|
Introducción
Las
bellas formas que nos ofrecen los diversos géneros literarios para
describir las cosas y los sentimientos forman parte de las necesidades
que tiene la humanidad para comunicarse desde lo más íntimo
de su existencia. Y sin duda una de estas formas es la poesía.
En
el ámbito de nuestra Universidad Nacional y en especial entre los
trabajadores administrativos, los ejemplos de personas que hacen o construyen
poesía son muy variados. Uno de ellos que ya lleva laborando durante
13 años en la Dirección General de Personal lo es Luis Nuño
Abaonza, poeta que ya ha publicado algunos de sus trabajos en publicaciones
como Libertas, Psicología al Día y el semanario Unión
de nuestra organización sindical. Abaonza, nació en el DF
y se declara admirador del Premio Nóbel de Literatura Octavio Paz
y del chileno, fantasma de la Isla Negra Pablo Neruda. Sus centros de
inspiración son el amor y la mujer o el intenso amor a las mujeres,
es a través esa situación por la cual proviene el título
de su trabajo, Con un poco de amor, del cual incorporarnos varios poemas
en el presente Cuaderno de Comunicación del STUNAM.
En
lo particular su trabajo me causó una grata impresión y
hoy deseamos compartirla con nuestros lectores, buenos conocedores de
los temas de la cultura que hemos tratado en estas publicaciones. Ojalá
disfruten como nosotros lo hemos hecho con la lectura del presente cuaderno.
Fuentes
Brotantes, Tlalpan
4 de octubre de 1993
Alberto Pulido A.
COMO PODRE OLVIDARTE.
Cómo podré olvidarte, si dejaste en mi bellos momentos
de alegría y comprensión.
Cómo
podrá olvidarte, si fuiste mi ilusión, mi pasión
y
mi locura derramando trocitos de ternura.
Cómo
podré olvidarte, si al partir te llevaste de mi corazón
el sueño y la alegría que tu descubriste en mi algún
día.
Cómo
podré olvidarte, aunque me hayas dejado sin razón, pues
no encuentro explicación a tu partida, que dejó una honda
huella en mi interior, que tardará en cerrar algunos años
todavía.
Cómo
podré olvidarte, si compartimos grandes momentos de locura en una
historia muy breve de amor sin ventura.
SABES
Yo creí que contigo tenía lodo a mis pies, porque te tenía
a ti, y tú eras mi afán, mi aliciente y mi ideal; contigo
no conocí nunca el miedo, el dolor o el sentirme derrotado; al
contrario tú fuiste mi fuerza, ,ni guía e ilusión.
Sabes por ti llegué a sentir un amor tan inmenso, que ni la inmensidad
del mar se puede comparar con este amor que tú despertaste en mi.
Ahora te guardo en un rinconcito muy especial de mi corazón del
cual nunca sanará esa herida que le dejó tu amor con su
partida.
¡Claro! llegarán otros amores que tú lugar querrán
ocupar, pero eso será imposible porque tú me enseñaste
a amar…
MUJERES
Esta es mi mejor
poesía, en ella encierra todo un inundo de nostalgia, amor y melancolía.
Va dedicada a todas las mujeres que cultivan en su alma la llama del amor
cual cálida flor en primavera...
Tienen la gracia sin igual, la alegría sin par y a cada paso derraman
miles de destellos que cautivan...
Por eso, a ti mujer, la musa que en mis sueños logró conquistar
todo mi ser, te dedico esta nostálgica poesía.
SOLO
A TI MUJER
Mujer se te han escrito uno y mil versos, poesías y melancolías,
rindiéndote un sublime homenaje a tu belleza.
Creeme que nunca
nos cansaremos de escribirle a esa hermosa física y espiritual
que gira en torno a ti, y sabes por qué, porque eres un enigma,
un enigma muy hermoso por descubrir.
Dichoso aquel que llega a cautivar una parte de tu Ser...
PLEGARIA
Hoy es cuando más te necesito...
Cuanto añoro esa caricia sutil llena de ternura y amor.
Sólo tu sabes consolar mi pena y mi dolor, contigo encuentro la
paz y tranquilidad que necesito.
A tu lado me transporto a otros mundos, llenos de amor y alegría
que sólo tu puedes darme con tu dulce compañía.
Esta es una plegaria de amor que te dedico por la ternura que derramas
en mi, madre, amiga...
MI
LLANTO
Ayer al despedirme de ti, sentí un inmenso dolor en el pecho, y
mii corazón lloraba en silencio.
El llanto brotaba a mares por mis ojos, que ciegos de dolor a ti se aferraban.
Supiste llegar hasta lo más profundo de mi corazón, al grado
de hacerme enloquecer.
¿Cómo fué?... ¿qué lo causó?...
No lo sé, ni quiero saberlo...
Sólo sé que te llevas parte de mi ser, un ser que soñó
con tener tu amor...
COMO
NO VOY A AMARLA
Como no voy a amarla, si con ella viví los momentos más
tiernos y sublimes del amor.
Como no voy a amarla, si juntos hicimos un torrente de pasión.
Como no voy a amarla si hasta el último rincón de mi ser
logró estremecer.
