![]() |
|||||
CUADERNOS DE EDUCACIÓN SINDICAL # 22 LOS
LITERATOS MALDITOS |
|||||
Cuadernos
de Comunicación Sindical Elaboración de los Cuadernos: Alberto Pulido A., Agustín Castillo L. Armando Altamira G., Amador Osorio O. Esperanza Paredes, Ángel Alvarado (Tipografía) , Gustavo Godínez (Diseño) Mecanografía: Graciela Barrón Arnulfo Jiménez (impresión). Trabajo de Apoyo: Gabriel Caballero y Vicente González
|
|||||
![]() |
|||||
. La imaginación de la humanidad es un don preciado que nos ha conducido a comprender nuestro entorno. En el campo de la literatura nos ha llevado a leer y apreciar lo sublime, lo terrorífico, lo aleccionador y por que no, lo maldito. Para un buen número de escritores el tema de la maldad fue desarrollado de manera profunda. Inclusive a muchos de ellos les costó caro y por eso no es extraño haber visto a un buen número de ellos inmersos en la locura o atados al consumo de estupefacientes. El tema de la maldad en círculos sociales cerrados, hoy en nuestros días todavía es un tema prohibido y repugnante. Inclusive libros hoy clásicos como los de Baudelaire, Nerval o Blake son satanisados en instancias eclesiásticas, de la misma manera a como en su tiempo la inquisición repudió y calificó como "enviados del demonio" a los literatos que escudriñaron por los terrenos de la maldad y lo inexplicable. La selección de autores y textos que hoy te presentamos son lo más representativo de la literatura maldita, aunque cabe reconocer, no están todos los que han incursionado en esta corriente, por ejemplo el Marqués de Sade, Emily Bronte, Michelet, Proust o Kafka, pero con lo ofrecido, tendrás una visión introductoria sobre el tema, y con la posibilidad de profundizar posteriormente, ya que estos autores hoy en día son reconocidos por la casi totalidad de críticos literarios, como escritores representativos e influenciadores. El tratamiento y la selección de autores y sus escritos son los normales, que se utilizan en cualquier antología: primero algunos datos biográficos; la selección de textos considerados como 'los más importantes dentro de la obra del autor en cuestión y la recomendación de algunos de sus libros más importantes, esto con el fin de que el interesado en hacerlo pueda profundizar sin tanta dificultad. y para finalizar esta presentación, resumiremos nuestra concepción sobre el tema tratado con una aleccionadora frase de Blanchot, citada por Rafael Conte en el libro La Literatura y el Mal de Georges Bataille: "...el libro más incongruente puede ser el más hermoso, el escándalo puede estar ligado a la ternura...
Mayo de 1987 Los Literatos Malditos Charles Baudelaire. Es quizá el literato maldito más representativo. Nació en París el 9 de abril de 1821. Sus padres lo embarcan a Calcuta debido a su mal comportamiento. En 1845 intenta suicidarse. Sufre dolores musculares y trastornos nerviosos, lo que hace se aficione al opio y al éter. En 1867 muere en París poco después de haber pasado por una fuerte crisis nerviosa y muscular que lo dejó casi paralítico. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Las Flores del Mal, Poemas en Prosa y Los Paraísos Artificiales. Según sus propias palabras, el autor siempre se propuso "extraer la belleza del mal". Himno a la Belleza ¿Vienes
del hondo cielo o del abismo sales, Tus
dos ojos contienen el poniente y la aurora; ¿Sales
del negro abismo o bajas de los astros? ¡Caminas
sobre muertos y te burlas, Belleza! Deslumbrado,
el insecto vuela hacia tí, candela. ¿Qué
importa si del cielo vengas o del infierno, De
Satán o de Dios, ¿qué importa? Ángel, Sirena, La Destrucción El
Demonio a mi lado se agita sin cesar. .. Sabiendo
que amo el Arte más que a nada en el mundo" y
así de la mirada de Dios me lleva lejos, Y
arroja ante mis ojos, llenos de confusión,
Un
hombre espantoso entra y se mira en el espejo. Epígrafe Lector
apacible y bucólico, Si
tu retórica no hiciste Más
si su hechizo no te inmuta, Alma
