prensa-stunam

 

CUADERNOS DE EDUCACIÓN SINDICAL # 18

RENATOGRAMAS

   

 

Cuadernos de Comunicación Sindical

Secretario General: Evaristo Pérez Arreola
Secretario de Prensa y Propaganda: Alberto Pulido Aranda
Elaboración de los Cuadernos: Alberto Pulido A., Agustín Castillo L., Armando Altamira G., Amador Osorio O., Esperanza Paredes, Angel Alvarado (Tipografía), Gustavo Godínez (Diseño)
Mecanografía: Graciela Barrón y Dolores Herrera P., Arnulfo Jiménez (Impresión). Trabajo de Apoyo: Gabriel Caballero y Vicente González.

Distribución Gratuita
Editados por la Secretaría de Prensa y Propaganda del STUNAM


 

 
   


Presentación

¿Ya te enteraste?: Murió Renato Leduc. Si chingao, ya me enteré. Esa fue la respuesta que dí al compañero que me formuló la noticia sobre la muerte de este dicharanchero, pelangoche, primer presidente de la Unión de Periodistas Democráticos y Premio Nacional de Periodismo. La información en verdad nos conmocionó a todos los que lo admiramos y lo hemos considerado nuestro maestro de periodismo.

Murió ya casi para entrar a los 90 años. Su práctica periodística y literaria unió a varias generaciones de escritores, sirviendo como peldaño importante entre los narradores que provenían de 1917 y los actuales. No tuvo pelos en la lengua, decía las cosas derechas y sin rodeos, sin andarse por las ramas y se la mentaba a quien se lo merecía, y vaya que no se midió al hacerla.

Su obra es basta, mucha de ella muy conocida ya. Dentro de ésta hemos recopilado en el presente Cuaderno de Comunicación Sindical sus famosos Renatogramas, que publicó en "Oposición", periódico que fuera del Partido Comunista Mexicano, durante el período comprendido de 1970 a 1976. A las generaciones que vivimos en pié de lucha durante esos años, la lectura de los Rentogramas era una actividad obligada que ejercimos, y en verdad nos moríamos de risa.

Recordemos que ese período que comprendió la última parte del sexenio de Díaz Ordaz y el período de Echeverría, fue muy rico en movimientos populares y muy extenso en respuestas violentas por parte del gobierno. De la misma manera la situación internacional atravesó por una fase muy caldeada, destacando la derrota que los vietnamitas le propinaron al imperialismo yanqui. Todo esto fue tema para la elaboración de los Renatogramas, en ese momento histórico en el cual se necesitaba tener muchos...para decir las cosas como las dijo don Renato Leduc.

Con esta recopilación hemos querido brindarle un sentido homenaje al maestro Leduc, que de seguro no descansará en paz, seguirá balconeando al corrupto, al desgraciado, al prepotente y a todos aquél que se quiera pasar de. ..

Alberto Pulido A.
Septiembre de 1986.

RENATOgramas sin censura de LEDUC

1. "El secuestro de diplomáticos es reprobable porque pone en peligro la vida de estos" Exmo, señor doctor Héctor Escobar Serrano, embajador de El Salvador en México. Es reprobable el secuestro por salvar a un desdichado más...si lo perpetra el gobierno es legal, justo y honrado.. (Oposición No. 2,15 de abril de 1970).

2. Jalisquillo. "Rojas Pinilla y su hija, llaman a la rebelión. Noventa mil soldados patrullan Colombia". Con indole jalisquilla/la guerra civil desata/parece, Rojas Pinilla/ya perdió, pero arrebata. (Oposición No. 3, 10 de mayo de 1970).

3. Nixon. "Desplome de los valores bursátiles en Wall Street". "Las tropas norteamericanas arrasan aldeas en Camboya, pero no encuentran los santuarios nortvietnamitas", En Wall Street bancarrota/y en Asia desolación... es la política idiota. ../del inepto cachetón... (Oposición No. 5, 1 de junio de 1970).

4. Sentencias. "Con flagrente violación del inciso V 1II del Artículo 20 Constitucional, después de casi dos años de iniciado el proceso, el juez tercero de Distrito en materia penal, dictó sentencias que fluctúan entre los 17 y los 25 años de prisión a ocho jóvenes estudiantes que fluctúan entre los 17 y los 22 años de edad. iAy...cuán tardias y severas/ las sentencias de estos reos...l/Nuestros jueces son, deveras, bien huevones... y bien feos...(Oposición No. 6, 30 de junio de 1970).

