prensa-stunam
 

CUADERNOS DE EDUCACIÓN SINDICAL # 36

A LA ORILLA DEL ALBA
Vidal Flores Hernández

 
 


Secretario General:Nicolás Olivos Cuéllar
Secretario de Prensa y Propaganda: Alberto Pulido A.
Elaboración de los Cuadernos: Alberto Pulido A, Agustín Castillo L., Armando Altamira G., Esperanza Paredes, Ángel Granados, Antonio Muñoz.
Ángel Alvarado (Tipografía).
Gustavo Godínez (Diseño).
Mecanografía: Amparo Flores Almazán.
Arnulfo Jiménez (Impresión).
Trabajo de Apoyo: Gabriel Caballero y Fidel Reza

Distribución Gratuita
Editados por la Secretaría de Prensa y Propaganda del STUNAM
octubre de 1992

 

Presentación

Porque el individuo es un reflejo bastante fiel de las características de su territorio. Del color de su cielo y de la índole de su clima. como dice René Dubos, es por lo que en la poesía de Vidal existe lo que deberíamos encontrar en todo artista mexicano. y es una amplia gama de sentimientos ante la vida, objetivos pero no escépticos. ¿Quién podría ser escéptico dentro de un país tan bello? CANTO DE LUZ EN MI MEMORIA, dice.

Sus temas de la soledad. naturaleza. mujer,
niñez. trabajo. lo revelan como un individuo
universal. y además dotado felizmente con
esa particular sensibilidad que dan los genes
culturales de una orografía y una historia
como son la de esta tierra. Objetividad que
toca las puertas de lo metafísico: VIAJA EN
EL VIENTO DERRIBANDO MILPA. ANDA
BUSCANDO SU VESTIDO BLANCO.
Y esto adquire relevancia en un tiempo en
que hay quien morbocillamente destaca
solamente lo feo. catastrófíco y corriente del

1

diario vivir. Cuando aquí hasta el tema de la
muerte es parte del proceso de la vida.
Al leerlo creo que la inclemente civilización
industrial no ha acabado con nuestros
arquetipos poéticos, pues México es tierra de
pensadores que, ya desde la antigüedad.
supieron sintetizar brillantemente la filosofía
con todos sus interrogantes en unas cuantas
líneas poéticas. Me parece que Vidal es
consecuencia y continuación dijo: VENGO
DEL PATIO DE INFANCIA A OFRECER EN
MI CESTO LA PALABRA.
Trabajador universitario, Vidal Flores

2

Hernández nació en El Sauz, Guerrero, en
1950. Estudio Letras Hispánicas en la Facultad
de Filosofía y Letras de la UNAM. Escribe
como oficio desde 1984. Colabora en UNION.
Ha publicado en el cuadernillo Nudo de
Grafito (colectivo) de la Revista Punto de
Partida de la Universidad Nacional. En la
Revista Escritorio, de Querétaro. y tiene un
Ensayo en el Suplemento Cultural del diario
Novedades, de la ciudad de México.
Armando Altamira G.

DESDE EL NEVADO DE TOLUCA
Atrás quedó la danza de sauzales
Por qué voy en el auto
A dónde
Quién
Qué me espera mañana en ese pueblo
donde la luna enciende sus duraznos
A lo lejos
El filo de los montes esquila nubes lerdas
Colinas
Cimas de oro ceñidas por la sombra
De curva en curva
en la espesura de los árboles
las ramas ciernen luz
desciende cuál llovizna sobre el auto
Afuera ruedan piñas de pino entre la hierba
El auto asciende
asciende
Me abriga su tibieza en la penumbra

3

El sol
Sólo en lo alto danza leve
Ojo de tigre en las conlferas
Como dudando se derrumba
Estalla entre los montes
Un abanico de cuchillos se levanta
Yuca en llamas
Nubes Garzas heridas en el viento
Desde lejanos cerros la luna se incorpora
y rueda y bebe nieve entre los pinos
Voy noche arriba
bajando hacia el pueblo
donde la luna enciende los duraznos.

