Temas a Debate LA
DANZA DE LAS CIFRAS EN EL PRESUPUESTO El mayor recorte es a las instituciones de educación superior y cultura y deporte. Se les reducen 3 mil 039.1 millones de pesos, lo que nulifica la ampliación de 2 mil 269.9 millones de pesos aprobada. María Esther Ibarra* Al aplicar el gobierno federal las disminuciones al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2005 (PEF 2005) aprobado por la Cámara de Diputados, este año las instituciones de educación, cultura, deporte y ciencia y tecnología tendrán que realizar sus responsabilidades con presupuestos recortados o adversos, para satisfacer problemas de inequidades, rezagos históricos presupuéstales o incrementar la calidad de sus funciones. Y es que instituciones y dependencias de esos sectores resultaron de las más afectadas, particularmente las ubicadas en el Ramo 11 y que dependen financieramente de la Secretaría de Educación Pública. Ésta fue la responsable de determinar la aplicación de los recortes, según informó el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Hurtado. A unas, les disminuyó incluso los recursos que inicialmente les había asignado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2005 (PPEF); a otras les nulificó, total o parcialmente, las ampliaciones y reasignaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, y a algunas más les recortó recursos mayores a dichas ampliaciones. Se dan casos en que la reducción fue de 370%, o bien la desaparición de programas al no haberles otorgado un solo peso. Al sector de ciencia y tecnología no le fue mejor: a ninguno de los 25 Centros Públicos de Investigación (CPI), les respetó el Ejecutivo la totalidad de las ampliaciones presupuéstales aprobadas por las diputadas y los diputados. En consecuencia, 16 de ellos resultan con recursos menores al que tenían en el Proyecto de Egresos de la Federación de 2005. En contrapartida, el Ejecutivo mantuvo en su totalidad el presupuesto a sus dos programas estrellas: Los 2 mil 105 millones de pesos al cuestionado programa Enciclomedia, cuyos recursos fueron cancelados por la Cámara de Diputados debido, entre otras cosas, a que se hizo bajo una licitación fraudulenta; ensancha las desigualdades educativas (sólo se aplicará en 21 mil 467 aulas) y está enfocado a hacer mejores a las escuelas que ya lo son, cuando la política educativa del gobierno debe enfocarse a resolver que aquellos planteles que por diversas circunstancias enfrentan problemas, logren tener mejores niveles de calidad. Los recursos de 521.2 millones de pesos de la Biblioteca México “José Vasconcelos”, cuyos recursos también fueron cancelados por la Cámara de Diputados por ser una inversión suntuosa e innecesaria, toda vez que el sistema nacional de bibliotecas públicas requeriría ese apoyo económico, y no la concentración del mismo en una sola obra. La danza de las cifras Ciertamente, el presupuesto de educación, cultura, deportes y de ciencia y tecnología, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de diciembre, es el mismo aprobado por la Cámara de Diputados, incluyendo las resignaciones y ampliaciones acordadas por esa instancia legislativa. No hay, pues, ninguna variación o diferencia de los montos totales o techos presupuestales en los tres ramos educativos (11, 25 y 33, este último en sus fondos educativos) y en el ramo 38 Ciencia y Tecnología. Sin embargo, en el desglose de las ampliaciones y reasignaciones contenidas en el documento denominado Analítico de Partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2005(1), publicado el 1 de enero por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Ejecutivo no respetó el monto etiquetado de las ampliaciones y reasignaciones que hizo la Cámara de Diputados a cada unas de las diferentes instituciones y entidades de los sectores mencionados. Los recortes a las reasignaciones y ampliaciones del Ramo 11 (Secretaría de Educación Pública) Si bien es cierto que a todas las entidades del Ramo 11 les disminuyó recursos, el mayor monto y porcentaje de las reducciones corresponde a las que precisamente la Cámara de Diputados aprobó reasignarles recursos adicionales. En otros casos, aplicó dicho recorte en el subsector en el que se ubican las entidades beneficiadas. Así, el mayor recorte es a las Entidades Apoyadas, donde están concentradas instituciones de educación superior y cultura y deporte. Les reduce 3 mil 039.1 millones de pesos, lo que nulifica la ampliación de 2 mil 269.9 millones de pesos aprobada. Además, ese subsector tendrá un presupuesto menor al inicialmente proyectado. De 49 mil 654.2 millones pasa a 48 mil 885 millones, es decir, tendrá 769.1 millones menos. E En el sector de educación superior hay disminuciones importantes respecto a las ampliaciones y reasignaciones aprobadas por la Cámara de Diputados y las asignadas por el Ejecutivo. He aquí unos ejemplos:
Reducciones que nulifican las ampliaciones y reasignaciones aprobadas por la Cámara de Diputados En particular, resultan severamente castigadas dos dependencias que atienden la educación destinada a los sectores menos favorecidos de la población, y en especial la destinada a las comunidades indígena y rural, así como a los jóvenes de escasos recursos.
De la disminución total del CONAFE correspondió 1 mil 733.8 millones de pesos de subsidios para capacitación y becas del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, el cual la Cámara de Diputados aprobó no reducirle un solo peso. También redujo 291.9 millones de pesos a proyectos de inversión. En ambos casos, el Ejecutivo contraviene el mandato de la instancia legislativa de aplicar recortes exclusivamente en salarios de funcionarios. Un caso especialmente grave es la desaparición del programa Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Indígena y Mestiza, al no asignarle un solo peso. Recortes que disminuyen el presupuesto de las entidades Las reducciones hechas por el Ejecutivo incluso disminuyen el presupuesto de algunas instituciones a las que les habían asignado recursos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2005. He aquí algunos casos:
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Ramo 38) El Ejecutivo tampoco respetó la ampliación de 1 mil 500 millones de pesos aprobada por la Cámara de Diputados, pues al aplicar las reducciones le reasigna 1 mil 248.8 millones de pesos; es decir, 251.2 millones de pesos menos.
CONCLUSIONES A la luz del análisis del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados y el publicado por el Ejecutivo, se puede concluir que:
* Asesora del Grupo Parlamentario del PRD Educación y Ciencia y Tecnología 1. En términos técnicos financiero, se le denomina Integración del Presupuesto. |
||