![]() |
|||||
AGRESIONES ARMADAS YANQUIS CONTRA MÉXICO |
|||||
Introducción
elaborada por: Raciel Trejo |
|||||
![]() |
|||||
Para comprender la historia de nuestro país, aún cuando sea la historia interna, no se puede ignorar la de los Estados Unidos. La presencia de los Estados Unidos ha sido determinante en la evolución histórica de toda la América Latina. Para entender cual ha sido la dinámica y las diferentes posiciones de los Estados Unidos frente a los pueblos de América Latina, es necesario señalar que la expansión económica de éste, se va especializando con el desarrollo inherente de una potencia industrial, lo cual exige que estos factores tengan acentos diferentes causados por el amplio comercio nacional e internacional, el crecimiento de las inversiones privadas y estatales, y más adelante el extraordinario despliegue del capital financiero que produce fuertes efectos en las economías latinoamericanas al grado que han sido elementos definitorios para el subdesarrollo estructural y dependiente que padecen los países latinoamericanos. Esto ha sido una influencia determinante para que los países de América no hayan podido liberarse de su dominio, a excepción de Cuba en 1959 y Nicaragua en 1979. La historia de la América Latina y el Caribe, se ha convertido, por obra y gracia del imperialismo yanqui, en la antihistoria de los Estados Unidos. Para corroborar esto –aún cuando cada época tiene, por así decirlo su propia dinámica de agravio o despojo- basta con revisar la historia de los atentados a la soberanía de nuestros pueblos. La cantidad de agresiones -invasión de territorios, desestabilización, piratería, sabotajes, infl1traciones, amenazas y presiones en lo económico y diplomático y otras tantas innumerables para este espacio- que han sufrido los países de América Latina, la han enfrentado cada uno con una dinámica de dominación diferente, pero con varios rasgos comunes que han ido conformando la política exterior de los Estados Unidos. Desde los intentos mismos de independencia de las colonias hispanoamericanas, los gobernantes norteamericanos mantuvieron siempre una declarada hostilidad a las revoluciones, que encabezaron: Hidalgo, Morelos, Bolívar, Sucre y otros, aunque en sus manifestaciones internacionales se presentaban como partidarios de la independencia. Aún cuando los enviados diplomáticos de los gobiernos revolucionarios o repúblicas ya constituidas en Hispanoamérica, reconocían diplomáticamente a los Estados Unidos, pero éste se arrogaba la facultad de reconocer o desconocerlos, por no ser países formalmente constituidos como Estados de derecho y se declaraba "neutral". La expansión al oeste y al sur, necesitaba una justificación que legitimara tales acciones; La Doctrina Monroe. Declaración del Presidente James Monroe, el 2 de diciembre de 1823 al congreso norteamericano (declaración transformada rápidamente en "doctrina" para darle una aureola de misticismo y otorgarle respetabilidad) como sustento principal de la ideología del "Destino Manifiesto" que procura una posición territorial hegemónica de los Estados Unidos en el continente. "América para los (norte) americanos". Sin duda alguna fue un éxito diplomático por parte de los estadistas de los Estados Unidos, primero, eliminaron diplomáticamente a las potencias europeas (extracontinentales) de poder intervenir en el nuevo mundo; segundo, crearon una falsa imagen de la función real de la doctrina con gran habilidad, los directores del expansionismo hicieron creer a los países latinoamericanos