CEMENTERIO DE SUEÑOS
Los árboles
engendran sombras mutiladas
La cerca derrumbada
Reconocen mis pies
sobre las piedras tibias de la tarde
caminos olvidados
La hierba se levanta ¡~
mostrando su dominio en el desorden "",M
las bugambilias alzan sus brazos de colores t¿:~)
La casa está vacía
La cal ausente er¡ la pared añosa

4

Aquí estuvo mi cama
Cementerio de sueños
Allá los largos corredores
donde soñé que aque~/os tiestos eran trenes
que nunca partirían
La casa está vacía
El viento mueve goznes que rechinan
como si niñas manos jugaran indiscretas
El sol se asoma entre las tejas
Deja círculos de oro
A vanzan sigilosos en la sombra
Las telarañas ciernen el silencio

CASI UN SIGLO DE LUCES
"Me avergüenzo de mi hasta los pelos
por tratar de escribir estas cosas.
iMaldito el que crea que esto es un poema!"
Jaime Sabines
Un instante de luz
Un puente donde pasa
Tu estatura de cedro
Tu caminar de viento entre los montes
Arriero infatigable
Aquí nos tienes Estas entre nosotros
Mira Despierta Ven Despierta Mira

5

Entre tu huerta en ruinas
Está "la manga" tu árbol preferido
Ahí suena tu risa
Tu paso de hojarasca
Tus pies que atravesaron tantos ríos
Sí Tú me enseñaste el mar
de lejos era una fiera lívida en reposo
Después lo comprendí
Te parecías al mar
La enfermedad te iba rodeando
Subía el reptil que hacía crecer las noches
acudiendo tu cuerpo
entre toses y toses
como si fuera el viento contra las ramas débiles
La enfermedad crecía
en un oleaje más alto cada noche
Era el tabaco aniquilando tu garganta
tus pulmones
tlil el!eptll soltando su veneno
ei;tr'ilrüshuks6s'y tu sangre
V tu., lánguidos miembros aflojaba
Las diez de la mañana
El siilencio reposa inclinando las flores
y tus ojos que vieron casi un siglo de soles
se quedaron mirando la ventana.

6

CANTO DE LUZ EN MI MEMORIA
Y pensar
que yo crecí en el surco
de sol a sol
entre chicharras que detenían el viento
Entre el oleaje de la milpa
En la espesura verde del tabaco
que amargaba mis manos mis entrañas
Entre el potrero gris
tumbando cedros
encinas
tepeguajes
Ahí la sed enturbia la mirada
y el hambre asedia
como tilosa aguja de alacrán
Caía la tarde entre montes
Posa de sombra
Grillos
Canto de luz en mi memoria

Vienen olas de luz
y se deslizan en mi lengua

7

Los cuervos crascitando en el añil
Entra su sombra al pensamiento
y deja escalofrío
Viene un aroma a sangre de geranios I
Un manto de neblina sobre el río I
Aún suena en mi oído el derrumbe del rayo
y su negro fulgor incendia el pensamiento
El desplome brutal de la Esperanza
su desnudez morena con un collar de llagas
En mi pecho de ocho años
El palpitar de un pájaro asombrado
Dicen que vuelve cada mayo a remover cenizas
Viaja en el viento derribando milpa
Anda buscando su vestido blanco
Arde mi pensamiento Llamarado de imágenes
Nubes negras que engendran sombra en las cumbres -
Arde mi lengua
Cenizas Soles muertos
Palabras
Lunas que ruedan
entre la nublazón de la memoria
Vengo del patio de la infancia
a ofrecer en mi cesto la palabra
Traigo la fruta fresca
Que madurece en tu lengua
Llego a la tarde tibia a detener el sol
Caen sombras en mi mano
y arde la palabra

8

Mas en la luz escasa de la tarde
Nace Venus
que viene a iluminar nuevas heridas
Guardo la desnudez de Elia entre mis sueños
Guarda mi piel labriega su piel azafranada
su aroma de ciruela
Todo quedaba atrás
Se iba la adolescencia
Después
¡Ah cuanta desnudez tuve en mis manos!
La noche avanza
En mi desolación
Caen
como la lluvia mis cabellos blancos
y me quedo asomando hacia la infancia
Las nueve de la noche
Llega el desasosiego a enterrarme las uñas
Afuera
Encienden vidrios los relámpagos
Que se quede su luz
No quiero más esta lámpara enferma
Llueve
Llueve con esa necedad que tiene el agua
y pensar...
Basta!
Quiero ser otro

