![]() |
|||||
CUADERNOS DE EDUCACIÓN SINDICAL # 24 150 FRASES CELEBRES |
|||||
Distribución
Gratuita |
|||||
![]() |
|||||
Presentación 150 Frases Célebres, es el título arbitrario que he escogido para dar entrada a la trascripción de la serie de pensamientos, materializados en letras impresas que nos han dejado grandes pensadores, y que nos expresan sus ideas, propuestas, concepciones o puntos de vista, sobre lo que vivieron dentro de lo cotidiano, de lo político, contracultural, amoroso, filosófico o religioso. La totalidad de frases transcritas las he extraído de algunas lecturas que he hecho, todas ellas subrayadas, con esto confieso que soy de aquellos que acostumbran subrayar los libros, y que me han parecido aleccionadoras y trascendentales. Tal vez el lector encuentre incompleta la selección de frases célebres. Al respecto, confieso que estas 150 no son ni la milésima parte de lo que se puede catalogar como trascendental en el pensamiento humano. Para lograr la trascripción de la totalidad de frases célebres, tal vez se necesitarían los espacios de varios directorios telefónicos. Más mi pretensión, de manera fundamental, es dar al lector un momento de reflexión, pues cada una de las ideas transcritas son merecedores inclusive de dedicarles libros enteros para descifrar la esencia del o los mensajes que concentran. Además, a través de este Cuaderno de Comunicación Sindical, muestro al lector mis gustos literarios, que de entrada me satisface compartir con ustedes. Asumiendo de antemano las críticas lapidarias que me puedan hacer, pero considero como una obligación muy personal sacarlas a la luz pública, ventilarlas, airearlas, socializarlas y no mantenerlas impresas en libros cerrados y empolvados. Espero disfruten de este desfile de ideas y puntos de vista de los grandes pensadores que hoy les propongo atender. Septiembre
de 1987. 1. "Mientras más hago la revolución, más ganas tengo de hacer el amor; mientras más hago el amor, más ganas tengo de hacer la revolución". Pinta hecha sobre una pared de la Sorbona parisina. 2.
"Ustedes son las guerrillas contra la muerte climatizada que quieren
vendernos con el nombre de porvenir" 3. "Hay que transformar al mundo" Carlos Marx. 4. "El arte no existe. El arte son ustedes" B. Peret. 5. "No vendo el pan, sino la levadura" Miguel de Unamuno. 6. "Lo difícil es lo que puede hacerse enseguida, lo imposible es lo que toma un poco más de tiempo" Santayana. 7. "La guerra y la injusticia son el resultado de la propiedad". San Agustín. 8. "17 derrocará siempre a 71" André Bretón. 9. "Qué importa donde nos sorprenda la muerte" Che Guevara. 10. "Todo comienza en mística y termina en política". Peguy. 11. "Mejor un fin espantoso que un espantoso sin fin, es el testamento policiaco de toda clase agonizante" Carlos Marx. 12. "El combate es el padre de todas las cosas" Heráclito. 13. "Hay método en nuestra locura". W. Shakespeare. 14. "Dios es un escándalo, pero un escándalo rentable". Ch. Baudelaire. 15. "Aprender, aprender, aprender para actuar y comprender". V. l. Lenin. 16. "El socialismo sin libertad es el cuartel" Bakunin. 17. "Vine, vi, creí" Julio César. 18. "Los prejuicios son los cimientos de la civiliazación" A. Gide. 19. "La vida ama la conciencia que se tiene de ella" René Char. 20. "Hay que cambiar la vida" Raimbaud. 21. "¿Qué es la cultura? Algo que al ofrecerse se cuestiona. ¿Qué es el saber? En todos los casos, algo más de lo que creíamos saber". J. P. Sartre. 22. "Nosotros tomaremos a la revolución por lo que es: el trastocamiento violento de un orden social por otro" Paul Nizan. 23. "No hay verdad en las palabras de los extranjeros" Profecía de Chilam Balam. 24. "Estaba equivocado. Estaba equivocado. Toda mi vida me engañé y ahora veo mis errores, veo que no sé nada". Erza Pound. 