curiosa que penando William Blake. (1757-1827) Escritor y pintor inglés. Considerado por el poeta fantástico Samuel T. Coleridge como "la indecencia hecha texto", y según el punto de vista de Georges 8ataille, un escritor "que no fue loco, pero se mantuvo en las fronteras de la locura". El propio Bataille, con estas palabras nos describe las concepciones de Blake: "Sus obras (sus escritos, sus pinturas) tienen un algo desequilibrado. Sorprenden por su indiferencia a las reglas comunes. Hay algo desorbitado, algo insensible a la reprobación de los demás, que eleva a lo sublime esos poemas y esas figuras de colorido violento. Blake fue un visionario, pero jamás atribuyó valor real a sus visiones. No estaba loco; simplemente las consideraba humanas, vio en ellas las creaciones humanas vio en ellas las creaciones del espíritu humano". La poesía de Blake es considerada también como altamente influenciadora en los poetas modernos y en los de la época beat, como puede ser el caso de Allen Gingsberg. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Bocetos Poéticos, Cantos de experiencia y El Matrimonio del Cielo y el Infierno. El
Pequeño Vagabundo Pero
si nos dieran cerveza en la iglesia Poemas
Mezclados En
una esposa, desearía Yo
vi una capilla toda ella de oro Vi
una serpiente elevarse entre Y
sobre el dulce enlosado Vomitando
su veneno Una Imagen Divina La
crueldad tiene un Corazón Humano, El
Ropaje del Hombre es el Hierro que se forja Europa
...Ios rayos de su furia aparecen en los viñedos de la roja Francia. De
Poemas Mezclados Le
pedí a un ladrón que me robara un melocotón: Antonin Artaud (1896-1948). Dramaturgo francés. Sus criticas literarios le llamaron "El demente genial". Su escritura se encuentra preñada de vivencias psicotrópicas y experiencias vividas en sus encierros en hospitales psiquiátricos.. Durante la segunda década del siglo XX militó en las filas del surrealismo. Entre sus obras más notables destacan: El Ombligo de los Limbos, El Teatro de la Crueldad, Diario del Infierno y Los Tarahumara. Diario
del Infierno Me gana la parálisis, impidiéndome, cada vez más, regresarme a mi mismo. Ya no tengo apoyo, ya no tengo base. ..no sé donde me estoy buscando. Ya no puede ir mi pensamiento a donde lo empujan mi emoción y las imágenes que se yerguen en mí. Hasta en mis últimos impulsos me siento castrado. Estoy acabando por ver el día a través de mi mismo, a fuerza de renuncias en todo los sentidos de mi inteligencia y de mi sensibilidad. Entiéndase
que es el hombre vivo al que le hiere esto, y que la parálisis
que me ahoga está en el centro de mi personalidad usual, que no
de mis sentidos de hombre predestinado. Y si me obstino a tal punto en este seguimiento, en esta necesidad de terminar de una vez por todas el estado de mi sofocación. El Árbol Este
árbol y su estremecimiento, Vinagre
y leche, el cielo, el mar, Un
corazón que estalla, un astro duro Rebelión
Contra la Poesía Soy ese primitivo descontento del inexpiable de las cosas. No quiero reproducirme en las cosas, quiero que las cosas se produzcan en mí. No quiero una idea de mí en mi poema y no quiero volver a verme yo en él. No quiero comer mi poema, pero quiero dar mi corazón a mi poema y ¿qué es eso de mi corazón a mi poema? Mi corazón es lo que no soy yo. Dar su sí a su poema, es arriesgarse a verse violado por él. Y si yo soy virgen para mi poema él debe permanecer virgen para mí. Gérard de Narval (1808-1855). Su verdadero nombre fue Gérard Labranie. Poeta y prosista francés, catalogado como escritor simbolista que se inspirara en el ensueño, la nostalgia y el hastío. En su vida sufrió serios ataques de locura y terminó con su vida suicidándose. Entre sus obras destacan: Las hijas del fuego, Pandora y Los Iluminados. A