5. Gringo llorón. "Un joven soldado norteamericano llora de agotamiento y desesperación al ser contenido un asalto de su unidad contra la aldea de Tasuos (Camboya)", "Ultimas Noticias" 2 ed., 5 de mayo de 1970. Ante aguerridos guerreros/ -casi niños- del Vietcong/olvida sus gestos fieros/ este gringo gigantón/y hace cómicos pucheros. ..(Oposición No. 7, del 1 al 15 de julio de 1970).

6. Presos Políticos. "Una comisión de diputados pide que desaparezca el delito de disolución social"...pero...El preso sigue bien preso/sin el delito falaz/ la gente dice por eso: /eso es coaba y...nada más... (Oposición No. 8, del15 al 30 de julio de 1970).

7. Seis. "El delito de disolución social fue suprimido del Código Penal pero fue sustituido por nuevas figuras delictivas que nulifican el derecho de huelga, el de asociación y otros consagrados por la Constitución". La solución era una/ y la mató Díaz Ordaz.../más parió la muy perruna/seis disoluciones más...(Oposición No. 9 1-15 de agosto de 1970).

8. "El presidente Nixon organizó a su huésped la comida protocolar más suntuosa que jamás se ofreció a jefe extranjero alguno en visita a Estados Unidos". Nixon viajó hasta Vallarta/Díaz Ordaz viajó a San Diego/ para comer a la carta.../pelarse el diente...¿y luego...? (Oposición No 11, 21 de septiembre de 1970).

9. (700 mil pesos se llevaron los asaltantes a una Estación del metro). Quienes al metro asaltaron/se llevaron/mil cuatrocientos tostones... /iiAy ladrones...!!/ Mas quienes lo fabricaron/se clavaron...Idos mil quinientos millones.../ i iAy Halcones...!! (Oposición No. 35 del16 al31 de enero de 1972).

10. "Hacen falta más Partidos políticos. Reyes Heroles". ¿Más partidos. ..Más partidos/pa' hacer gordo al caldo/ al PRI. ..? Si ya estamos tan partidos. ../vale más seguir así. ..(Oposición No. 46 del 1 al 15 de octubre de 1972).

11. A la Revolución Mexicana -en su feliz aniversario-. Quien te lo habla de decir/ gritona Revolución/ que incada habías de asistir/hasta a la Coronación.../ Obispos y ejecutivos: van del brazo y por la calle/mientras que las fuerzas vivas/no dan golpe que les falle...
/Y en la misma procesión/muy serio el charro Fidel
/y muy del brazo con él... /caballeros de Colón
/y otras moscas del pastel/sabroso de la reacción
(...Oposición No. 48 del1 al15 de diciembre de 1972).

12. "Nuestros candidatos son tan populares que ni campaña necesitan, declaró muy serio el senador Oscar Flores Tapia, líder de la CNOP", Para morirse de risa./ Ni campaña ni elecciones/. Nada más se les avisa/y se les dan instrucciones.../...¿Eso es civismo o cinismo...? /Para el PRI, todo es lo mismo. (Oposición No. 53, del 15 al30 de mayo de 1973).

13. "El enemigo número 1 a combatir es el abstencionismo, Moya Palencia". Ya nos dejarán en paz/No nos fregarán ya, más/ arriba el abstencionismo.../que suplantó al comunismo...(Oposición No. 55 del 15 al 31 de julio de 1973).

14. El Tercer Informe fue un llamado a la solidaridad". Propugna el tercer informe/amplia solidaridad/entre hambriento conforme/y el hambreador sin piedad./ ¿Eso es sociedad sin clases o clases en sociedad...? (Oposición No. 57, del 15 al 30 de septiembre de 1973).

15. "Veintiuno de los cuarenta y tres pesos políticos designados para ser canjeados por el cónsul inglés y el industrial en Guadalajara se niegan a salir con asesinos de los jóvenes Gómez Roch y Enciso Arellano". Hampa de baja ralea/pero de alta burguesía/pretendía la Policía/ desterrar hasta Corea.../cubiertos con dirigentes/ plebeyos pero decentes.../ i Revolver -chuecas medidas/preñadas con las paridas...! (Oposición No. 58 del 15 al 31 de octubre de 1973).

