SUPLEMENTO DEPORTES No. 2 18 de noviembre 2008
RECORDAR ES VIVIR… EVARISTO PÉREZ ARREOLA
CON FORJADORES DEL DEPORTE EN LA UNAM
Edmundo Ruiz Velasco
Como patrimonio Cultural de la Humanidad
Hoy la Parca en la UNAM no podía faltar.
Por eso ahora con la añeja tradición de carácter celestial,
que a las catacumbas más profundas
el STUNAM ha bajado para explorar y recordar.
Ay nanita como llora, la huesuda ancestral,
que apapacha, besa y llora a don Evaristo Pérez Arreola.
En su tumba se le añora, mucha gente que le llora,
desde ultratumba se rumora, que en deportes brilla ahora
Más allá se ven los campos muy tranquilos… son de Paz.
No hay de fut, ni béisbol, mucho menos de tartán
porque el campo solo existe esta vez para rezar.
Ya se ven los buenos cuates como el “Tapa” “el Choco” y Don Julián,
todos son de historia linda Jorge, Mario y Cadaval.
Campo Santo queda chico para grandes Pumas en el más allá,
Evaristo Pérez llega ahora con pancartas de STUNAM
porque quiere a todos ellos en su cuadro titular
Honor a quien honor merece, mi querido matacuás
qué equipazo tiene ahora la Catrina de STUNAM
la memoria deportiva sigue viva en el Campus de la UNAM.
¡ Goooya Universidad !
(Nota: con el respeto que se merecen -en estos días de muertos- la Secretaría de Deportes quiere recordar y brindar como homenaje póstumo un merecido reconocimiento a estos valores Universitarios que defendieron
con amor y mucho orgullo la noble imagen de la UNAM)
Evaristo Pérez Arreola (Ex-Secretario General del STUNAM)
Roberto “Tapatío” Méndez, (incólume Coach de Futbol Americano);
Isaac Ruíz Ponce, el legendario Chocolate,
(gran impulsor de natación y deportes sobre sillas de ruedas);
Julián Medrano Pineda y Jorge Molina Celis,
(decanos promotores del Atletismo en la UNAM);
Mario Revuelta Medina,
(inolvidable leyenda de los Pumas de Futbol Americano)
Alejandro Cadaval Torres,
(indiscutible exponente de corazón Puma con la sangre azul y oro).
EDITORIAL
LA TAQUILLA STUNAM EN EL ESTADIO OLÍMPICO:
CUMPLIENDO COMPROMISOS
El anuncio acerca de que ha comenzado a funcionar la Taquilla en la que los trabajadores podremos acudir a obtener los boletos para los eventos en el Estadio Olímpico Universitario, corresponde al cumplimiento de uno de los compromisos que asumió el actual Secretario de Deportes y que tiene alta trascendencia para nuestro Sindicato.
Ya hemos acordado con la Administración Central de la UNAM los términos en los que el STUNAM a través de esta Secretaría, dará uso en exclusiva de la Taquilla para la entrega de boletos. Las ventajas que reportará este acuerdo son varias. La principal de ellas es la de que introduce un elemento organizativo necesario durante la entrega de los boletos, consistente en que solo podrán obtenerlos los afiliados que acudan al Estadio desde un día antes de los eventos, a partir de las diez de la mañana, y ya no se tendrá que andar buscando al Secretario para conseguirlos. Por otro lado, es de un gran beneficio el que la seguridad de los que acudan a la Taquilla esté garantizada por la propia Administración Central de la UNAM, mediante las condiciones que aplica para el resto de las Taquillas. Ello incidirá evitar aglomeraciones espontáneas o inducidas, lo que permitirá a su vez, que el desahogo de la entrega de los boletos sea fluido.