25. "Soy libre de llevar las armas que a mi me plazca para hacer la revolución y libre a la vez de deshacermede las que vaya estimando inútiles o gastadas o inofensivas a mi debido tiempo". L. E. Recabarren. 26. "La manera como la mujer es considerada en la sociedad concierne no sólo a la legislación y a la defensa económica de quien trabaja, sino a todo lo que se llama costumbres" palmiro Togliatti. 27. "El pensador no necesita demasiada luz, ni un pedazo de pan en exceso, ni una idea de más" Bertolt Brecht. 28. "Es tu cuerpo el que está en prisión: tu espíritu no puede ser encarcelado. Cuanto más alta pone su meta el corazón, tanto más ha de estar mejor templado" Ho Chi Minh. 29. "Procuremos inventar pasiones nuevas o reproducir las viejas con paraje intensidad" José Lezama Lima. 30. "¿Quién llegará a conocer el mundo antes de que se vaya? Jack Kerouac. 31. "No había sangre en tus heridas/ pero sí que ponías un rostro/ de amarguísimo naufragio:/ ¿Sálvese quien quiera y pueda/ i Las putas y los poetas primero! Efraín Huerta. 32. "Me doy cuenta de qué persona tan terriblemente civilizada soy..., la necesidad que tengo de gente, conversaciones, libros, teatro, música, cafés, tragos, etcétera. Es terrible ser civilizado porque, cuando se llega al final del mundo, no se tiene nada para soportar la soledad". Henry Miller. 33. ". ..Hay una cierta lógica, una línea que cada uno debe dar a su destino. Yo soporto solamente la desesperanza del espíritu. ..". Jean Rostand. 35. "Desconfía de esa muerte llamada madurez". Norman Mailer. 36. "Es imposible vivir sin olvidar". F. Nietzsche. 37."¿Y
qué es la libertad del hombre sino la conciencia y la organización
de sus fatalidades? André Malraux. 38. "Qué importa que mi amor no pudiera guardarla./La noche está estrellada y ella no está conmigo" Pablo Neruda. 39. "Quizá no es tiempo ahora: nuestra época nos dejó hablando solos" José Emilio Pacheco. 40. "Escribo una palabra y al minuto ya dicen otra cosa”. José Emilio Pacheco. 41."EI rock ha sido mi grito de guerra. Mi forma de vivir. Ha respondido a las necesidades más profundas que yo tenía sin darme cuenta, y me ha alivianado como pocas cosas". José Agustín. 42. "Queremos al mundo y lo queremos ahora" Jim Morrison. 43. "Cada hombre trata de establecer sobre los demás un poder ajeno, para encontrar así una satisfacción de su propia necesidad egoísta". Erich Fromm. 44. "Siempre son las minorías activas, dentro de las minorías oprimidas, las que señalan una época. Edgar Friedenberg. 45. "Patria, patria de lágrimas, mi patria". Guillermo Prieto. 46. ". ..el hombre es un insecto que vive en las partes pestilentes y rojas del mono y del camello". León Felipe. 47. "El hombre salió de un puñado de barro y agua. ¿Por qué una mujer no habría de estar hecha de rocío, vapores terrestres y rayos de luz, de los condensados residuos de un arco iris? ¿Dónde reside lo posible. ..? ¿Dónde lo imposible? Jacques Cazotte. 48. "Por todo lo demás, tengo terror a todo lo que instruye sin aumentar o estimular de un modo inmediato mi actividad" Goethe. 49. "Durante mucho tiempo la humanidad ha sido un asilo de alienados" F. Nietzsche. 50. "Ser radical significa captar la cosa en su raíz. Pero la raíz del hombre es el hombre mismo" C. Marx. 51. "El arte es la realidad ,misma. Es, además, testimonio de la época en la cual el artista vive". Constantin Brancusi. 52. "Es preciso ser absolutamente moderno". Rimbaud. 53. "El conocimiento comienza por la práctica; después de adquirir conocimientos teóricos mediante la práctica", Mao Tse-Tung. 54. "Así, podéis huir y seguir actuando; podéis deteneros y seguir actuando; podéis incluso... esconderos y seguir actuando" Erick H. Erikson. 55. "Toda la historia de la vida de un hombre está en su actitud". Julio Torri. 56. "Mientras exista sobre la tierra un corazón adolorido y un ojo lleno de lágrimas, mis sueños y mis visiones tendrán que vivir". Ricardo Flores Magón. 