16. Feliz Año Nuevo. Ya falleció el año nuevo/de miseria, de dolor/de inflación y verborrea.../¿Existirá algún pendejo/ que crea/ que el año será mejor...? (Oposición No. 60, 1a. quincena de enero de 1974).

17. "Schlessinger amenaza con la fuerza si los árabes no levantan el boicot del petróleo". El árabe se alebresta/ y al mundo pone a temblar.../Fácil es a quien se apresta/los huevos en su lugar. ..(Oposición No, 61, 2a. quinc. de enero de 1974).

18. "En su viaje por cuatro países europeos el presidente Echeverría visitará en Roma al Papa". La muerte pueden causarnos/ con su boicot de petróleos/las fosacas razas de oriente. /Por eso fue a procurarnos/ del Papa los santos oleos/ nuestro señor Presidente. (Oposición No. 62. 1a. quinc. de febrero de 1974).

19. "Rabasa y Kissinger dialogan en el WC". Conferencia en los lavabos./Vejaciones a la izquierda.../Sonrisitas y secuestros.../Todo esto nos huele a mierda... (Oposición No. 63,1 de marzo de 1974).
20. "El mexicano no sabe comprar y encarece su propio gasto: CONCANACO". Para reunión que no deja/ de tener gracia y aliño.../Si la partera es pendeja/le carga la culpa al niño...(Oposición No. 76,9 de octubre de 1974).

21. Quito (AFP). Las sanciones a Cuba seguirán. Una mayoría de doce países del Continente fue derrotada por una minoría de tres gorilatos y una sucia maniobra de Kissinger. Con gorilas y presiones/ Kissinger ganó a la OEA/ fue triunfo el de esos cabrones...?/su madre que se los crea...(Oposición No. 79, 4 de diciembre de 1974).

22. "Con 120 votos en pro, 6 en contra y 10 abstenciones fue aprobada en la ONU la CARTA". Aunque usted no me lo crea/ en Bangladesh y Jakarta/ los pobres, gracias a LEA/van a comer a la carta...(Oposición No. 80, 31 de diciembre de 1974).

23. "Murat, observador de la Presidencia en el caso de la muerte del profesor Moreno Aguirre". Murat el observador/dirá si del profesor/ el suicidio fue casual, /policiaco o natural...(Oposición No. 81, 16 de enero de 1975).

24. "Se frustró el diálogo promovido por Kissinger en Buenos Aires". A este tortuoso Mefisto/el diálogo se frustró. ../Se quiso pasar de listo/y se chingó...(Oposición No. 82,3 de febrero de 1975).

25. "El Episcopado critica los libros de texto". Siguen los libros de texto/dando guerra a Educación/que ya no encuentra la brecha.../¿No sería un buen pretexto para endilgarle un llegó n a la molesta derecha...?(Oposición No. 83,17 de febrero de 1975).

26. "Lamento que saquen de la basura las noticias. -López Portillo, Secretario de Hacienda". En su lugar la basura./Consigna municipal/ que el periódico, no acata/ de la vida nacional.../y justamente desata/la cólera del Fiscal/ que acremente lo censura. ../ (Oposición No. 84, 6 de marzo de 1975).

27. ¿Quién será el nuevo presidente? ¿Quién tiene las características más adecuadas para el tipo de realidad política que se le va a imponer? pregunta Gálvez Betancourt. Ahora hay mucho candidato/p'al puesto de Presidente/jueguito un tanto barato/pa entretener a la gente. (Oposición No. 85, 23 de marzo de 1975).

28. "Jet-set internacional -Jacqueline, viuda de Kennedy y ahora de Onasis vuelve a Paris". Jacqueline, la viuda fiel/también lo fue recientemente/primero de un presidente/ después de un viejo vergel. (Oposición No. 86, 11 de abril de 1975).

29. "El Presidente Ford entristecido por el grave deterioro de la situación en el Sudeste asiático". En efecto: Falleció Kai Sheck.../cayó Sudvietnam /Se rindió Phnom Penh/Se chingó el Tío Sam. (Oposición No. 87, 30 de abril de 1975).

30. "Seul.-Después de su graciosa huída de Vietnam los Estados Unidos estudian la posibilidad de emplear armas nucleares en Corea, dice un comandante del Pentagono". Estos ineptos halcones/ no escarmentarán jamás. /Tal vez en Corea/ se vea/ que les bajen los calzones/ y que les den por atrás.