Es importante señalar, que la presentación por parte de los afiliados de su credencial y talón de pago originales y vigentes, es uno de los elementos básicos para obtener los boletos, toda vez que desde ahora se verificará su entrega por medio de una máquina scanner, a efecto de que corresponda de manera equitativa a cada uno. Hemos subrayado la vigencia de dichos documentos, pues con ello se evitará algún pretendido abuso.
Resta solamente impulsar el aumento de la cantidad de boletos a efecto de alcance para un mayor número de afiliados, particularmente los de los partidos de futbol soccer de primera división del equipo Pumas, y más aún para aquellos que tienen mucha demanda. Como es conocido, introdujimos en el pliego petitorio para la Revisión Contractual algunos puntos entre los que se encuentra éste. Daremos cuenta de ello una vez que se firmen las modificaciones bilateralmente dicho acuerdo.
La ubicación de la Taquilla, repetimos, se encuentra frente al estacionamiento número uno, en el lado norte del Estadio Olímpico Universitario, y detrás del Marcador del propio Estadio.
EJERCICIO SIN LESIONES
(Parte 1)
Profa. Juana Sánchez Soto
Los ejercicios acuáticos son una excelente opción para hacer ejercicio sin lesiones. Los ejercicios acuáticos aumentan la condición física sin dolor, sin lesiones; mejoran nuestros movimientos y estiramiento obteniendo energía y resistencia; nos ayudan a controlar el peso mejorando la composición corporal; tonifican los músculos, incrementan la flexibilidad, previenen lesiones y aumentan la agilidad y coordinación; además controlan el estrés, porque el medio acuático es confortable; ayudan a prevenir lesiones, eliminan la presión sobre las articulaciones, favorecen la circulación sanguínea y consumen más calorías en menos tiempo.
Diversión, entrenamiento efectivo y confort
La flotabilidad del agua elimina la presión sobre las cápsulas articulares, el riesgo de dolor se reduce y el existente puede aliviarse mientras se hace ejercicio en el agua minimizando la posibilidad de lesiones musculares, óseas y articulares debido a que el agua proporciona resistencia al cuerpo en múltiples direcciones.
Se pueden quemar hasta 525 calorías por hora con solo caminar dentro del agua comparado con las 240 calorías que se pierden en tierra. El ejercicio en el agua y la resistencia que produce mejora la tonificación, el desarrollo de la fuerza y el consumo de calorías.
La natación y los ejercicios acuáticos son una actividad aeróbica –la cual también se denomina capacidad de resistencia cardiovascular- ya que afecta la capacidad del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno a los músculos durante el ejercicio.
Existe un nivel óptimo o zona objetivo para mejorar la actividad cardiovascular. Para que un ejercicio sea aeróbico y fortalezca el sistema cardiovascular, debe entrenar al cuerpo para que cumpla con la misión de transportar oxígeno necesario a los músculos que están trabajando.
El agua facilita y mejora el flujo de la sangre hacia el corazón.
Los ejercicios de flotación en agua profunda eliminan totalmente el impacto, los ejercicios de flotación donde intervienen cadera, glúteos y muslos mejoran la capacidad de resistencia aeróbica.
Programa Acuático
“NATACIÓN”
Profa. Juana Sánchez Soto
La natación es el arte de sostenerse y avanzar dentro del agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición; puede practicarse en cualquier espacio con agua lo suficientemente grande para permitirnos el libre movimiento, y Nuestra Alberca de Ciudad Universitaria es la mejor opción.
La natación está unida a los orígenes de la humanidad: los primeros hombres se sirvieron de ella para cruzar ríos y estrechos, para buscar comida o para defenderse. En las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma se utilizaba la natación principalmente como entrenamiento para los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo l A.C; sin embargo, durante la edad media, en Europa su práctica se quedo casi en el olvido ya que se asociaba con enfermedades epidémicas de la época. Hacia el siglo XIX desaparece este perjuicio y para el siglo XX, la natación se considera como un sistema valioso de terapia física y es la forma de ejercicio más benéfico que existe, ya que utiliza varios músculos del cuerpo de manera intensa logrando resultados positivos para quien lo práctica.