mi Madre "Yo no he visto jamás a mi madre; sus retratos se perdieron o fueron robados; sé solamente que se parecía a un grabado de la época. La fiebre de que ella murió me ha atacado tres veces en mi vida. Siempre en estas épocas he sentido el espíritu atacado por imágenes de amargura y desolación que han encresponado mi cuna... "Durante tres días dormí un sueño profundo, apenas ininterrumpido por los sueños. Una mujer vestida de negro apareció delante de mi lecho y me parecía que tenía los ojos vaciados; solamente en el fondo de sus órbitas me pareció ver algunas lágrimas brillantes como diamantes. Esa mujer era para mí el espectro de mi madre, muerta en Silesia. .." (Escrito durante uno de sus encierros en un manicomio). "La
virgen ha muerto "Las estrellas brillaban en el firmamento. De repente me pareció que se acababan de extinguir todas a la vez, como las velas que acababa de ver en la iglesia. Creí que los tiempos habían llegado y que tocábamos al fin del mundo anunciado por el Apocalipsis de San Juan. Creí ver un sol negro en el cielo desierto y un globo rojo de sangre sobre las tullerías. Yo me dije: La noche eterna comienza y va a ser terrible. ¿Que va a pasar cuando los hombres se aperciban de que no hay ya sol?" (Escrito antes de llevar a la práctica uno de sus intentos de suicidio). ¿La muerte? esa palabra no transmite nada sombrío en mi pensamiento. Me parece coronada de rosas pálidas como el fin de una fiesta; he soñado algunas veces. .. que me decía: Ven, ven a reposar en mis brazos. No soy bella, pero soy buena y caritativa, no doy placer, pero sí la calma eterna". Apunte
en una de sus libretas Me parece que estoy muerto y llevo a efecto una segunda vida divina. Las escrituras dicen que un arrepentimiento basta para salvarse, pero siempre que sea sincero. ¿y si el acontecimiento que nos aflige impide ese arrepentimiento?¿y si nos hallamos con fiebre o en estado de locura: ¿y si nos cierran las puertas de la redención? La sangre de los ángeles rebeldes, derramada sobre la tierra, está en las bebidas con que nos embriagamos. Las
botellas que vacías, las llenas con tu espíritu. Adaptarse a las manías de un loco conviene de vez en cuando. Todo está en el fin. Nada hay más solemne que el entierro, y ved cómo los hombres se achican cada vez más ante esa gran cosa, ¡la muerte! Retrato
del Diablo Me arrojé al interior y empecé a recorrerlo, sin descubrir nada durante varios minutos. Sin embargo, como quiera que levantase la linterna, descubrí una cortina de color oscuro colgada de la pared. Mi corazón latió con violencia, pues me daba cuenta que tenía ante mí el objeto de mi ardiente búsqueda. Me abalancé sobre la cortina; la así, tiré de élla, y la Desposada del diablo fijó en m í su penetrante mirada, pero... pero... aquel retrato... era... era... -Terminad de una vez -le grité con todas mis fuerzas. -¡Dios mío!, era el retrato de laura! -¿Cómo? -No sé cuánto tiempo estuve mirándolo...Tenía una frescura tan esplendorosa como si acabara de ser retirado del caballete. ..el infierno estaba allí...si es que alguna vez el infierno ha sido vislumbrado por un mortal. Al fin, el hechizo se disipó: empezaba a despuntar el día; me precipité hacia la trampilla, y de un salto me encontré de nuevo sobre el pavimento de la iglesia, rompí a correr con todas mis fuerzas. Pero desde aquella terrible noche, ese retrato constituye mi único pensamiento; me persigue hasta en sueños. ..está delante de mí cuando me despierto...y...y... (aquí su voz subió de tono y se agudizó) ¡aquí está!, ¡aquí está! Seguí su mano en los diversos movimientos que él le confería, pero no indicaba nada que pudiera justificar en lo más mínimo su extraño aserto. No tardó en levantarse, y, tomando su sombrero, se marchó con el rostro contraído y los ojos perdidos. Algunos días después de esta conversación, lo encontré en la calle, y me dijo que el retrato espectro lo atormentaba del modo más intolerable, y que ya no podía hallar tranquilidad en este mundo. Le mandé un médico, que se negó a recibir; fui yo mismo a su casa, pero sin conseguir hablar con él. No obstante, en la última visita que le hice, como encontrase abierta la puerta de su casa, no tuve en cuenta las formalidades, y entré con la intención de, por lo menos, distraerle de alguna forma de su tétrico humus. Lo