31. "Concanacos y concamines a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentaron al Gobierno una declaración de principios fascistoide destinada a defender sus privilegios". Concanacos... concamines/ya presentaron su carta y nos quieren gobernar.../Calcularon los muy ruines: /A ver si pasa V se ensarta.../ y le entramos a chingar...(Oposición No. 90,14 de junio de 1975).

32. "Los Estados Unidos insisten en provocar nueva guerra en Corea". Ahí les pegaron duro. /Todo mundo lo recuerda. /Si vuelven casi es seguro.../que saldrán comiendo mierda.../ (Oposición No. 93, 5 de julio de 1975).

33. "Tranquilos, tranquilos...Recomendó el presidente Echeverría a sus colaboradores al salir a su séptimo viaje". Se fue el señor presidente.../"Tranquilos" dijo a su gen te/ y les dejó en cuarentena. / iSalud pues...! Y de la buena. (Oposición No. 95, 19 de julio de 1975).

34. "La presidenta Perón es muy dada a accesos de cólera y propensa a regañar a sus ministros para luego acabar llorando" The Washington Post. Decía José Zaratay/ a veces, bañado en llanto. ../Soy muy macho iqué caray... !/más si lloro, no meo tanto... (Oposición No. 98,9 de agosto de 1975).

35. "Por segunda vez en este sexenio aumentan las tarifas eléctricas. Sube el precio de los huevos dos veces en una semana:' Suben también los blanquillos.../Suben otra vez la energía/ ¿Serán cosas de la ICA. ..?/ ¿o de pendejos y pillos...? (Oposición No. 101. 30 de agosto de 1975).

36. "Seguramente el próximo mes de octubre se sabrá quién es el sucesor de LEA. Se va acercando el instante/ de destapar al tapado. /Arriba pues y adelante... /que al ciudadano, esa cosa/ tan chistosa/ le tiene muy sin cuidado. (Oposición No. 104, 20 de septiembre de 1975).

37. "El PRI presentará su Plan de Básico y en seguida buscará al hombre capaz de realizarlo", El PRI sacará al tapado/ no por el método clásico/ de dedo y sobre lacrado.../ sino con ese Plan Básico, el cual, con menos cinismo, /viene a ser casi lo mismo...(Oposición No. )6,4 de octubre de 1975).

38. "Fidel Velázquez, acompañado de un grupito de líderes charros, destapó al tapado, madrugándole al PRI". Por haber sido lechero/ explica su madrugada/ don Fidel, el charro artero.../Mala leche...Adulterada". (Oposición No. 109,25 de octubre de 1975).

39. "El cacique Gonzalo N. Santos, con una pandilla de pistoleros, rompió la huelga, pisoteó las banderas y amenazó de muerte a los huelguistas de su empacadora". Aquí podría don Fidell/ contra Santos el traidor.../ demostrar que es líder fiel/ no simple destapador...(Oposición No. 111,8 de noviembre de 1975).

40. "A las cuatro de la mañana del 19 de noviembre de 1975, hora de Madrid, murió Francisco Franco". De muerte lenta y extraña/ falleció al fin el caudillo./ Ojalá a la pobre España/ no le brote otro chaparro/ o Navarro/ que le dé por el fundillo. (Oposición No. 115, 6 de diciembre de 1975).

41. "En México tiene establecida la CIA la base más grande del continente occidental revela el periodista Daniel Ellsberg, del Time de Nueva York". Aquí gobierna la CIA/ de los pies a la cabeza.../¿ y nuestra soberanía ...? / Eso a nadie le interesa...(Oposición No. 120,17 de enero de 1976).

42. "Cuba no dejará a Angola por los Estados Unidos algunos de cuyos presidentes -Johnson, Nixon- aceptan sobornos de la Gulf Oil y otras trasnacionales". No deja una causa justa/ por temor al gigantón/ desalmado y mordelón.../Eso a Fidel no le gusta...(Oposición No. 31 de enero de 1976).

43. "Nueva Delhi. Continúa el hostigamiento de Indira Gandhi contra los periodistas". "Buenos Aires.- Isabelita disuelve el Congreso para evitar que la enjuicie por sus desaciertos". Isabel cerró el Congreso./ La prensa, Indira, asesina./iAy!!!! ¿Qué carajos es eso?/La mujer...a la cocina.../ (Oposición No. 126, 28 de febrero de 1976).