La Secretaria de Deportes del STUNAM reafirma el compromiso de desarrollar el programa acuático para los trabajadores, hijos y cónyuges, y así contribuir en la diversidad deportiva con calidad, eficiencia y eficacia.
El objetivo general de este programa es contribuir al desarrollo armónico de las cualidades físicas, intelectuales y emocionales de los trabajadores, hijos y cónyuges mejorando y ampliando las actividades en su nivel deportivo y competitivo, a través de la adquisición de hábitos y habilidades motrices, así como el aprendizaje de técnicas de seguridad acuática que contribuyan a su desarrollo integral.
“Culminaron los Festejos del “Día del Bombero”
LOS HERMANOS NEGRETE GANARON
EL TORNEO DE FRONTÓN
Edmundo Ruiz Velasco
En el torneo de frontón por parejas, correspondiente a los festejos por el Día del Bombero, los binomios ganadores de los primeros lugares fueron: 1º.- José Negrete y Roberto Negrete, 2º.- Sergio Bastida y Martín Olivares y 3º.- Carlos Arenas con Miguel Bastida.
Al terminar la jornada, los bomberos ganadores fueron premiados por el Secretario de Deportes del STUNAM, José Zuaste Lugo, quien estuvo acompañado por Miguel Fuentes, Roberto Zuaste, Emmanuel Mora y Hector Frías, reconocidos miembros de su equipo de trabajo, quienes entregaron los trofeos respectivos a los ganadores de futbol y frontón ¡Felicidades compañeros ¡
Parte del personal que integra la H. Corporación de Bomberos posó con los representantes de la Secretaría de Deportes del STUNAM; los eventos deportivos formaron parte de la celebración de su día.
500 Corredores en el Evento Celebrado en Ciudad Universitaria
CAMINA, TROTA Y CORRE POR LA SALUD
Edmundo Ruiz Velasco
Enmarcada por las bellas instalaciones olímpicas de Ciudad Universitaria, la legendaria Pista de Calentamiento recibió alrededor de 500 participantes que, desde un año de edad hasta corredores de categoría master, se dieron cita – con sus respectivas familias- para disfrutar las bondades y beneficios que les aportan el ejercicio y las carreras atléticas como recetas indiscutibles para poder mejorar la condición física y su buena salud.
En este sentido, la encomiable cruzada pro-salud promovida e impulsada por el Lic. Cuauhtémoc Solís Torres, Director de Normatividad y Desarrollo Humano en la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM, cumplió con el objetivo fundamental de fomentar la salud entre la comunidad universitaria, al contar con una excelente respuesta a la convocatoria. El sábado 11 de octubre -y desde muy temprano- llegaron decenas de familias a la Pista de Calentamiento para participar y obtener los números correspondientes a las categorías programadas en carreras de 200, 400, 800, 1500, 3000 y 5000 metros planos.
Una auténtica fiesta para la salud fue la que nos tocó disfrutar y ser testigos de esa gran ilusión que atrajo a cientos de competidores, todos ellos con un fin común: darle vuelo a sus ansias de vida para disfrutar a sus familias a través del deporte; un gran número de voluntarios se abocaron a cumplir su propósito. “Venimos a correr en familia, con nuestros hijos, esposos, sobrinos y amigos del trabajo” señalaba la señora Francisca Luna, quien acudió a la cita en compañía de su marido Juan Hernández, de sus hijos Jessica (de 16 años) Claudio (11 años) Fátima (de 2 años y 8 meses), así como de sus sobrinos Angel (de 12) y Fernanda (de 10).
En la mesa de control, la doctora Maria Luisa Yelmi coordinaba a sus promotoras María Esther Sánchez Maldonado, Julieta Rodríguez y Tere Rivero, quienes se mostraban muy activas para darle continuidad a las carreras del día, en las cuales han aumentado tanto las categorías como los participantes –hasta 10 veces más- en los cuatro años que llevan de organizar este tipo de eventos, los cuales se realizan tres veces por año en los meses de marzo, mayo y octubre.