57. "A partir del 26 de julio, todo cambió... Yo no soy el mismo; todos somos otros. Hay un México antes del Movimiento Estudiantil y otro después de 1968. Tlatelolco es la escisión entre los dos México". Luis G. de Alba. 58. "Es un hecho que en México ha existido desde 1929 un sistema unipartidista permanente. Los partidos no se alternan en el ejercicio del poder y no hay un partido especial de las masas trabajadoras". Pablo González Casanova. 59. "Cuando los estudiantes mexicanos plantearon sus demandas políticas, no lo hicieron con el fin de derrocar al gobierno, sino solamente para insistir en las garantías constitucionales". John Womack Jr. 60. "En mi casa resuenan las consignas violentas". Heberto Padilla. 61. "Me senté a escribir una historia sencilla que tal vez al final se convertirá en una canción". Keith Reid. 62. "Somos obscenos, culpables, horribles, peligrosos, sucios y jóvenes", Jefferson Airplane. 63. "Hoy en día tenemos muchos profesores de filosofía, pero no tenemos filósofos". Henry D. Thoreau. 64. "Es mejor que cambies tu mentalidad". John Lennon. 65. "Quien sabe, no habla; quien habla, no sabe" Lin Yutang. 66. "Muchísimas veces deseo poder decir que no soy blanco". F. Zappa. 67. "Me considero un ser humano inteligente y sensible que tiene el alma de payaso, lo cual siempre me obliga a meter la pata en los momentos más importantes". Jim Morrison. 68. "Es notable que el único resultado de la contestación fuese precisamente el movimiento de liberación de la mujer". N. Chomsky. 69. "La vida, sólo tenemos esta palabra en la boca cuando su ingenua realidad se esconde". Pierre D. La Rochelle. 70. "Que de una vez se vayan, que se mueran pronto...". Jaime Sabines. 71. "Cuando el talento de algunos de ellos es reconocido por la sociedad, calman sus ansias de transformar todo. El poder ya los ha tomado en cuenta. He aquí la trampa" Parménides García Saldaña. 72. "La gente quiere mantenernos sometidos/ sólo por eI hecho de que existimos/ eso es terriblemente frío./ Espero morir antes de que sea viejo./ Sí, esa es mi generación". The Who. 73. "Amor y sexo combinan bien, sexo y desamor combinan bien, amor y ausencia de sexo combinan bien. Pero amor personal y sexo personal combinan muy mal", Andy Warhol. 74. "Lo único de lo que entiendo es de billetes verdes. Ni bonos negociables, ni talones personales, ni cheques de viajero. "Y si le das a alguien un billete de cien dólares en el supermercado, llaman al director. "El dinero es sospechoso, porque la gente piensa que tú no debieras tenerlo, aun cuando de hecho lo tengas". Andy Warhol. 75. "Debe morir aquí en el umbral de toda vileza". Dante. 76. "El tiempo lavará mi memoria de humo y sangre, y mi nombre quedará inscrito en el taller de las guerras sociales, como el de un obrero que no fue perezoso". Jules Vallés. 77. "La historia le hace todo tipo de travesuras a las formas rígidas ya las rutinas fijas". George Novack. 78. "Entonces vino la palabra; vino aqu í de los dominadores, de los poderosos del cielo. Popol Vuh. 79. "Transformar el mundo, ha dicho Marx. Cambiar la vida, ha dicho Rimbaud. Esas dos consignas son para nosotros una sola" André Breton. 80. "¿Cuándo habremos de ir más allá de las playas y los montes a saludar el nacimiento del trabajo nuevo, la nueva sabiduría, la fuga de los tiranos y los demonios, el fin de la superstición, para adorar -¿Nosotros los primeros!- la Navidad sobre la tierra?". Rimbaud. 81. "Las cabezas de los advenedizos de la tierra serán fijadas en los muros; será el término de su codicia el término del sufrimiento que causan al mundo". Chilan Balam. 82. "Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida". Miguel de Cervantes. 83. "No se trata de un monumento público son un manantial de transparencias". Octavio Paz. 84. "Esta profunda y oculta quietud del que mira lo mirado". Samperio. 85. "Cada uno lleva en sí su muerte, como la fruta su hueso". Rilke. 