que era un instrumento de defensa, con lo cual los Estados Unidos los protegería de alguna amenaza externa; tercero, además de, invocar la amenaza de la Santa Alianza, ésta también iba dirigida contra la supuesta "amenaza rusa" en las costas de California; cuatro, con esta doctrina asumieron el papel de "policía del continente" para preservar "la paz y el orden" en todo el hemisferio, esto fue una condición esencial para la penetración de un capitalismo dependiente en el continente. La presente recopilación de las principales agresiones de los Estados Unidos a México y al mismo tiempo a algunos pueblos hermanos de América Latina, no pretende ser exhaustiva, porque se necesitarían escribir miles de volúmenes para señalar la enorme cantidad de ataques cotidianos que sufren cada una de las sociedades latinoamericanas por parte de los norteamericanos. Lázaro Cárdenas escribió, "la fuerza fundamental que bloquea el desarrollo de América Latina, es el imperialismo norteamericano. Su estrecha alianza con las Oligarquías Nacionales. Los ruinosos efectos de su penetración económica y cultural, lo señalaban como causa principal del estancamiento general que prevalece en realidad latinoamericana". Si bien, es cierto que la historia de México, respecto de la Latinoamérica, aporta el mayor número de agresiones directas e indirectas por parte de los gobernantes estadounidenses, pareciera ser, que éstos no aprenden las lecciones históricas que les han dado los movimientos sociales y antimperialistas entre las que se destacan las revoluciones cubano y nicaragüense, y pretenden convertir a Centroamérica en otro Vietnam y de reducir la lucha de los pueblos de Centroamérica, aún mero conflicto este-oeste y no entender que los pueblos de la América Central luchan contra el capitalismo subdesarrollado en que los ha postrado su ambición y rapiña imperialista. RACIEL TREJO AGRESIONES ARMADAS YANQUIS CONTRA MÉXICO (Cronología)
1806
FRACASA NUEVO INTENTO EXPANSIONIST A NORTEAMERICANO. 1808
SE TEME UNA NUEVA INVASION AL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA. 1810
ESTADOS UNIDOS OCUPA POR LA FUERZA TERRITORIOS HISPANOAMERICANOS DE LA
FLORIDA OCCIDENTAL. 1812-13
INVADEN COLONOS NORTEAMERICANOS TERRITORIO DE MÉXICO. 1813
ESTADOS UNIDOS OCUPA POR LA FUERZA TODA FLORIDA OCCIDENTAL. 1817-19
INVADEN TROPAS NORTEAMERICANAS LA FLORIDA ORIENTAL. 1821
FILIIBUSTEROS NORTEAMERICANOS PENETRAN EN MÉXICO. 1825
INTENTA MONROE APODERARSE DE UN TROZO DE MÉXICO. 1826
REITERA USA QUE CUBA NO DEBE SER LIBRE. MÉXICO NUEVAMENTE AGREDIDO. Entre tanto, el aventurero norteamericano Hayden Edwards se apodera de Nacogdoches, proclama una supuesta república y trata de anexarla. Estados Unidos, por su parte, gestiona inútilmente con el gobierno mexicano la cesión de ese Territorio. 1829
DE NUEVO TEXAS, LA ANSIADA PRESA. 1845
ESTADOS UNIDOS SE ANEXA OFICIALMENTE EL TERRITORIO DE TEXAS. 1846
TROPAS NORTEAMERICANAS INVADEN MÉXICO. ESTADOS UNIDOS IMPONE TRATADOS
A COLOMBIA y NICARAGUA. 1847
CONTINUA LA AGRESIÓN ARMADA A MÉXICO. 1848
-DESPOJADO MÉXICO DE MAS DE LA MITAD DE SU TERRITORIO. NUEVOS INTENTOS
ANEXIONISTAS CONTRA CUBA. Entre tanto, fracasan en Cuba dos nuevos intentos anexionistas de índole diversa: una gestión del presidente Polk para comprar la isla por cien millones de pesos, y una expedición patrocinada por los esclavistas del Sur de Estados Unidos y encabezada por el general Narciso López. 1851
TROPAS NORTEAMERICANAS INVADEN SONORA, EXPEDlCION ANEXIONISTA DESEMBARCA