Por otro lado, además de cumplir el objetivo fundamental de promover la salud entre todos los miembros de la Comunidad Universitaria, el licenciado Cuauhtémoc Solís reconoció el importante apoyo que le brindó el Secretario de Deportes del STUNAM, José Zuaste Lugo, quien además de asistir con su equipo de trabajo expresó que “este tipo de eventos representan una magnifica oportunidad para fortalecer la convivencia familiar y fomentar las practicas deportivas para beneficio de la salud entre padres e hijos,”.
Por tal motivo, solo cabe felicitar -a través de este Suplemento Deportivo- al Comité Organizador de este evento y a cada uno de los participantes que, con su puntual asistencia, fortalecen sus vínculos familiares y seguramente lograrán mejorar la armonía laboral. Con toda seguridad nos veremos en marzo del 2009.
A continuación presentamos los resultados de los primeros lugares en las carreras celebradas:
200 metros Varonil
Lugar |
Nombre |
Edad |
1er |
Roseta Sánchez Rubén |
3 años |
2° |
Ortega de la Rosa Juan Leshua |
3 años |
3er |
García Aguilera Emilio |
3 años |
200 metros Femenil
1er |
Bautista Rodríguez Ximena |
4 años |
2° |
Rosales Soria Mariana |
4 años |
3er |
Martínez Vitela Valentina |
4 años |
3er |
Cruz García Harumi |
4 años |
400 metros Varonil
Lugar |
Nombre |
Edad |
1er |
Oropeza Vargas Israel |
6 años |
2° |
Mejía Avelar Alexis |
6 años |
3er |
Rodríguez Panales David |
4 años |
400 metros Femenil
1er |
Balcón Ramírez Diana Ameyali |
6 años |
2° |
Herrera de la Cruz Alejandra |
5 años |
3er |
Herrera Ortega Larissa Alejandra |
5 años |
800 metros Varonil
Lugar |
Nombre |
Edad |
1er |
Sánchez Luna Ángel Ricardo |
12 años |
2° |
Gallardo Tapia Andrés |
13 años |
3er |
Casimiro Medina Leonardo |
12 años |
800 metros Femenil
1er |
Uribe Tapia Angélica |
12 años |
2° |
Vega Macías Jessica Nayeli |
9 años |
3er |
Balcón Ramírez Arely Estivales |
10 años |
1.500 metros Varonil
Lugar |
Nombre |
Edad |
1er |
Hinojosa Bautista José Francisco |
54 años |
2° |
Arellano Sosmas Eusebio |
48 años |
3er |
Ocampo Ledesma David |
46 años |
1,500 metros Femenil
1er |
Vargas Galicia María de los Ángeles |
42 años |
2° |
Reyes Castillo Amanda |
42 años |
3er |
Barajas López Socorro |
52 años |
3,000 metros Varonil
Lugar |
Nombre |
Edad |
1er |
Mojica Garduño Fernando |
42 años |
2° |
Varela Umbral Bernardino |
34 años |
3er |
Ruíz Torres Alejandro |
20 años |
3,000 metros Femenil
1er |
López Padilla Yamira |
26 años |
2° |
González Alvarado Beatriz Adriana |
28 años |
3er |
Bautista Rodríguez María de Lourdes |
46 años |
5,000 metros Varonil
Lugar |
Nombre |
Edad |
1er |
De la Cruz Sánchez Ismael |
27 años |
2° |
Rosas Zarco Francisco Javier |
40 años |
3er |
Hernández Hernández José Graciano |
35 años |
5,000 metros Femenil
1er |
Badillo Salas Esmeralda |
25 años |
2° |
Durán Bojorge Teresita de Jesús |
40 años |
3er |
Martínez García María Hilda |
40 años |
|