86. "Los he descrito tal como los viví", S. de Beauvoir. 87. En su adiós a Sartre: "Cuando éramos jóvenes y al término de una discusión apasionada uno de los dos triunfaba con brillantez, le decía al otro: "¿Lo tengo en la cajita?" Usted está ahora en la cajita; no saldrá de ella y no me reuniré con usted: aunque me entierren a su lado, de sus cenizas a mis restos no habrá ningún pasadizo". S. de Beauvoir. 88. "Normalmente, la persona que me mira y que se cruza conmigo en la calle es hostil". Sartre. 89. "Producción sin posesión, acción sin imposición, evolución sin dominación". Lao Tse. 90. "No existe un arte nacional ni una ciencia nacional. El arte y la ciencia, como todos los sublimes bienes del espíritu, pertenecen al mundo entero, y sólo pueden prosperar con el libre influjo mutuo de todos los con- temporáneos, respetando siempre todo aquello que el pasado nos legó". Goethe. 91. "Eres insustituible. Por esto fue condenada a la soledad la vida que me has dado". Pasolini. 92. "Todo aquel que me ama muere". Gabriela Mistral. 93. "Nunca los poetas tuvieron que afrontar la posibilidad de la destrucción del mundo entero". Allen Ginsberg. 94. "No conocen las palabras, o no tienen el valor para usarlas". William C. Williams. 95. ". ..de todo este vendaval humano sólo quedaron letras que viven, papeles que gritan y este diálogo". Rosario Castellanos. 96. "La vida de nuestras clases superiores es gris y como envuelta en crepúsculos, la del pueblo, la de los obreros y campesinos es una noche negra formada de ignorancia, de pobreza y de toda suerte de prejuicios". Anton Chejov. 97. "¿Mexicanos, muera la autoridad. Viva tierra y libertad" Ricardo Flores Magón. 98. "Lo que tu llamas morirse es simplemente el último dolor". Ambrose biarce. 99. "Algunas veces pienso que este mundo, no es más que un gran patio de prisión. Algunos somos presos, los otros somos guardianes". Bob Dylan. 100. "Creen que peligro significa algo físico, hacerse un rasguño y que salga un poco de sangre y los periódicos armando un alboroto. Bien, pues eso no tiene nada que ver con el peligro. El verdadero peligro no radica sino en vivir. No hay cosa más peligrosa que la existencia". Yukio Mishima. 101. "Y el tiempo es bueno/ Para pelear en la calle, cuate/ Pero ¿qué puede hacer un pobre muchacho/ fuera del mismo y viejo rock and roll/: Porque la soñolienta ciudad (. ..) /No es lugar para un peleador callejero/ Sí, pienso que el tiempo es perfecto/ Para la revolución violenta/ Porque donde yo vivo el juego/ Está hecho de soluciones comprometidas/ Sí, mi nombre es disturbio". The Rolling Stones. 102. "No porque hayas caído tu luz es menos alta". Nicolás Guillén. 103. "El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría". William Blake. 104. "Vive rápido y muere joven, así tendrán un cadáver bien parecido". Alice Cooper. 105. "Cada vez que respiras, cada movimiento que haces, cada vínculo que rompes, cada paso que das, te estaré observando. ..: Oh! no puedes ver que tu me perteneces" Sting. 106. '!Hey, Hey, Hey, el Rock and Roll nunca podrá morir, hay en el mucho más de lo que puede abarcarse con los ojos". Neil Young. 107. "...esa tarde la historia visible desplegó, a la manera de un códice precolombino, nuestra otra historia, la invisible. La visión fue sobrecogedora porque los símbolos se volvieron transparentes". Octavio Paz... 108. "¿Hipócrita lector, mi semejante, mi hermano?" Ch. Baudelaire. 109. "Tengo un aire a la vez fúnebre y cínico. No amo la vida, ni temo la muerte". Flaubert. 110. "Estudié Leyes pues pensé querer a una profesión que me daría la más amplia oportunidad para cultivar fa indiferencia". F. Kafka. 111. "Es más fácil morir cuando se muere solo" André Malraux. 112. "Soy el cantor de los delicados amores". Ovidio. 113. "Mi cabeza vale más que las iglesias, que las biblias y que todos los credos". Walt Whitman. 114. "Soy amigo de Platón, pero lo soy más de la verdad" Aristóteles. 