EN CUBA. Por cuarta vez, el general Narciso López desembarca en Cuba, empeñado en llevar a cabo su plan anexionista. Es capturado y fusilado junto son sus hombres, norteamericanos en su mayoría. 1853
ESTADOS UNIDOS SE ANEXA LA MESILLA Y PRETENDE HACER LO MISMO CON SONORA
y LA BAJA CALIFORNIA. EL PRESIDENTE PIERCE SE PROPONE ESTABLECER BASE
NAVAL EN SUELO DOMINICANO. Entre tanto, el presidente Franklin Pierce presiona infructuosamente a la República Dominicana para lograr en arriendo la bahía de Samaná, donde Estados Unidos ha decidido establecer una base naval. 1854
BOMBARDEADO PUERTO NICARAGUENSE. 1855
OLA DE AGRESIONES ATRAVIESA DE UN EXTREMO A OTRO EL CONTINENTE. Tropas
norteamericanas invaden territorios del norte de México y son rechazadas. Tropas norteamericanas desembarcan en Uruguay para "proteger los intereses de Estados Unidos" en el país. 1859. Más de 200 soldados yanquis cruzaron el Río Grande, supuestamente en persecución del bandido Cortina. 1866
DESCARADA AGRESIÓN A MÉXICO; EL CHAMIZAL YA NO ES MEXICANO. Con el pretexto de proteger a los residentes norteamericanos, el general Sedwick y cien hombres tomaron la ciudad de Matamoros. Tres días después abandonaron territorio mexicano. 1873
NUEVAS AGRESIONES YANQUIS CONTRA MÉXICO Y PANAMÁ. 1877
PRESIDENTE YANQUI AUTORIZA AGRESIONES CONTRA MÉXICO. 1906-09
INTERVIENEN lOS YANQUIS EN CUBA y OTROS PAÍSES ANTILLANOS Y CENTROAMERICANOS. Estados Unidos interviene, además, en el conflicto entre Guatemala y El Salvador imponen a ambos países un armisticio -firmado a bordo de un crucero de la U. S. Navy-, que serviría de funesto precedente al llamado Pacto de Washington (1907). Al mismo tiempo, tropas yanquis en México y, aliadas a las fuerzas represivas del dictador Porfirio Díaz, masacran a los obreros de las minas de cobre de Cananea -propiedad de una compañía norteamericana- que se habían declarado en huelga. En 1907, al estallar un conflicto armado entre Honduras y Nicaragua, la infantería de marina norteamericana ocupa Trujillo, Ceiba, Puerto Cortés, San Pedro y Choloma "para proteger los intereses de Estados Unidos". 1913
El EMBAJADOR YANQUI, CÓMPLICE DEL ASESINATO DEL PRESIDENTE MADERO. 1914
TROPAS YANQUIS SAQUEAN BANCO DE PORT-AU-PRINCE. DESEMBARCAN EN LA REPUBLlCA
DOMINICANA Y OCUPAN VERACRUZ EN MÉXICO. En la República Dominicana, la infantería de marina ocupa varias zonas del país después de los intentos del presidente Woodrow Wilson de imponer al gobierno dominicano un plan que permitiría a Estados Unidos convocar y dirigir las elecciones locales. Entre tanto, tropas yanquis desembarcan en Veracruz y ocupan dicho puerto para "proteger los intereses norteamericanos" en México, amenazados, al parecer, por el empuje de las fuerza.., revolucionarias de Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza y Alvaro Obregón. 1916
PERSHING INVADE EL NORTE DE MÉXICO. TROPAS YANQUIS OCUPAN LA REPÚBLlCA
DOMINICANA. Poco después, las tropas yanquis desembarcan en la República Dominicana con el pretexto de restablecer el orden y proteger los intereses norteamericanos: La resistencia popular es brutalmente aplastada. 1918-20
PISOTEADA LA SOBERANÍA DE VARIOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
POR LAS TROPAS INTERVENClONISTAS DE ESTADOS UNIDOS.
NOTAS Folletos Publicados: 1. Muero como viví i¿Como Decirles Adiós'! Seis Cartas de Vanzetti. 2. Historia del Primero de Mayo. 3. Carlos Marx. 1883-1983. 4. Bertolt Brecht: Intelectual Comprometido. 5. Agresiones Armadas yanquis contra México. Impreso
en la Imprenta del SUNTU, Chilaque No. 9. Col. |