9

Ir en las alas húmedas del viento
En el retumbo de los truenos
Llegar al pecho de la gente
Pero... estoy sitiado por la lluvia
Lejos me espera una mujer desnuda como el agua
Mas me siento a pensar en llegar tarde
Como pesa mi cuerpo sin un trago
ISin cigarro en la mano sudorosa
ni siquiera la rabia suficiente
para apagar el miedo
hielo seco quemando mis entrañas
Si hablo mi voz ensucia el aire .
si callo se me entumece la lengua
1me sofoco
Yo que no tuve ferias ni juguetes
he buscado las fiestas
para engañar al angel de la infancia!
que a un lado de mi sombra siempre acecha
Yo que busqué las fiestas
esos barcos de paso amarillentos
donde oscuros relámpagos de alcohol
encienden el escándalo
Yo que busqué la algarabía
para olvidar los ecos del potrero
sólo encontré la espesa indiferencia
y eché a caminar
bajo la madrugada

10

EL ALBA DE TUS LABIOS
"jPorque en tí existe
el placer de vivir hasta la muerte
ante la eternidad de lo
probable!... "
Rubén Darío
Ha amanecido amor y estás tan lejos
Ven
Estoy abriendo la ventana para que entre el día
para que pasen las voces de la calle
a conversar con mi silencio
para escuchar tus pasos que vienen de muy lejos
Ven
Aquí nadie nos ve
Acércate
Descansa
Deja la envidia de los otros en un pozo
Quiero escuchar tu voz hasta que el viento hable
Ven
Te abrazaré
Ovíllate en mis brazos
Déjame ver el alba de tus labios
y ver crecer el día en tus ojos
Descender por tu vientre tarde abajo

11

hasta encender la noche
y despertar veranos en tus muslos
en el vaivén sediento de los cuerpos
Ha amanecido amor
Pero me falta el sol que llevas en tus manos
Envuélveme en tu piel
quiero sentirme niño en tus brazos
Ha amanecido amor
¡Ay y estás tan lejos!


CUADERNOS YA EDITADOS
l. "Muero como viví ¿Cómo decirles Adiós? Seis Cartas de Vanzetti.
2. "Historia del Primero de Mayo". (Primera Edición).
3. "Carlos Marx 1883-1983" Recopilación.
4. "Bertolt Brecht: Intelectual Comprometido".
S. "Agresiones Armadas Yanquis contra México". Cronologia.
6. "Las Calles de México". Luis González Obregón.
7. "El asalto a San Bruno". Alberto Pulido A.
8. "Zapata y Villa en la Ciudad de México". J. Grigulevich.
9. "El Rock y su Contenido Socia!".
10. "Un día Dos de Octubre de 1968". Antología.
11. "Ruben Jaramillo. Un Profeta Olvidado". Raúl Madn.
12. "De Indios y Vaqueros".
13. "Sandino y Nicaragua".
14. "Rajatabla". Luis Brito Garda.
15. "Historia del Primero de Mayo". (Segunda Edición)
16. "Manuel Buendía: un hombre, una huella, un ejemplo" Francisco Martínez de la Vega.
17. "Cuentos para niños Sobre Derechos Humanos". (Antología). Marco A. Sagastume.
18. "RENATOgramas de LEDUC". Recopilación.
19. "La línea dura en el Rock". Alberto Pulido A.
20. "El Mexicano", Jack London.
21. "Los Wobblies, Activistas Sindicales". Morais Boyer.
22. "Los Literatos Malditos". Antología.
23. "Una modesta proposición". Jonathan Swift
24. "ISO Frases Célebres". Recop. de Alberto Pulido A.
2S. "París la Revolución de Mayo". Carlos Fuentes
26. "El Movimiento del 68 en la Poesía". Recop. de Alberto Pulido A.
27. "Los mensajes del Blues". Recop. de Alberto Pulido.
28. "El Ajedrez en la Literatura". Recop. Fernando Contreras G.
29. "El Cuentista" Horacio Quiroga. Esperanza Paredes
30. "Me llamo barro aunque MIGUEL me llame". Miguel Hemández
31. "Muere una planta y nace el pulque". Egon Erwin Kisch.
32. "Cápsulas del Pensamiento Político de Sartre". Recop. de Alberto Pulido A.
33. "Sobre algunas Sectas y Sociedades Secretas". Recopilador: Fernando Contreras G.
34. ¡Nosotros los trabajadores de la UNAM!". (Antología). Armando Altamira G.
35. "Los Rockeros le cantan al amor". Recop. y notas: Alberto Pulido A.
36. "A la Orilla del Alba". Vidal Flores Hernández