Como no voy a amarla, si juntos recorrimos todo un mundo lleno de amor.
Como no voy a amarla...
AMIGA
Sólo tu Comprendes la tristeza de mi poesía.
Sólo tu me guías de noche y de día.
A tí mujer con quien comparto toda mi alegría.
Quiero dedicarte esta carta de amor, en la cual te dejo mi mayor melancolía.
Que sea para tí como una gota de amor y poesía.
A
MI PADRE
Quiero que sepas que admiro en ti, tu valentía, tu destreza y tu
sabiduría.
Con tu valentía, me condujiste a la vida sin temor a tropezar y
si alguna vez caía tu me enseñaste a levantarme porque no
importa la caída cuando uno se sabe levantar con dignidad.
Con destreza me enseñaste a jugar, porque juntos siempre supimos
estar.
Con tu sabiduría supiste triunfar, y algo muy importante, siempre
me enseñaste a amar.
Tu compañía fue algo fundamental, me orientaste, me enseñaste
a valorar y alguna vez juntos conocimos el mar.
Padre, estas breves líneas que te escrito, tal vez sean algo de
lo mucho que tu me diste, te agradezco que me hayas sabido forjar, por
que me diste los mejores años de tu vida.
Gracias Padre, mi mejor amigo...
A
TI
Si hoy escribo es por ti, agradeciéndote lo mucho que me diste,
los momentos tan gratos que para conmigo tuviste.
Sabía que ésto no iba a durar, que como una fantasía
algún día tendría que terminar, y no me arrepiento
de haberte amado en tan corto tiempo, ya que contigo disfruté hasta
el último momento.
SIGUE
ADELANTE
No des marcha atrás, que un tropiezo es algo que nos deja una grata
experiencia, por eso y por muchas cosas más sigue adelante, tu
vales mucho, no desmayes en tu incesante caminar que algún día
llegarás a tu ideal.
CUADERNOS YA EDITADOS
1. “Muero como viví ¿Cómo decirles Adiós?
Seis cartas de Vanzettj,
2. “Historia del Primero de Mayo” (Primera Edición).
3. “Carlos Marx 1883—1982 Recopilación.
4. “Bertolt Brecht: Intelectual Comprometido”
6. “Agresiones Armadas Yanquis contra México”. Cronología.
6. “Las calles de México”. Luis González Obregón.
7. “El asalto a San Bruno”.Alberto Pulido A.
8, “Zapata y Villa en la Ciudad de México”, J. Grigulevich.
9. “El Rock y su Contenido Socia),
10. “Un día Dos de Octubre de 1968. Antología.
11. “Rubén Jaramillo. Un Profeta Olvidado”. Raúl
Macín
12. “De Indios y Vaqueros.
13. “Sandino y Nicaragua.
14. Rajatabla Luis Brito García.
15. “Historia del Primero de Mayo”. (Segunda Edición).
16. “Manuel Buendía: un hombre, una huella, un ejemplo”.
Fco. Martínez. de la Vega.
17. “Cuentos para niños sobre Derechos Humanos” (Antología).
Marco A. Sagastume.
18. “RENATOgramas de LEDUC”. Recopilación.
19. “La línea dura en el Rock’. Alberto Pulido A.
20. “El mexicano Jack London,
21. “Los Wobblies, Activistas Sindicales”, Morais Boyer.
22. “Loa Literatos Malditos”. Antología.
23. “Una modesta proposición” Jonatltan Swift.
24. “150 Frases Célebres”. Recop. de Alberto Pulido A.
25. “París la Revolución de Mayo”. Carlos Fuentes.
26. “El movimiento del 68 en la Poesía”. Recop. de Alberto
Pulido A.
27. “Los mensajes del Blues”. Recop. de Alberto Pulido A.
28. “El Ajedrez en la Literatura”. Recop. Fernando Contreras
O.
29. “El Cuentista”. Horacio Quiroga. Esperanza Paredes.
30. “Me llamo barro aunque MIGUEL me llame”. Miguel Hernández.
31. “Muere una planta y nace el pulque”. Egon Erwin Kisch.
32. “Cápsulas del Pensamiento Político de Sartre”.
Recop. de Alberto Pulido A.
33. “Sobre algunas Sectas Sociedades Secretas”. Recopilador
Fernando Contreras O.
34. “ los trabajadores de la UNAM!”. (Antología). Armando
Altamira G.
35. “Los Rockeros le cantan al amor”. Recop. y notas: Alberto
Pulido A.
36. “A la Orilla del Alba”. Vidal Flores Hernández,
37. “El Erotismo en la Literatura”. Recop, y notas: Alberto
Pulido A.
38. “La Cadavérica y el Mexicano”, Recopilador: Antonio
Muñoz M.
39. “La Literatura, las mujeres y el Rock”, Alberto Pulido A.
40, “Maquiavelo El Centauro: El poder en “El Príncipe”,
Jaime Gallegos O.
41. “Problema y Solución del Alcoholismo”. Arturo Gallegos
0.
42. “Con un poco de amor . Luis Nuño Absoriza
|
|
|