44. "Los Estados Unidos darán a Brasil trato de primera potencia...El embajador Jova, declara que México es una monarquía". "Brasil, primera potencia/ Nosotros, vil monarquía/ por la gracia y la inconsciencia/ de Ford, de Jova... y la CIA. (Oposición No. 131, 3 de abril de 1976).

LAS DIFICULTADES DEL TIEMPO
René Nájera Corvera

Cielo limpio, gente buena. Creo que es el lema de la tierra que es el centro, el ombligo de México: Aguascalientes. Con su barrio morisco, sus callejuelas impecables, sus noches estrelladas sobre una cúpula luminosa, centellante, invitando a la embriaguez que Horacio llamó "la dulzura de perder un poco el seso"...o de reencontrarlo.

Porque en esas, calles y en sus extravíos andaban Renato Leduc y sus amigos, amparados en el abrigo y la hospitalidad del señor Bernal en el local de su llantera -que todavía existe-, en donde se reunían para escribir y para beber. Aquella noche del 38, mientras los mexicanos dormían el plácido sueño de saberse ya poseedores de los veneros que les confió el diablo, surgió el reto:

-¿Quién se atreve a escribir un poema con una rima insólita: la palabra tiempo?

El señor Bernal colocó sobre la mesa el premio para el vencedor: una botella de cognac francés.

Mientras se elevaban las voces de los contertulios, la mirada de Renato Leduc no se apartaba de la etiqueta de la botella: quizá la transformó en un reloj de arena o de vino quizá en las dulces evocaciones de un París transitado por la palabra del poeta o, tal vez, se reencontró con el sabor más nuestro, áspero y dulce, de un pan escarchado de azúcar, aún con el olor a panadería, a santos, o en el tiempo perdido que dice el-dicho que ellos lloran.

Renato Leduc, sin pedir papel ni lápiz, con una sola voz desgranó el soneto insólito del tiempo...y la noche se iluminó entre risas de cognac para dejarnos ese poema que escuchamos en forma de canción en las voces de Marco Antonio Muñiz y José José y Lola Beltrán...con sabor a cielo limpio y gente buena: la sabia virtud de conocer el tiempo. Un tiempo difícilmente aprehendido entre los versos del poeta que nos desgrana: la dicha inicua de perder el tiempo, para brindar su ascensión al cielo estrellado de nuestras letras, desde donde nos dice: iSalud!

Sabia virtud de conocer el tiempo;
a tiempo amar y desatarse a tiempo;
como dice el refrán: dar tiempo al tiempo. ..
que de amor y dolor alivia el tiempo.
Aquél amor a quien amé a destiempo
martirizóme tanto y tanto tiempo
que no sentí jamás correr el tiempo,
tan acremente como en ese tiempo.
Amar queriendo como en otro tiempo
-ignoraba yo aún que el tiempo es oro-
cuánto tiempo perdí -ay- cuánto tiempo
y hoy que de amores' ya no tengo tiempo,
amor de aquéllos tiempos, cómo añoro
la dicha inicua de perder el tiempo...


CUADERNOS EDITADOS:
1. "Muero como viví ¿Cómo decirles Adiós?" Seis Cartas de Vanzetti.
2, "Historia del Primero de Mayo". (Primera Edición).
3. "Carlos Ma'rx. 1883-1983", Recopilación.
4. Alberto Pulido A. "Bertolt Brecht: Intelectual Comprometido".
5. "Agresiones Armadas yanquis contra México", Cronología.
6. Luis González Obregón. "Las Calles de México".
7. Alberto Pulido A, "El Asalto a San Bruno",
8. J. Grigulevich. "Zapata y Villa en la Ciudad de México".
9. "El Rock y su Contenido Social".
10. "Un día Dos de Octubre de 1968". Antología.
11. Raúl Macín. "Rubén Jaramillo. Un Profeta Olvidado".
12. "De Indios y Vaqueros".
13. "Sandino y Nicaragua".
14. Luis Brito García "Rajatabla".
15. Historia del Primero de Mayo. (Segunda Edición).
16. Francisco Martínez de la Vega. "Manuel Buendía: un hombre, una huella, un ejemplo".
17. Marco A. Sagastume. “Cuentos para niños sobre Derechos Humanos.
18. "RENATOgramas de LEDUC". Recopilación.