115. "Existir significa ser percibido". G. Berkeley. 116. "La Universidad es un pilar de la clase gobernante, depende de ustedes hacer de ella algo diferente. Sin embargo, no se corta la rama donde uno está sentado; ustedes se hicieron radicales en la Universidad, La tarea debe ser la reconstrucción radical, no la destrucción de la Universidad", H. Marcuse. 117. "Yo no soy un hombre, son dinamita". F. Niestzche. 118. "Costé la vida a mi madre, y mi nacimiento fue el primero de mis infortunios". Rousseau. 119. "¿Despertad, jóvenes de la Nueva Era! Desplegad vuestras inteligencias contra los mercenarios ignorantes! Pues llenos están los campamentos, los tribunales y las universidades de mercenarios que, si pudieran, prolongarían por siempre la guerra de los cuerpos y arruinarían la lucha de la inteligencia". William Blake. 120. "Cualquier innovación musical es peligrosa para el Estado y debería ser prohibida". Platón. 121. "Hasta la victoria Siempre". Che Guevara. 122. "Mas. ..basta la recompensa de que el pueblo diga un día: murió el desdichado en aras de libertad y justicia. .." Jristo Botev. 123, "Todo deseo es una necesidad, un dolor que comienza" Voltaire. 124. "La hegemonía nace de la fábrica". A. Gramsci. 125. "No puede haber sinceridad en un llamado contra el fascismo si en el se dejan intactas las condiciones sociales que lo engendran necesariamente". B. Brecht. 126. "Yo, al elegir mi destino, escogí la locura". Tadeusz Micinski. 127. "Quién no siente gratitud ante los que han venido a regarnos las plantitas de la esperanza". Eduardo Galeano. 128. "Él Abismo no nos asusta, es más bella el agua despeñándose". Ricardo Flores Magón. 129. "No nos dejemos tragar por los politiqueros y su demagogia lodosa. Contemos sólo con nosotros mismos. Bakunin. 130. "Poder: organización de las supervivencias espacio-temporales". Sócrates. 131. "Considerándolo desde el punto de vista del que acecha y del tirador, no me disgusta que la mierda ande a caballo". René Char. 132.
"Debido a la existencia de la propiedad privada, hay guerras, motines
e injusticias". San Agustín. 134. "Desde el fondo del corazón odio la tumba de los grandes señores y sacerdotes, pero odio aún más al genio que se compromete con ellos". Holderlin. 135. "¿Camaradas! Piensen pues en mi". Emile Zola. 136. "Para gran escándalo de unos, bajo el ojo apenas severo de los otros, levanta su peso de alas, tu libertad". André Bretón. 137. "Burgueses: nuevos ricos que jalan su escalera tras ellos y no quieren dejar subir al pueblo". Víctor Hugo. 138. "Toda visión de las cosas que no es extraña es falsa". Valery. 139. "Los prejuicios son los pilotes de la civilización" A. Gide. 140. "Me propongo agitar e inquietar a la gente. No vedo el pan sino la levadura". Unamuno. 141. "Aún es necesario llevar el caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzante". F. Nietzsche. 142. "Es triste decirlo, pero no creo que se pueda vencer sin banderas rojinegras. Sin embargo, hay que destruirlas...después". G. Genet. 143. "La revuelta y sólo la revuelta es creadora de luz, y ésta sólo puede tomar tres rumbos: la poesía, la libertad y el amor". A. Bretón. 144. "Entre el vivir y el soñar hay una tercera cosa. Adivínala". Antonio Machado. 145. "El sexo es bueno. La abstinencia sexual es insana". Tim Leary. 146. "Los Estados Unidos se van a hundir, Y sólo deseo vivir lo bastante para presenciarlo". James Baldwin. 147. "Quiero que me dejen en paz". Marie Curie. 148. "No volvería a Estados Unidos ni aunque el Presidente fuera Jesucristo". Charles Chaplin. 149. "Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos", Che Guevara. 150, "Nuestra conciencia nos ordena que denunciemos la monstruosidad de la guerra", Alejo Carpentier. Recopilación de Alberto Pulido Aranda CUADERNOS YA EDITADOS 1.
"Muero como viví ¿Cómo decirles Adiós?"
Seis Cartas de Vanzetti. |