encontré con la cabeza apoyada en una mesa, y como si no pareciera advertir mi presencia. Al cabo de unos minutos, viendo que no hacía el menor movimiento, lo llamé, sobrecogido de espanto, pero no recibí ninguna respuesta. Entonces, lo tomé entre mis brazos; pero al levantarlo, una pequeña botella con una etiqueta que decía "Iaudano" rodó a mis pies. El desdichado pintor estaba muerto. Jean Genet (1910-1986). Dramaturgo y novelista francés. J. P. Sartre en su libro Saint-Genet, Comediante y Mártir, con estas palabras resume la vida del escritor en cuestión: "Un niño expósito da pruebas, desde su más tierna infancia, de malos instintos, roba a los pobres campesinos que le habían adoptado. Reprendido, persevera, se evade del reformatorio donde había sido preciso internarle, roba y saquea cada vez más y, además, se prostituye. Vive en la miseria, de mendicidad, de hurtos, acostándose con cualquiera y traicionando a todos, pero nada puede disminuir su celo: es el momento que elige para entregarse deliberadamente al mal; decide que hará siempre lo peor en cualquier circunstancia y, como se había dado cuenta de que la mayor fechoría no era hacer el mal, sino manifestar el mal, escribe en prisión obras que hacen la apología del mal y caen bajo el peso de la ley. Precisamente debido a esto va a salir de la abyección, de la miseria, de la prisión. Se imprimen sus libros, se los lee, un director de escena condecorado con la Legión de Honor monta en su teatro una de sus piezas que excita al crimen. El presidente de la República le indulta la pena que debía purgar por sus últimos delitos, justamente porque se vanagloriaba en sus libros de haberlos cometido; y cuando se le presenta una de sus últimas víctimas, ésta le dice: 'Muy honrada, caballero. Por favor, continúe usted'". Entre sus obras destacan: Nuestra Señora de las flores, Las Criadas y Los Negros. Nuestra
Señora de las Flores Divina murió ayer en medio de un charco tan rojo de su sangre vomitada, que al expirar tuvo la ilusión suprema de que aquella sangre era el equivalente visible del agujero negro que un violín destripado, visto donde un juez en medio de un revoltijo de evidencias mostraba con insistencia tan dramática como Jesús el cáncer dorado en que reluce su sagrado corazón llameante. Así pues, ahí está el lado divino de su muerte. El otro lado, el nuestro, debido a estos chorros de sangre vertidos en su camisa y sus sábanas, por que el sol más pensante que perverso se había tendido en su cama sobre las sábanas sangrientas. Asemeja su muerte a un asesinato. Divina ha muerto santa y asesinada por la tisis. la
Negritud Sucio negro, dice un poeta negro. iPues, sí!, soy un sucio negro y prefiero mi negritud a la blancura de vuestra piel. Sobre
su Persona "Tenía dieciséis años. ..en mi corazón no conservaba ningún lugar en donde pudiera alojarse el sentido de mi inocencia. Me reconozco como el cobarde, el traidor, el ladrón, el marica que los demás veían en mí. ..y tenía el estupor de saberme compuesto de inmundicias. Me hice abyecto". La
Policía "Organización demoníaca, tan repugnante como los ritos fúnebres, los ornamentos funerarios, tan prestigiosa como la gloria real". Un
Rostro Fascinante "El rostro de Armand era falso, solapado, malvado, pérfido, brutal...Era un bruto...Reía poco y siempre sin franqueza...En sí mismo, en sus órganos que yo imaginaba elementales, pero de tejidos sólidos y de colores matizados muy hermosos, en sus tripas cálidas y generosas, creo que elaboraba su deseo de imponer, de aplicar, de hacer evidentes, la hipocresía, la tontería, la maldad, la crueldad, el servilismo ya partir de ello obtener el más obsceno triunfo sobre toda su persona... "Poco a poco Armand pasaba a ser el Todopoderoso en materia de moral". A
mis Lectores "Yo reconozco a los ladrones, a los traidores, a los asesinos, a los bribones, una profunda belleza –una belleza en contramolde- que a vosotros os niego". (Selección de autores y textos de Alberto Pulido).
CUADERNOS
YA EDITADOS" .. |