular vuelo de un papalote y acaso sea lo único que exista más rápido que la velocidad a la que se desplaza la luz misma. La definición de la Biblia: amor. Sobre todo si pensamos que nació hace tres mil años cuando los hombres vivían sólo para matar al débil. Los libros del Pentateuco aun siguieron esa inercia pero ya traían en su seno la actitud de decir ¡alto!, mejor vivamos de otra manera, lo que empezaría a lograrse con la aparición en escena histórica de los personajes de los Evangelios. La definición de Ulises: vida. La vida de cualquier humano y humana vista a la distancia tiene su historia muy concreta. Pero su quehacer diario parecería de lo más incoherente: ir a la Merced a comprar cebollas, asistir al concierto de la OFUNAM, besar a una mujer, protestar ante la Cámara de Diputados, leer Holderin o la nota roja de la prensa, sentarse plácidamente a disfrutar de una taza humeante de buen café, patear encabronadísimo un bote viejo de ginger ale... ¿Qué es esto? Es la vida como la retrata Joyce. Pero.
¿poesía? Siempre será la herramienta de un guerrero.
Iconoclasta y conservador a la vez. Conserva por algún tiempo su
obra. Mucha de la utopía de hoy se hará realidad mañana,
luego queda el poeta. Los gobernantes desconfían de los poetas.
El poeta es el utopista que regresa a ver cómo quedó su
sueño ya hecho realidad o qué quedó de él.
Y casi siempre esta inconforme. Es cuando empieza otra utopía.
Por eso en poesía siempre hay el embrollo de hablar del mañana,
del presente y del ayer. El tiempo es su herramienta, más que la
palabra escrita. Armando Altamira Gallardo Presentación del autor ¿Dónde están mis fuentes? No sé. Seguramente las jarchas de Judá a Leví, en Pablo Neruda, en Miguel Hernández, en León Felipe, en San Juan de la Cruz, en José Carlos Becerra ; por citar algunos nombres. Mi formación ha sido en talleres literarios : con Carlos Illescas, Perla Shwartz, Silvia Tomasa Rivera, Norma Bazúa, Rodolfo Meza, Oscar Oliva. Nací el 13 de enero de 1961 en la Ciudad de México. Además de la poesía cultivo la filosofía y reflexiono en tomo a la religión. He aquí, pues, lector, un pequeño bagaje para disfrutar, reflexionar o para regalar como periódico viejo. A MAMÀ En ensueños te veo habitar un vagón Cultivando flores y plantas Asombrada
por la visita Y
la locomotora de vapor Humilde
muchacha de voz delicada CONVERSAR Como
olas del inmenso mar Parvadas
de cuervos Ladrando perros en la pradera El
ocaso incendiado precediendo Y tu voz prójima a mi voz Madre joven amorosa Te
amo mujer con amor de Qué me mueve Señor a amarte Preguntar
es como asustar Me
mueves tú Señor y el verte Muéveme
tu celo de misericordia
Emmanuel
será engendrado El
Dios de nuestros padres IDILIO El ciervo sobre la cierva Encendiendo
una hoguera Cielo poblado de puntos titilantes Aire
rasgado por el quejido de la A la cálida mujer llorosa, sufrida. Honrada La tierna, valiente, laboriosa La mujer fuerte que cantaba Salomón La
de las virtudes adornando Una
marcha sobre el asfalto Cuántas
flores marchitaron sus Helas
aquí frentes juveniles ¿Quién
podría machacar Voces
como himnos labios Encendida interminable. ACTEAL Cuando
el hombre doméstico, León Felipe ¿Quién
disparó contra seres indefensos? No
respondieron estaban desarmados “les
pagaron eran paramilitares el indignó
a un país que se ha creído internacional decidida a derrumbar muros Cuando
un pueblo está de rodillas si
los ciudadanos se levantan y
se alzan multitudes para reclamar si
se deja de creer en el doble discurso Y
se sacude la copa del árbol hasta Subcomandante
como si hablara Nadie
oculte tu amor desinteresado Que
los naturales los “indios rebeldes” Que
el México de rodillas y Quiero
decir que si la democracia JIMI HENDRIX In memoriam Libre, como piedra rodante blues arrancado del fuego Jimi
toca otra vez neblina púrpura desgarra
las notas de I like rolling stone
La tarea de las abejas continúa Mis
ramas y raíces alargan Quiero vivir. Ábreme
cuevecita tu Y
abandonarse en el calor Ábreme
que traigo para ti Eres
como una ciervecita En
tus ojos remanso de CANTUS CYCNUS El
cisne compone La
muerte lo Un
coro de sirenas entre
el océano Verde extensión distribuida a la manera de nervios y vasos pendientes de tu tronco anhelantes quieren tocar con sus puntas lo inefable. Al amanecer el deslumbrante sol devela tu verde tu frescura Sobre tus hojas penden pequeñas gotas cristalinas de rocío. CUADERNOS YA EDITADOS 52.-
Manantial de amor y esperanza, Humberto Cisneros S. |